Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Wonder Woman, Wonder Reebok

Wonder Woman, Wonder Reebok

Ilustración

Toda una serie de sneakers y ropa deportiva de Reebok rinde homenaje a la Mujer Maravilla. Piezas con fuerte acento de color y género, imperdibles en la colección de cualquier sneakerhead.

CONTENIDO PATROCINADO

Entradilla 1 
E

n los años ochenta, la imagen de Lynda Carter conquistó a todos por sus poderes, su desafiante mirada y el colorido atuendo que la identificaba como La Mujer Maravilla en una de las series de televisión más vistas de la época.

Eran tiempos muy distintos. Décadas atrás, el movimiento feminista y su lucha por la igualdad y el reconocimiento de la mujer empoderada atravesaba por un momento de gran efervescencia. Los escenarios de esta batalla eran los espacios académicos, los círculos intelectuales, el activismo y la movilización ciudadana. Sin embargo, la cultura popular continuaba siendo fuertemente machista y los íconos femeninos –como Lynda Carter– eran primordialmente reconocidos por su belleza física y no por sus atributos intelectuales, su carácter o liderazgo.

En años recientes la nueva versión cinematográfica de Wonder Woman, encarnada por Gal Gadot, ha cambiado radicalmente ese paradigma: poderosa y hermosa, la historia de la nueva Mujer Maravilla es la de una Amazona que remite a las heroínas griegas por su extraordinaria fuerza física e interior. Una mujer guerrera, autónoma, líder.

Reebok y Warner Bros se aliaron para rendir homenaje a este personaje con diseños que expresan toda esa fuerza e invitan a seguir en movimiento. La línea de ropa Wonder Woman 1984 incluye una silueta especial de los zapatos Freestyle HI con una capellada en cuero dorado holográfico, también lanzaron ese modelo en la versión titulada The Cheetah, que imita la chamarra de cuero Bárbara, con detalles en capellada de nobuk y un diseño de piel de serpiente en el talón. Se suman a la colección dos piezas clásicas del mundo sneakerhead: versiones de los estilizados Reebok Classic en cuero y unos Club C 85, dedicados a la más famosa superheroína.

La estrategia de Reebok para la celebración de los 35 años de los Club C 85 ha incluido eventos especiales para compartir el gusto por los tenis, como el Reebok Sneaker Day y lanzamientos de siluetas conmemorativas, como el par dedicado a la celebración de los 80 años de Tom y Jerry, que LikMi ilustró para Bacánika.

En el marco de este nuevo lanzamiento, Bacánika se suma a la celebración con una ilustración de nuestra talentosa amiga Edna Gualdrón, participante de la edición 2019 del Salón Visual Bacánika. En esta pieza de Edna vemos mucho color, mucho carácter y líneas diagonales que proyectan el dinamismo de Reebok y las poderosas alas de la Mujer Maravilla.

Energía, color diseño y resistencia, tanto de la Mujer Maravilla como de esta silueta de zapatos, confirman que la fuerza y la belleza van mejor cuando están juntas, como en esta empoderada serie de sneakers de Reebok.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025