Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Preguntas incómodas sobre la piratería

Preguntas incómodas sobre la piratería

Este es el primer capítulo de una serie que decidimos llamar Preguntas incómodas.
La primera es ¿usted qué tanto piratea? 

separador

L

a historia sobre la piratería en tiempos modernos es larga. En 1999 nació Napster, la primera red utilizada por usuarios de todo el mundo para compartir e intercambiar contenido, especialmente musical. Ese mismo año, en diciembre, a sus creadores les llegó la noticia de que varias empresas discográficas habían demandado a la red por violación de derechos de autor. 

Según se cuenta en los foros, una de las consecuencias del acoso jurídico fue que, ante el posible cierre de la red, los usuarios migraron hacia otros organizadores de pares o P2P (por sus siglas Peer to peer, o Red de pares) como EMule, Ares Galaxy, SoulSeek o eDonkey 2000. ¿Quién de ustedes no usó una o muchas de esas plataformas?

Esos programas representaban el acceso sin límite a contenidos que iban más allá de la música: películas, videos, libros, fotografías, pornografía y software eran parte de la vastísima información que se podía compartir a través de la red, sin contar los malware (también conocidos como virus) que acompañaban cada descarga. Todo bajo la propia responsabilidad del usuario porque ¿quién se atreve a demandar a Ares por un virus que instaló mientras bajaba la discografía completa de Pink Floyd?

En 2005 apareció Megaupload, una oda al uso ilegal de material protegido por derechos de autor. Decimos “oda” porque fue la evolución del P2P: ya no teníamos que descargar, o podíamos hacerlo si así lo queríamos, pero ahora accedíamos a los contenidos online, como en YouTube.

Sin embargo, la felicidad duró hasta 2012, cuando el FBI cerró Megaupload e inició un juicio contra los fundadores de la página. La noticia le dio la vuelta al mundo y las autoridades internacionales se dieron cuenta de lo obvio: la internet era divertida, y era libre para acceder a contenidos gratuitos. El control es casi imposible, como lo comprobaron incluso los integrantes de Metallica después de hacer una pataleta demandando a sus fanáticos. 

PIRATERIA

La piratería sigue existiendo pero se volvió una palabra delicada. Trabajar con ella se señala como algo tan grave como robar y, aunque es conocida por todo el mundo (y practicada por buena parte del mundo), las leyes no saben definirla y proponen maniobras jurídicas para detenerla. La Organización Mundial del Comercio dice sobre la piratería que “se entenderá por “mercancías pirata que lesionan el derecho de autor” cualesquiera copias hechas sin el consentimiento del titular del derecho o de una persona debidamente autorizada por él en el país de producción y que se realicen directa o indirectamente a partir de un artículo cuando la realización de esa copia habría constituido infracción del derecho de autor o de un derecho conexo en virtud de la legislación del país de importación”. ¿Entendieron? ¿Son conscientes de todo lo que han pirateado a lo largo de sus vidas?

Sin embargo, hay cosas que no se dicen sobre la piratería, en especial sobre la de productos audiovisuales como películas, cortometrajes, series de televisión y videoclips. El principal argumento en contra dice que la industria del cine sufre pérdidas irreparables por culpa de la descarga de contenido ilegal en internet o la copia de DVD, contenido que termina a la venta en cualquier andén de Colombia y muchos otros países. Sin embargo, la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres –entre otras instituciones– ha reiterado que, aunque Estados Unidos afirma que la piratería está devastando a la industria del cine, Hollywood rompió el récord de ganancias en taquilla en 2012 con 35.000 millones de dólares, un incremento de 6% sobre 2011, según Bart Cammaerts, uno de los autores del informe. Además, dice el estudio, que aunque las ventas de discos físicos ha disminuido, la venta del mismo contenido pero digital ha aumentado significativamente. Ahí están Netflix, Amazon y iTunes, por mencionar a los más comunes.

Y por eso estamos aquí, porque sabemos que en Colombia nos encanta la piratería de películas. Aceptémoslo. Y como en Bacánika no somos como los demás medios del país, que en lugar de hacer reportajes juegan a ser jueces y ley divina, planteamos las preguntas incómodas alrededor de la piratería de películas en Colombia y los mismos ciudadanos e implicados las responden. Con ustedes, un vendedor de películas piratas, un cineclub ilegal, la cinemateca de Bogotá y un distribuidor de contenidos legales enfrentan sus opiniones al estilo de Laura en América, pero pirata y con la suspicacia y curiosidad del colectivo Preguntas incómodas.

Por lo demás, queridísimos lectores, ¡ustedes juzgarán! 

separador

Preguntas Incómodas
David Jáuregui, Carlos Cuervo y Santiago Rivas conforman el equipo de Preguntas Incómodas. El primero es comunicador social e hizo parte del equipo de En Órbita (Señal Colombia) desde el principio; el segundo ha sido camarógrafo, director de fotografía y realizador audiovisual durante casi veinte años; y el tercero hace de todo (pone música con La Recontra, dibuja, llena sudokus mientras habla y hasta canta bachata), lo último fue ganarse por tres años consecutivos el India Catalina a mejor presentador de entretenimiento.

AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORTW
David Jáuregui, Carlos Cuervo y Santiago Rivas conforman el equipo de Preguntas Incómodas. El primero es comunicador social e hizo parte del equipo de En Órbita (Señal Colombia) desde el principio; el segundo ha sido camarógrafo, director de fotografía y realizador audiovisual durante casi veinte años; y el tercero hace de todo (pone música con La Recontra, dibuja, llena sudokus mientras habla y hasta canta bachata), lo último fue ganarse por tres años consecutivos el India Catalina a mejor presentador de entretenimiento.

AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025