Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika

¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!

Ilustración

¡Al fin! Estas son las 80 piezas seleccionadas que harán parte del Salón Visual Bacánika 2025, que por primera vez serán expuestas en muestras simultáneas en septiembre en Medellín y Bogotá, donde serán evaluadas por nuestro jurado invitado, luego de dos semanas de programación cultural inolvidable. Aquí todos los detalles.

No fue tarea fácil: las 1779 piezas que llegaron este año para hacer parte de la muestra y premio de ilustración más grande del país, se distinguieron por una calidad sorprendente.

Con paletas de color y estéticas diversas, técnicas y apuestas muy personales, seleccionamos el trabajo de 45 ilustradoras y 35 ilustradores, provenientes de Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cogua, Garzón, Ibagué, Medellín, Montelíbano, Palmira, Pasto, Santa Rosa de Cabal, Soacha, Tumaco, Tunja y Villavicencio, entre otras localidades que suman un total de 28 municipios a nivel nacional e internacional. 

La muestra se exhibirá en el mes de septiembre en Bodega / Comfama en Medellín y en Casatinta en Bogotá, ciudades donde contaremos con una programación cultural de primera que anunciaremos en las próximas semanas, junto a invitados nacionales e internacionales y gracias al apoyo de Comfama y la Embajada de España. Durante este tiempo los 80 seleccionados serán evaluados por el jurado nacional e internacional invitado que escogerá tres galardonados, y participarán también por el Premio del Público, elegido por votación a través del recorrido virtual que alojaremos en esta misma web, una vez inaugurada la exposición. Este año entregaremos:

  • 13’000’000.oo COP para el primer lugar, entregados por Colsanitas
  • 6’000’000.oo COP para el segundo lugar, entregados por la Fundación Universitaria Los Libertadores 
  • 4’000’000.oo COP para el tercer lugar, entregados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Beca de estudio 2026 + paquete gráfico para el Premio del Público, entregado por Casatinta

Los seleccionados serán contactados por el equipo de Bacánika para enviar y ajustar sus piezas para impresión (aquí una guía para empezar). En caso de no poder participar o decidir no hacerlo, los cinco participantes en lista de espera serán contactados para tomar su lugar en el orden en que aparecen.

separador

Estos son los 80 seleccionados por orden alfabético del nombre de pila de sus autoras y autores:

Asfixia
Adriana Sofía León González
Bogotá 
Mixta

Derpy the tiger
Albert Camilo Paz Velásquez
Pasto
Digital

Ellos de noche
Alejandra Arboleda Tilano
Medellín
Mixta

Animal doméstico
Alejandra Pérez
Medellín
Digital

Lloro
Alejandro Díaz
Medellín
Digital

Ex
Ana María Guarín Yepes
Medellín
Digital

Martes
Ana María Lozano
Bogotá
Digital

El espejo
Andrés Beltrán Calderón
Bogotá
Mixta
El sol

Andrés Felipe Becerra Zapata
Barranquilla
Digital

Buchones de agua, de la serie El camino amarillo el río negro
Andrés Tobar Restrepo
Rionegro, Antioquia
Análoga

Reparación
Angie Paola Cuan Echavarría
Bogotá
Digital

Sin título
Camila Cano Tapias
Medellín
Digital

A la deriva
Carlos Alejandro Arias Sánchez
Bogotá
Digital

Anima montis
Carlos Manuel Ayala Jiménez
Santa Rosa de Cabal
Digital

De baño un manglar
Carolina Zapata Duque
Medellín
Mixta

Hipersexualizado
Daniel Laverde León
Soacha
Digital

Sin título
Daniela Santacruz Cortés
Bogotá
Digital

Gato gigante cosechando tomates en Bogotá
Darci Argenis Ordóñez Naranjo
Ricaurte
Mixta

