Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Seis reglas claves para vivir el 20 de julio

Seis reglas claves para vivir el 20 de julio

Ilustración

A continuación les presento seis reglas que para mí son fundamentales, si se quiere vivir en calma una fiesta patria tan importante como el 20 de julio. En realidad la regla más importante es la número 6, mientras que las demás son solo algunas recomendaciones. A saber: 

1- Duerma hasta tarde
Nacional7

Aproveche que, gracias los momentos de efervescencia y calor, usted tiene un día libre. Descanse por la patria.  

2- Evite el desfile
Nacional6

No importa si está ocurriendo al lado de su casa, prenda su televisión (o duerma) y por ningún motivo se vaya a quedar viendo el desfile. Las marchas para los pingüinos. 

3- Camine por el centro
  Nacional5

La ocasión siempre es propicia para caminar por el centro de su ciudad. Si es Bogotá mejor, en este caso, porque es el lugar de los hechos. Siempre habrá un indigente historiador dispuesto a brindarle su conocimiento. 

4- Tamal en La Puerta Falsa
Nacional3

Ya que se fue al centro, qué mejor que un tamal tradicional santafereño, en un sitio de ese entonces. Si está en el Claret, ni salga, los tamales de allá son mejores, pero igual. 

5- Conozca la historia real
Nacional2

No es una sorpresa para nadie que, en Colombia, todo sea un montaje. Pues bien, lo mismo ocurrió con ese agitado 20 de julio de 1810. Vaya a la Casa Del Florero y entérese. 

6- Evite el patriotismo
Nacional1

No solo el patrioterismo. Último recurso de los canallas y los políticos que temen ser procesados, el patriotismo vale para dejarlo en el estadio, con la selección. Querer a Colombia está muy bien, pero evite sobreactuarse.

Santiago Rivas

Artista plástico nacido en Bogotá en 1982, y convertido, por gracia del rebusque y de Los Puros Criollos, en periodista y opinador. Selector musical miembro de La Recontra, profesor y hacedor de collage. Hasta diciembre se desempeñó como líder del área de contenidos sonoros de Capital. Director y presentador de El Lunes de Mesa Capital. Actualmente y desde hace seis años hace parte de Presunto Podcast, un medio independiente que hace crítica de los medios colombianos (y a veces los internacionales). Actualmente trabaja como asesor de comunicaciones en la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, enseña collage y hace trabajo freelance. Presenta cuando puede su monólogo en vivo.

Artista plástico nacido en Bogotá en 1982, y convertido, por gracia del rebusque y de Los Puros Criollos, en periodista y opinador. Selector musical miembro de La Recontra, profesor y hacedor de collage. Hasta diciembre se desempeñó como líder del área de contenidos sonoros de Capital. Director y presentador de El Lunes de Mesa Capital. Actualmente y desde hace seis años hace parte de Presunto Podcast, un medio independiente que hace crítica de los medios colombianos (y a veces los internacionales). Actualmente trabaja como asesor de comunicaciones en la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, enseña collage y hace trabajo freelance. Presenta cuando puede su monólogo en vivo.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025