Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo preparar cocteles con sabores colombianos

Cómo preparar cocteles con sabores colombianos

Video

Celebramos el día del coctel invitando a tres mixólogos del bar bogotano Oreste para que nos enseñaran estas sencillas y poderosas recetas en las cuales el viche, el guaro, el ron, el coco, la piña y el plátano son protagonistas. Siga los videos, mezcle y disfrute.

separador

Sin importar si es un cumpleaños, una reunión familiar o una salida con amigos, el trago suele ser común denominador cuando se trata de celebrar. En el día del cóctel traemos junto a Oreste tres recetas en las que utilizamos ingredientes y tragos a su alcance, para que los prepare y disfrute en casa. Como estamos en un país que produce más de 20 tipos distintos de destilados, no podían faltar bebidas artesanales, como el exquisito viche; tragos muy populares, como el muy colombiano guaro; y la herencia caribeña del ron.

separador

Aguardiente - Guaro Sour 

El aguardiente es esa bebida con la que la mayoría tenemos una historia memorable, o al menos yo la tengo. En Colombia se producen más de 10 aguardientes distintos, con versiones que varían de una región a otra (es frecuente la discusión entre unos y otros sobre cuál es el más fuerte). 

Se bebe guaro en esquinas y bares de todo el país, casi siempre en una discreta copa, sin mezclar, sin atenuantes, tal y como sale de la botella. El uso de este popular destilado en coctelería es poco común. Con esta receta, aprenderá a hacer un Guaro Sour que sorprenderá a cualquiera que lo pruebe. 

03 Encocadito Preparaciขn

separador


Viche - Pacific Mule

El viche es una bebida artesanal del Pacífico que se ha popularizado en años recientes y, en conjunto con una difusión de la cultura y la música de la región, ha llegado a muchos rincones del país. Personalmente, es una de mis bebidas artesanales colombianas favoritas. 

Es producto de la destilación artesanal de la caña “viche”, es decir que aún no ha madurado. Desde hace más de 400 años, el viche ha sido producido en el Pacífico con fines medicinales, pero en los últimos años, ha tomado fuerza como una bebida versátil y deliciosa para usar en coctelería. No se quede sin hacer este Pacific Mule a base de viche.

03 Encocadito Preparaciขn

separador


Ron - Encocadito

El ron es un destilado elaborado a partir del jugo de caña de azúcar, lo que le da ese sabor dulce tan identificable al probarlo. Aunque no es una bebida nacida en Colombia, sino herencia del Caribe tras largos viajes de corsarios y piratas, nuestro país la ha adoptado y producido masivamente en varias casas locales ya tradicionales y, en años recientes, se han lanzado marcas innovadoras que han sido premiadas internacionalmente. 

Usted puede encontrar una gran cantidad de cocteles a base de ron: mojito, piña colada, daiquiri, cuba libre, entre muchos otros. Sin embargo, le traemos una preparación novedosa, playera (aun cuando esté en el frío de Bogotá) y balanceada, que lo dejará con ganas de repetir: el encocadito. 

03 Encocadito Preparaciขn

separador

Glosario básico de coctelería

Almíbar: jarabe compuesto por agua y azúcar.
Coulis: jarabe que se obtiene reduciendo alimentos y colocándolos posteriormente.
Cordial: es una reducción líquida que generalmente mezcla frutas, especias o hierbas.
Fat wash: es una técnica que permite saborizar destilados con un componente graso. Se logra mezclando ambos componentes, por ejemplo el ron y el aceite de coco, luego congelando esta mezcla y finalmente filtrándola con una tela delgada o filtro de café. 
Flamear: es una técnica que consiste en prender fuego a una bebida alcohólica para intensificar los sabores de un ingrediente. 
Onza: es la medida más usada en la coctelería. Una onza equivale a 30 ml. 
Shakear: batir energéticamente los ingredientes.

separador cierre

La Cata

Gastrónoma de vocación y hedonista de primera categoría, a La Cata le encanta probar cosas nuevas. Su hábitat natural son los festivales y las ferias. Desde los mejores platos de comida hasta experiencias en lugares de culto, sus listados son la oportunidad para dejarse guiar por las mejores experiencias disponibles.

Gastrónoma de vocación y hedonista de primera categoría, a La Cata le encanta probar cosas nuevas. Su hábitat natural son los festivales y las ferias. Desde los mejores platos de comida hasta experiencias en lugares de culto, sus listados son la oportunidad para dejarse guiar por las mejores experiencias disponibles.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.