Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Breve historia de la censura, nueva exposición en la Biblioteca Nacional de Colombia

Breve historia de la censura, nueva exposición en la Biblioteca Nacional de Colombia

Esta mirada histórica, a partir de material de archivo, es una oportunidad de reconocer los retos que ha vivido el periodismo en Colombia y de rendir homenaje a la libertad de prensa.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

La exposición "Breve historia de la censura: dos siglos entre el control y la libertad de expresión en Colombia", inaugurada recientemente en la Biblioteca Nacional, aborda precisamente esos aspectos: las razones detrás de la censura, la forma en que ha sido ejercida a lo largo de la historia, el significado de la libertad de prensa y el papel fundamental de los periodistas.

Es innegable que la censura ha sido utilizada como una estrategia para disciplinar a la sociedad, preservar la moral, ejercer el poder o mantener el orden social. A lo largo de la historia de Colombia, ha habido períodos de intensidad en los que la censura ha sido más prevalente, así como momentos de mayor libertad en la circulación de ideas. Esta práctica se ha llevado a cabo con frecuencia con el objetivo de restringir la difusión de ideas consideradas perjudiciales. La exposición examina en detalle este fenómeno, poniendo de relieve las dinámicas cambiantes de la censura a lo largo del tiempo. Además, resalta la importancia de la libertad de expresión y el papel crucial desempeñado por los periodistas en la lucha por preservarla. A través de diferentes ejemplos históricos, la exposición ofrece una visión panorámica de la relación compleja entre el control y la libertad de expresión en Colombia.

“La muestra es un recorrido por doscientos años en los que se pueden reconocer, al menos, cuatro periodos durante los cuales se ejerció la censura oficial. Es un ejercicio de memoria que busca llamar la atención sobre las restricciones ejercidas por la Iglesia y el Estado sobre la palabra escrita, especialmente la prensa, y reflexionar sobre sus posibles efectos en la sociedad”, señala Paola Ruiz, curadora de la exposición y quien es doctora en Historia por El Colegio de México, investigadora y autora del libro Federalismo y descentralización en la Nueva Granada 

Breve historia de la censura se construyó con los acervos de la Biblioteca Nacional de Colombia y con algunos documentos del Archivo General de la Nación y el Museo y Archivo Histórico de la Universidad Externado de Colombia. Estará abierta al público hasta la tercera semana de agosto de 2023, en la sala de exposiciones y en el hall central del edificio —está compuesta por libros, periódicos y revistas— y tendrá una versión web para que su consulta esté disponible en todas las latitudes, incluso después de concluida la muestra. 

“Una conclusión de esta mirada histórica que hace la exposición es que, a pesar de las multas, los cierres de imprentas y el apresamiento de escritores y editores, la censura oficial no ha impedido por completo la publicación y circulación de información”, resalta Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca. “Porque, por el contrario, uno de los efectos de esas restricciones de publicación ha sido la recursividad —diría también heroicidad— de los periodistas y editores para encontrar maneras de superar las limitaciones y lograr que la información circule. La exposición es eso: un elogio a la libertad de prensa”. 

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025