Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: Ciclo Rosa 2019

Recomendado: Ciclo Rosa 2019

La edición número 18 del Ciclo Rosa mantiene la promesa de ser un espacio para dialogar sobre la diversidad sexual y las identidades queer. Cortos nacionales, una selección de la Berlinale y un homenaje a Derek Jarman en esta edición del festival.

separadorCiclo Rosa 1

D
esde 2001 el Ciclo Rosa se ha presentado como un espacio que utiliza el cine para ampliar la discusión en torno a las identidades queer y a las fronteras entre las que estas se desarrollan. Para la edición de este año, el evento tendrá lugar entre el primero y el 11 de agosto en la Cinemateca de Bogotá, entre el 6 y el 11 de agosto en la Cinemateca Municipal y en el Centro Colombo Americano de Medellín y entre el 22 y el 26 del mismo mes en el Museo de la Tertulia de Cali.

Además de los cortometrajes y películas que se proyectarán (sobre los que encontrarán más información abajo), parte de los esfuerzos que requirió esta edición del Ciclo se invirtieron en crear espacios de aprendizaje como la Hackatón Visualización y Género, que busca generar ideas en torno a la diversidad utilizando los medios audiovisuales y la visualización de datos, y la exposición Tu voz dice aquí estoy, que rinde homenaje al manifiesto Hablo por mi diferencia del artista chileno Pedro Lemebel y que sirve como un abrebocas para las proyecciones de Lemebel, un documental que narra su vida y que será el largometraje inaugural del Ciclo.

El resto de la programación está compuesta por películas que hacen parte de la selección de festivales internacionales, por retrospectivas de directores, por curadurías de artistas invitados, por cortometrajes nacionales y por actividades que extienden los alcances de la muestra. Siga leyendo para conocer todos los títulos, y échele un ojo a los horarios de las proyecciones por aquí.
separador

Muestra Internacional: selección queer de la Berlinale 2019

Esta muestra reúne algunas de las películas que concursaron por los Teddy Awards del Festival de Cine de Berlín. Son obras que hablan sobre la necesidad de respetar las libertades individuales, el derecho a no ser discriminado y a ser reconocidos como individuos que pueden fluir entre distintos tipos de sexualidades e identidades de género.



● Lemebel. Joanna Repossi Garibaldi (Chile - Colombia, 2019)
● Greta. Armando Praça (Brasil, 2019)
● The Ground Beneath My Feet. Marie Kreutzer (Austria, 2019)
● Monsters. Marius Olteanu (Rumania, 2019)
● Before We Grow Old. Thomas Moritz Helm (Alemania, 2019)
● A rosa azul de Novalis. Rodrigo Carneiro, Gustavo Vinagre (Brasil, 2019)

separadorRetrospectiva Derek Jarman

Derek Jarman fue un director de cine, artista plástico, escenógrafo, escritor y activista por los derechos de las comunidades LGBT británico. Las películas que componen esta selección se eligieron junto al British Council y son versiones restauradas.

Ciclo Rosa 2

[Fotograma de Edward II]

● Edward II (1991)
● The Last of England (1987)
● War Requiem (1989)
● The Garden (1990)
● Wittgenstein (1993)
● Blue (1993)
● Sebastiane (1976)
● Jubilee (1978)
● The Tempest (1979)
● The Angelic Conversation (1985)
● Caravaggio (1986)
● In the Shadow of the Sun (1981)
● Glitterbug (1994)

separadorEntre el amor y el odio: cine queer a través de China, Alemania y…
curaduría de Popo Fan

El director chino, que además se identifica como queer, vive entre Berlín y Beijing, y fue basándose en eso que seleccionó “las siguientes películas deseando que el público pueda participar de un viaje en el que se evidencien las posibilidades que existen entre el espacio público y la vida privada”.

● Mama Rainbow. Popo Fan (China, 2012)
● Block and Censor. Chen Awei (China, 2018)
● New Beijing, New Marriage. Popo Fan (China, 2009)
● The Hutong Vibe. Popo Fan (China, 2017)
● The Drum Tower. Popo Fan (China, 2018)
● Floss. Popo Fan (China, 2019)
● Off-White Tulips. Aykan Safoglu (Turquía - Alemania, 2014)
● Homøe. Bin Chen (Alemania, 2017)
● Protest and Desire. Christa Joo Hyun D’Angelo (Alemania, 2019)

separador

Muestra Nacional

Los realizadores emergentes de Colombia también están tocando asuntos de género y de diversidad. Estos cuatro cortometrajes son muestra de ello.



● 
Las zonas grises. Mateo Vallejo (2019)
● La primavera trans. Juan David Cortés (2019)
● Caída libre. Santiago Henao (2018)
● Corte de hombre. Manuel Villa (2018)

separadorFunción Especial

Un retrato de la académica Donna Haraway a propósito de su visita a Colombia.

● Donna Haraway: Story Telling for Earthly Survival. Fabrizio Terranova (Bélgica, 2016)

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025