Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ocho tipos de baretos

Ocho tipos de baretos

Ilustración
Armar porros requiere de conocimientos ancestrales que no todos poseen. Son habilidades que se adquieren con mucha práctica y que, por más apodos cariñosos que le tenga a la marihuana, no se le van a dar a la primera. Ármese de paciencia y consulte esta lista, que es apenas una muestra de lo que pueden hacer aquellos iluminados.

separador

No se trata únicamente de enrollar mota en un papel. Para armar un porro es necesario buscar un cuero que se queme lentamente y de forma uniforme, que no tenga un mal sabor, proceder a trillar la marihuana y retirar los pedazos leñosos, e incluir hojas o extractos de cannabis. Por estos factores los baretos no quedan todos iguales (también influye la delicadeza que usted tenga al armarlo). En esta lista incluimos algunos de los más comunes, cuéntenos cómo le quedan a usted o si nos faltó incluir alguno.

flanders

El Flanders. Perfectirijillo, simplemente perfectirijillo.
separador

la flauta

El flauta. Presenta algunos huecos debido a la impericia del armador, huecos que toca tapar con los dedos para que no se escape el humo.
separador

delgadillo

El delgadillo, también llamado calillo. Es una brizna de hierba envuelta en papel, muy popular cuando escasea el material fumable. Es el paso inmediatamente anterior a verse obligado a fumar telaraña o hebras de banano.
separador

El-apanao
El apanao. Una vez terminado el bareto, se procede a untarle miel, aguapanela o extracción de cannabis por encima. A continuación, el bareto se pasa por una superficie impregnada de polen de cannabis. Solo una potencia cannábica nacional como el Barrio Antioquia podría haber inventado este torpedo psicodisléptico.
separador

lapata

La pata, también llamada chicharra. Quien fume marihuana de manera frecuente conocerá los dos principios primordiales de todo fumón: "El que lo arma lo prende" y "Que no se pierda nada". La chicharra es la materialización del segundo principio: el último suspiro de todo bareto. La tendencia moderna es a armarlos con filtro, pero cuando el bareto no tiene filtro hay que recurrir al matachicharras para no quemarse los dedos.
separador

empanada

El empanada. Queda delgado en las puntas y gordo en la mitad. Cuando aparece un bareto de este tipo es casi norma que uno de los fumones diga divertido: "Uy, pasen ají para esa empanada", y todos los fumones reirán de buena gana aunque hayan oído el mismo comentario miles de veces. Esa es la camaradería que genera un baretico.
separador

escoba

El escoba. Queda con hebras de hierba en la punta, por lo que se asemeja al objeto al que hace referencia su apodo. También provoca comentarios divertidos en los asistentes, casi siempre en tono de matoneo a quien lo armó.
separador

el matri

El matrimonio. Requiere de una gran destreza, pues la idea es trenzar dos delgadillos, o incluso dos porros de dimensiones, por decirlo de alguna manera, "normales". Es producto de la ociosidad a que lleva el consumo consuetudinario de cannabis. Pero por eso gusta tanto la hierbita aquella.
separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025