Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sonidos detenidos en el tiempo

Sonidos detenidos en el tiempo

Ilustración
Entrevistamos a Jesús Aguaje, director del Buena Vista Social Club, en 2012. A pesar de los años, su historia sigue vigente.
 
¿Quién no se ha dejado hipnotizar por una canción como "Dos Gardenias" o "Chan Chan"? Obligan a transportarse a La Habana Vieja, antes de que llegara el imperio del reggaetón. Eso es Buena Vista Social Club, un viaje al pasado. Boleros, jazz cubano, cha cha cha y danzones han hecho famoso a este grupo que ha asombrado cada país que pisa por su alegría, sencillez y música perfecta.
 
Buena Vista Social Club se fundó en 1990 tras una grabación del músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista norteamericano Ry Cooder bajo el título Buena Vista Social Club, en honor al nombre de un antiguo club de La Habana. Algunos de sus miembros más reconocidos han sido Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo. Actualmente, la agrupación tiene 14 músicos, entre los que se encuentra Jesús Aguaje, director, vocalista y trombonista. En su última visita a Colombia, respondió a unas cuantas preguntas: sus respuestas simples y livianas nos dejan pensando y bailando como su música.
Sonidos detenidos en el tiempo
 
¿Cómo fue su comienzo en Las D’Aida?
Comencé en el año 79 y fui fundador del grupo. Esto fue una gran experiencia junto a grandes y muy buenos músicos y cantantes.
Si no hubiera sido músico, ¿qué le hubiera gustado ser?
Músico…
¿Qué es lo que hace que las canciones de Buena Vista Social Club tengan un sonido que perdura en el tiempo?
Primero, respetar los géneros y hacer la música lo más fiel posible a los arreglos originales, sin contaminantes.
¿Cuántas veces ha venido a Colombia y qué le ha llamado la atención de este país?
En Colombia he estado cuatro o cinco veces. ¡Es una pena no haber estado muchas más! Me encanta Colombia; a mí y al resto del grupo. La atención a los músicos, su pueblo, cuidan mucho sus raíces y esto nos gusta muchísimo.
¿Cuál es el (o la) cantante que más admira?
Celia Cruz, Blanca Rosa Gil, Omara Portuondo. Hay tantas…
¿Qué hace de una persona un buen músico?
La modestia.
¿Cuál ha sido su mayor sueño?
Poder llevar nuestra música tradicional cubana por todo el mundo.
¿Qué es la música?
Mi todo.
¿Qué palabras se le vienen a la mente con la palabra Cuba?
Mis padres, mis hijos, música, el amor, tabaco, ron…
¿Cómo representa la música de ustedes el sentir y la cultura de los cubanos?
Nuestra música representa nuestras raíces, nuestros orígenes. 
¿Qué extraña del pasado?
A todos los que ya no están entre nosotros y todos los que me tendieron las manos para guiarme por el buen camino.
Una anécdota de una noche que recuerde y que sea memorable para Buena Vista…
Nos acordamos mucho (y aún lo recordamos de vez en cuando charlando entre nosotros) de los aplausos que le dieron a Rubén González en Estados Unidos; todo el teatro de pie. Eso nos sacó las lágrimas a cada uno.
¿Cómo fue la experiencia de grabar su propio álbum en 2006?
Grabar ese álbum fue una gran oportunidad para todos nosotros, y como he dicho antes, era nuestro sueño hecho realidad. Poder mostrar nuestra música a todo el mundo, eso es lo que más nos gusta y nos llena.
¿Qué viene para Buena Vista Social Club?
Para la orquesta viene el amor de todos los públicos y el respeto con que hacemos nuestros ritmos y música tradicional.
Juana Restrepo
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025