Sin título
David Felipe Acosta Silva
Bogotá
Digital

El artesano de hábitat nocturno
Denilson Alfredo Muñoz Lazzo
Pasto
Mixta

Error 404: Backup del alma encontrada
Dennis Quiñones Ceron
Bogotá
Digital

Rebrote
Esteban Millán Pinzón
Bogotá
Digital

No encuentro belleza en los que nunca se rebelan
Estefanía Zárate Madriñám
Palmira
Digital

Kintsugi del húmero distal izquierdo
Estelamaris Carmona López
El Dovio, Valle del Cauca
Análoga

Villa Perruna
Fabián Mauricio Carvajal Álvarez
Bogotá
Digital

El sueño de mi madre
Felipe Carrión Penagos
Bogotá
Mixta

Manchada
Gabriela Abella Arias
Bogotá
Digital

Microespacio(no)habitado
Gabriella Suárez Guerrero
Pasto
Digital


Circo
Gina Marcela Mejía Gallón
Armenia
Mixta

Hasta el fin
Ingrid Yoryeth Bastidas Pedreros
Bogotá
Digital

Sueños con fiebre
Isabel Arias Linares
Bogotá
Digital

Ciudad Animal Nh3
Iván López
Montelíbano
Mixta

SHUR
Jhoan Hubeimar Cuaspud Muñoz
Nariño
Mixta

Baño de Humo
Jhon Elber Molik López
Palmira
Digital

Brujas
Jhon Paul Triana Vallejos
Bogotá
Digital

Escaparate
Jonathan Stiven Madrid Santana
Medellín
Digital

El pasado en el presente
Jorge Luis Romo Fajardo
Cali
Digital

Confrontaciones
Juan Felipe Rozo
Bogotá
Mixta

No me toquen ese vals
Juan Nicolás Duarte Luna
Bogotá
Digital

Conectados?
Juan Pablo Sarmiento Valencia
Bogotá
Digital

Jazz
Juan Pablo Varela
Bogotá
Digital

Domingo en Bogotá
Julia Tovar
Bogotá
Digital

Canción a la imaginación
Julián David Solano Neuque
Bogotá
Digital

Atesoro
Juliana Ocampo Saldarriaga
Medellín
Mixta

La naturaleza que nos habita
Juliana Quitián Barrero
Bogotá
Digital

Dioses del fermento
Karen Sofía Gordillo Arenas
Bogotá
Digital

En la tinta estaba su llegada
Karen-Julieth Díaz Gaitán
Ibagué
Mixta

Regando mi jardín
Laura Camila Ramírez Rodríguez
Villavicencio
Digital

Tu contorno
Laura Isabel Acosta
Palmira
Digital

Tome kola
Laura Sofía Ortiz Montes
Cogua, Cundinamarca
Análoga

Donde empieza lo imposible
Lorena García Gaitán
Cali
Mixta

Pelea en el cerro
Luz Marcela Durango Doria
Montería
Digital

Sin título
Manuela Zuleta Morales
Medellín
Digital

Donde el suelo se acaba
Marcela Cisneros Chaves
San Andrés de Tumaco
Digital

Semilla de culpa
María Alejandra Moncayo Ojeda
Pasto
Digital

Andina
María Fernanda Ponce López
Bogotá
Análoga

Asombro
María Paula Carvajal
Bogotá
Digital

Sueños de una matriarca
Maribel González Berrio
Rionegro, Antioquia
Digital

Serie: Deshabitada en la cocina
Mayra Alejandra Rangel Rincón
Bucaramanga
Digital

Mamba feral
Mónica Andrea Soler Jiménez
Bogotá
Mixta

La breve historia de arquitectura de Colombia en edificios más representativos
Olga Gonina 
Kirov
Digital

