Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Trayectos y miradas de la fotografía caleña

Trayectos y miradas de la fotografía caleña

El proceso de creación de tres fotógrafos caleños es expuesto en un ciclo de charlas virtuales organizadas por el Museo la Tertulia.

separador

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

Stephanie Montes conversa con Valentina Siniego sobre El resplandor del desastre.

C

on la intención de forjar redes colaborativas entre Colombia y México, Trayectos y miradas extiende estos lazos mediante encuentros virtuales, a su vez que promueve el trabajo de fotógrafos caleños. La alianza se da gracias a la promoción hecha por el colectivo Calidoscopio con su espacio Miércoles de revelado, en el cual buscan “estimular el diálogo con otros creadores y generar audiencias críticas frente al concepto de la representación fotográfica”; la plataforma mexicana Campo.lat y el Museo la Tertulia, en cuyas redes sociales son transmitidas las charlas de este proyecto.

Los protagonistas de estos encuentros son tres fotógrafos caleños: Stephanie Montes, Pablo Chaco y Xochilán Rojas. Todos son ganadores del Estímulo para la Circulación de Contenidos Fotográficos otorgado por la Secretaría de Cultura de Cali 2020. Cada uno  tendrá la oportunidad de exponer un proyecto personal, desde la idea original hasta la producción de cada imagen. Para reforzar los lazos con México, los moderadores que estarán en estas charlas son fotógrafos vinculados con Campo.lat.

El ciclo de conversaciones inició el 30 de septiembre de 2020 con el encuentro de Stephanie Montes con la fotógrafa mexicana Valentina Siniego alrededor de El resplandor del desastre, obra de Montes. Este proyecto nace en medio de una residencia en Suiza, donde la artista realizó una exploración entre la naturaleza y un recorrido por archivos fotográficos familiares, que dan como resultado una visión de Montes sobre “el fin del mundo, que es más el camino de la transformación a una nueva Tierra”. Reviva la charla haciendo click aquí.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

La segunda cita tuvo lugar el 7 de octubre de 2020 con un encuentro entre Pablo Chaco (Colombia) y Livia Ánimas (México). La visión de la ceguera es el trabajo en el que Chaco busca construir una nueva narrativa reflexionando sobre la discapacidad de las personas afrodescendientes en América Latina.

En este proyecto, Chaco sitúa a un hombre afro con ceguera en escenarios poco convencionales, alejado de los estereotipos en los que normalmente se encuentran personas en su condición. Vea la charla de Chaco y Ánimas aquí.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Xochilan Rojas (Colombia) será el último fotógrafo en hacer parte de estas charlas. En conversación con Martín Estol (Argentina), Rojas expondrá Isolado, un trabajo en el que explora los espacios más profundos de su intimidad en medio de la pandemia por el COVID-19.

Un ejercicio de observación de los espacios de su casa, de sí mismo, de su familia, en el cual busca realizar una conexión con los descubrimientos introspectivos de otras personas en el mundo. Esta serie de fotografías fueron publicadas en Instagram por el artista a manera de diario. Esta charla tendrá lugar el miércoles 14 de octubre de 2020 y con ella cerrará este segundo ciclo de Trayectos y miradas.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Xochilán Rojas / Isolado

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025