Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Porno para creativos

Porno para creativos

 Muchos hemos llorado de la risa viendo los videos de LAF Producciones en los que la vida de muchos se ve reflejada en menos de dos minutos. Hablamos con ellos y esto fue lo que nos contaron. 

Hace dos años, Loretto Araya trabajaba como guionista en una editorial, mientras que Andrés Feddersen era catedrático de literatura medieval en una universidad de Santiago de Chile. Aunque sus trabajos tenían mucho que ver con sus carreras, no estaban muy satisfechos con ellas. Entonces decidieron lanzarse al ruedo de los contenidos web. “Sentíamos que faltaba un poco de humor –en Chile no hay tanto– y queríamos contar historias y ver si se podía vivir de un trabajo creativo. Y eso es lo que estamos tratando de hacer con nuestros videos: reírnos y hacer reír a otros”, cuenta Loretto.

Porno para artistas, Porno para obsesivos compulsivos, Tipos de amigas o Terror para padres de adolescentes son algunos de los temas que han abordado desde la exageración, el humor y la espontaneidad. Actualmente, el equipo lo conforman Loretto (directora creativa), Andrés (director de negocios) y Boris Amaris (encargado de la realización audiovisual de cada pieza).

Aunque LAF ya tiene un concepto creativo y editorial muy claro que les ha permitido hacer más de ochenta videos y contar con más de 31.000 suscriptores en YouTube y más de 560.000 en Facebook, Loretto confiesa que al principio no fue nada fácil. “Empezamos a darnos cuenta de que los videos eran muy largos y no les iba tan bien porque justo hicimos un video más corto y gustó bastante. En lo editorial, empezamos a inclinarnos por situaciones que nos pasaban más a nosotros. Cuando estaba soltera me molestaban e hice un video al respecto y a la gente le encantó”.

Y aunque parezca que se olvidaron de las letras por dedicarse a los sketches, pasa todo lo contrario: su educación en literatura –en el caso de Andrés– los ha empujado a buscar inspiración en sus historias y las de sus amigos y la experiencia en la elaboración de guiones de Loretto ha ayudado a entender cuándo una situación es divertida, a saber traducirla en un papel y hacer que mucha gente la entienda. Sus referentes varían de programas como Los Simpson, South Park, Saturday Night Live o series como How I met your mother. Aunque podría compararlos a veces con Portlandia.

Sus contenidos tienen algo de crítica a los estereotipos y subculturas de estos tiempos, que a veces uno piensa que sólo están presentes en su país o surgieron en los últimos años. “Pensamos en el amigo vegetariano que se le pasa evangelizando al respecto de cómo un apio puede cambiarnos la vida y se vuelve universal porque todos hemos tenido un amigo que, sea con vegetales o con otra cosa, nos ha tratado de convencer de algo”, cuenta Loretto. Reconocen que los temas en los que mejor les va son los de pareja, aunque han notado algo muy peculiar cuando sacan videos relacionados con política: los comparten más pero la tasa de espectadores es más baja –¿será que a la gente le gusta mostrar que habla de política pero no lo ve?–. “Si yo sé de política, soy inteligente pero al final del día, llego a mi casa y estoy agotado.

Lo único que quiero es reírme, por eso tratamos de encontrar esos temas que a uno le interesarían cuando está borracho (risas), cosas que les gusten más allá de la etiqueta, todo el resto son las apariencias”, dice Feddersen. Al comenzar la semana, se reúnen a las nueve de la mañana en su oficina en Santiago de Chile para armar el guion del video nuevo, lo graban el jueves, el fin de semana lo editan y posproducen y el lunes emprenden una nueva búsqueda.

Aunque se piense que Internet es un éxito garantizado y que cualquiera puede ser youtuber, no todas las semanas tienen la misma cifra de espectadores. Según ellos, la dinámica de redes es variable: a veces hacen un video al que no le tienen mucha fe y le va increíble y lo contrario. “No es como las películas, que si te va bien te hiciste tu año con eso sino que cada semana es una lucha. El miércoles sale un video y ya el jueves estamos grabando el otro y toca reinventarse para que la gente no se aburra, es bien difícil porque el público es carnívoro y tienes que tenerle algo nuevo siempre”, confiesa Andrés.

Desde que comenzaron, sólo han hecho un casting y sueñan con la posibilidad de hacer un llamado más abierto a países más allá de Chile cuando tengan un presupuesto grande. Mientras tanto, sus familiares y amigos han colaborado en varios de sus videos convirtiéndose en estrellas virales. Suena exagerado, pero el tío de Loretto es profesor de un colegio y decía que los alumnos se pegaban a las ventanas de su clase para verlo; a otra señora que actuó, la llamaron sus nietos de todas partes de Chile para saludarla y felicitarla.

Para Loretto, una de las cosas más gratificantes de su propuesta son los comentarios de personas de muchos países, aún más cuando empiezan a conversar entre ellos. Pero como no solo de likes vive el hombre, LAF Producciones no solo se encarga de hacer videos para móviles sino que busca ofrecer otro tipo de propuestas para marcas y empresas. “Consideramos que realmente uno no ve la publicidad actual, en el sentido de que la gente no mira concienzudamente campañas en televisión o en web, simplemente cambian de canal o cierran la página, por lo que estos contenidos de humor que pueden segmentarse a ciertos públicos le interesan a ciertas marcas”, cuenta Andrés. Recientemente trabajaron para Netflix en un video sobre las cosas que uno hace cuando es adicto a las series, una forma de hacer publicidad web sin invadir pantallas. Además de esto, LAF hace trabajos internos para empresas como cualquier productora clásica, la diferencia es que el viralismo les ha permitido mostrarse y decir: existimos. “No nos gustaría volver a nuestros extrabajos, eso es un motor muy grande para seguir haciendo lo nuestro”, confiesa Andrés Freddersen.

Si lo picó el bicho de la creatividad y el emprendimiento, aquí le dejamos unos consejos básicos de LAF para hacer contenido digital:

  • Hay que pensar en escribir no solo para uno sino para otros; no siempre lo que le gusta a uno le gusta a los demás.
  • Buscar los temas de los que se está hablando.
  • No solo hay que perder el miedo a escribir, sino a atreverse a mostrar; si sale mal, seguir y seguir hasta que salga bien.
  • Las mejores ideas que hemos tenido han sido cosas que ni siquiera sabíamos que eran tan buenas y la gente enloqueció. Siempre hay que dejar un hueco para hacer cosas muy locas.

 

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025