Freestyle Kong vs Godzilla
Omar Esneider Almario Bautista
Neiva
Digital

Cuando dejé de morir
Pablo Andrés Rojas Corredor
Bogotá
Análoga

Desde adentro
Paola Andrea González
Bucaramanga
Digital

Sin título
Paula Florez
Bogotá
Digital

Máximo $1
Pedro Alexander Guevara Nieto
Ibarra
Digital

Carta-guardián de la selva
Pedro Antonio Vidal González
Buenaventura
Digital

¡Mira, ya casi llegamos!
Pedro Arango López
Envigado
Digital

Soledad normalizada
Pedro Pablo Serna Uribe
Medellín
Digital

La anunciación
Salomé Quintero Moreno
Medellín
Digital

El deshuesadero
Sara Nicolle Osorio Niño
Tunja
Digital

El juicio
Sebastián Belalcázar Lareo
Bogotá
Digital

Mis papás no montan Transmilenio
Sebastián Randazzo Esparza
París
Análoga

Juanito
Sebastián Sánchez Cardona
Cali
Digital

Rey estrella
Sergio Andrés Moreno Quintero
Bogotá
Digital

Las cosas que viví ya no son como las recuerdo
Sylvia Alejandra Prieto Prada
Bucaramanga
Digital

Tal vez no se trata de amor
Valentina Doncel
Bogotá 
Digital

Bulla local
Valentina Marín Pinilla
Soacha
Digital

Sueño una montaña llena de flores
Valentina Orejuela Martínez
Bogotá 
Mixta

Cantarina
Zamir Bermeo Rodas
Garzón 
Digital

separador

LISTA DE ESPERA

Semilla de carnaval
Alex Adrián Castillo Segovia
Sandoná
Digital

Azul cósmico silente
Luisa Fernanda Botero Arbeláez
La Unión, Antioquia
Digital

Octopussy
Andrés Velásquez García
Bogotá
Digital

Always a problem
Luisa Fernanda Cruz Guerra
Bogotá
Digital

Pollos, patos y ornitos en Pollotá
Carolina Sumire Parra Takeuchi
Bogotá
Digital

separador

- Convocatoria cerrada -

¡Ya está aquí! El Salón Visual Bacánika regresa recargado este 2025. Participa para hacer parte de las 80 piezas que serán seleccionadas para la exhibición que será por tercera vez consecutiva en la Bodega / Comfama de Medellín. Como sorpresa, estaremos también en Bogotá con una muestra simultánea. Aquí todos los detalles para que la tengas clara antes de inscribirte.

Si sueña con exponer su trabajo junto a lo mejor de la ilustración colombiana y en participar por los premios a los ganadores, el Salón Visual Bacánika es la oportunidad para hacerlo. No se desanime si está en sus primeros pasos o no es profesional, este es un espacio para todos y todas las que comparten el amor por la ilustración.

Ya sean ilustradores emergentes o consagrados, este salón es una apuesta anual por el talento colombiano. Como cada año, la exposición es curada por el equipo de Bacánika con la participación de jurados invitados. En esta edición, contaremos con la compañía de Comfama, nuestro aliado en Medellín. La capital de la montaña es una ciudad con una agenda fresca y creativa. Póngale cuidado: las siguientes bases son la clave para saber cómo y cuándo presentarse.

Salón Visual Bacánika

1. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Ilustradores, dibujantes o artistas visuales que al día del cierre de la convocatoria (15 de julio de 2025) tengan al menos 18 años y que residan en Colombia. Si usted es español, pero vive en Colombia, puede participar; si es filipino, también.

*Todos los seleccionados y ganadores de ediciones anteriores pueden participar nuevamente en esta edición.

*No pueden participar empleados de Colsanitas así como sus parientes en primer grado de consanguinidad.

2. ¿CON QUÉ TRABAJOS PUEDEN PARTICIPAR?

2.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEZAS

Todas las piezas deben cumplir con los siguientes criterios: 

  • Nombre de archivo: su nombre completo separado por guiones, es decir, Pepito-Panchito-Pérez-Parra
  • Dimensiones: 50 centímetros de ancho por 70 centímetros de alto (todas las piezas deben ser verticales y bidimensionales)
  • Formato: JPG o PDF 
  • Peso: 10 MB o menos 
  • Modo de color: CMYK

2.2 TÉCNICAS Y TEMÁTICA

La técnica y la temática son libres. No es necesario que las piezas sean inéditas y no hay límite para la cantidad de piezas que cada persona puede inscribir, pero le sugerimos que revise su portafolio y elija bien. 

