Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tom y Jerry se toman los Reebok Club C

Tom y Jerry se toman los Reebok Club C

Ilustración

La serie animada Tom y Jerry cumple 80 años y Reebok se une a la Warner Bros para rendirles un homenaje con sus siluetas Cub C, Vector Runner y Tecque T en ediciones especiales dedicadas al gato y el ratón más famosos de la historia de la animación.

CONTENIDO PATROCINADO

Entradilla 1 
V

elocidad, emoción y ritmo. Los tres atributos aplican por igual a los dibujos animados de Tom y Jerry, a los diseños de Reebok y a la música. Este año, esas tres formas de la armonía se juntan en una colaboración excepcional entre la marca deportiva y Warner Bros: la colección rinde homenaje a la serie animada, que cumple 80 años. 

Uno de los lienzos de esta colaboración es la sobria silueta de los Reebok Club C Revenge, un clásico de los años ochenta que regresa este año con su estilizado y resistente modelo, nacido para la cancha de tenis, pero versátil en el vestuario casual e ícono del streetwear heredado por skaters y cultores del arte urbano, como nuestro amigo Deimos quien hace poco los intervino en el marco del Reebok Sneaker Day.

La nueva cápsula también incluye intervenciones sobre los Vector Runner y los Techque T, con referencias gráficas al gato y el ratón más famosos de la animación. En los contornos de estos modelos de Reebok también aparece Droopy, el perro que con su lento andar contrastaba con la velocidad de las persecuciones que Tom y Jerry comenzaron hace 80 años.

En 1940, fue lanzado el primer cortometraje de estos dos animales en permanente carrera. Inicialmente el gato se llamaba Jasper y el ratón Jynx. Según cuenta el melómano, radiodifusor y experto en dibujos animados, Juan Carlos Garay: “Los personajes fueron creados por William Hannah y Joe Barbera cuando aún trabajaban para la Metro Goldwyn Meyer. En ese momento los Premios Oscar crearon la categoría de Cortometraje Animado, y Tom y Jerry arrasó durante casi toda la década”. 

El hecho de que un melómano ame esta serie no es azaroso, las composiciones y el material sonoro siempre han sido claves en esta animación. Un episodio del podcast de diseño 99% Invisible está dedicado al tesoro que el diseño sonoro de Tom y Jerry y de otras animaciones de Hannah Barbera, como Los Picapiedra, representa para la historia de la animación. La forma en que suena una caída libre o el inicio de una carrera a toda velocidad es hoy el mismo que hace 80 años y cada cambio que han tratado de incorporar ha fracasado entre los espectadores (y oyentes). Una prueba más de que en cuanto a animación, diseño y sneakers, los clásicos son eternos y siempre regresan. 

Para sumarnos a esta celebración de la cultura de la animación y de la cultura sneakerhead, invitamos a la ilustradora y muralista LikMi para que compartiera su mirada de esta silueta. El resultado reúne la fuerza urbana de su trabajo con su pasión por los dibujos animados y la cultura popular. Una ilustración estilizada y powerful, fiel a este modelo.

Velocidad, emoción y ritmo saltan de la pantalla hasta los pies en este par imperdible: inseparables e inquietos, como Tom y Jerry.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025