Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Páramo: La exposición del MUSA sobre la fauna y flora de las montañas del país

Páramo: La exposición del MUSA sobre la fauna y flora de las montañas del país

separador

Hasta este sábado 4 de marzo de 2023 estará abierta al público general esta muestra en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá.

separadorBCNK articulo Noticias 01

“Páramo”, es la más reciente exposición del Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge en Bogotá. La muestra itinerante, que comenzó el pasado 2 de febrero, presenta una selección de imágenes antiguas y contemporáneas de la flora y fauna de los páramos colombianos. Además, allí encontrará también una colección de piezas de cerámica de la región arqueológica de Nariño. 

Este es un espacio que no solo permite apreciar la belleza natural del país, sino reflexionar en torno a nuestros ecosistemas y su capacidad para sostener un entorno húmedo e ideal para la gran diversidad de especies pese a los cambios climáticos. La muestra incluye diferentes ilustraciones actuales y representaciones prehispánicas de toda esa fauna con la que se han relacionado las distintas sociedades que han ido poblando nuestros territorios a través de las épocas hasta nuestros días. Los dibujos de animales y plantas son obra de la artista Isabela Condeza y las fotografías de los páramos fueron tomadas por Roberto García Poveda.

En cuanto a la exposición de piezas de cerámicas de MUSA, en esta se podrán apreciar diseños prehispánicos con “lagartijas y anfibios modelados sobre las paredes de algunas múcuras, y serpientes bicéfalas que rodean los bordes de ciertas copas. En la imagen destacada del plato Nariño, que se encuentra exhibida, podemos encontrar motivos pintados con cuerpos de animales que parecen ser venados”, según el Museo Arqueológico MUSA. 

La entrada a la exposición es completamente gratuita. Además, las y los visitantes pueden complementar el recorrido de la exposición “Páramo” en el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, el cual está ubicado en la Carrera 6 #7-43, a unas cuadras del Centro Cultural Gabriel García Márquez.s visitantes pueden complementar el recorrido de la exposición “Páramo” en el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, el cual está ubicado en la Carrera 6 #7-43, a unas cuadras del Centro Cultural Gabriel García Márquez.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025