*No se recibirán creaciones colectivas.

3. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Regístrese en este formulario. No olvide que solo tendremos en cuenta las postulaciones que recibamos por este medio y que, si quiere participar con más de una pieza, deberá hacer un nuevo registro por cada una.

4. FECHAS CLAVES

Apertura y cierre de convocatoria:

Las inscripciones estarán abiertas desde las 12:00 a.m (hora colombiana) del 7 de mayo hasta las  11:59 p.m del 15 de julio de 2025.

Anuncio piezas seleccionadas:

Haciendo uso de su criterio, el equipo de Bacánika anunciará las 80 piezas que serán expuestas en esta edición. La selección buscará reflejar la calidad y diversidad de las propuestas estéticas recibidas en la convocatoria. Bacánika se reserva el derecho de invitar a jurados de preselección para apoyar en este proceso, tal y como se ha realizado en ediciones anteriores.

El 29 de julio de 2025, el listado de las 80 obras seleccionadas será publicado en la página web de la revista. Ese día nos comunicaremos con los seleccionados vía correo electrónico para darles la noticia personalmente y algunas indicaciones para preparar la muestra.

Selección y anuncio de ganadores:

La selección de los ganadores estará a cargo de un jurado independiente, cuyos integrantes serán anunciados el 11 de junio de 2025. Este jurado realizará su evaluación en dos etapas: una primera etapa con votación cuantitativa en tres (3) criterios: a) narrativa, b) estética y c) técnica. Acto seguido, se pasará a una segunda etapa, en la que el jurado deliberará de forma conjunta para elegir a los finalistas y ganadores entre las diez obras con mayor puntuación. El fallo del jurado será inapelable.

En los días previos a la premiación, las piezas finalistas recibirán un cubrimiento especial en las redes y la web de Bacánika en el cual el jurado presentará los elementos destacados de cada una de estas piezas. 

5. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA

  • Todas las fechas y condiciones mencionadas en las bases del Salón Visual Bacánika 2025 pueden ser modificadas sin previo aviso. 
  • El Salón Visual Bacánika 2025 podrá ser declarado desierto por el jurado. 
  • Al momento de inscribirse al Salón Visual Bacánika 2025, el participante autoriza a Colsanitas, Bacánika y Comfama, a contactarlo para el envío de información sobre el salón. 
  • Colsanitas, Bacánika y Comfama podrán utilizar las imágenes de las obras que resulten seleccionadas para la elaboración de material promocional, avisos publicitarios en medios masivos y otros elementos relacionados con el Salón Visual Bacánika 2025, sin ánimo de lucro.
  • Los 80 participantes seleccionados autorizan la impresión de hasta tres copias de su obra para su comercialización durante el periodo de la muestra. El valor de venta de dichas piezas cubrirá en primer lugar los costos de impresión; el excedente será distribuido entre el autor y la galería con un porcentaje previamente acordado.
  • Los artistas deberán poder certificar que son los autores de la obra con la que participaron en el Salón Visual Bacánika 2025. Los autores de las 80 obras seleccionadas para la exposición deberán enviarlas junto a una carta que certifique su autoría.
  • Cualquier reclamación por uso de material protegido por derechos de autor será asumida por los participantes.
  • No se recibirán obras colectivas ni piezas que no se puedan reproducir digitalmente.
  • Al momento de enviar su inscripción, los participantes aceptan todos los términos y condiciones descritos.
  • Los premios en dinero tendrán los descuentos e impuestos estipulados por la ley colombiana. En particular, el impuesto por ganancia ocasional.
  • Los participantes y trabajos que no cumplan con los parámetros establecidos serán descalificados.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/28/2025
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025