Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Alcolirykoz y Crew Peligrosos

Alcolirykoz y Crew Peligrosos

Fotografía

Esta no es la historia típica de “crecí en un barrio difícil y logré superarme a pesar de las balas”.

AlcolirykozyCrew

Es una historia de gusto por la música, de admiración por dos grupos que comienzan a ser ídolos, dos grupos que conocí en el 2010: en ese momento, ellos no daban mucho por mí, un simple pelado con una cámara y yo no daba mucho por ellos, unos hiphoperos de Aranjuez queriendo grabar un disco. Lo bueno es que me callaron la boca y a muchos nos pusieron a bailar.

ALCOLIRYKOZ: 4 PREGUNTAS SOBRE HIP HOP NINJA.

1. ¿Quiénes son?

En sus discos se definen mejor de lo que podría hacerlo yo: “somos “suicidas” que se lanzan al vacío y toman al mundo por sorpresa”… (Alcolirykoz – Monumento a la crisis). “Somos gallinazos comiendo alpiste… así se asuste, las verdades más duras parecen chistes”… (Alcolirykoz – El barman y el chef). Son 3: "Fa-zeta", un DJ que puede armar un baile a punta de discursos de Gaitán y frases de Édith Piaf; "Kaztro", un man tan tranquilo y escéptico que parece que lo supiera todo; y "Gambeta", “un colérico de lo más pacífico”, un flaco que con las “Prosas para leer en la silla eléctrica” de Gonzalo Arango la vio clara: ideas propias reflejadas en la música. Se oye fácil, pero no lo es. 

2. ¿A qué suenan?

No suenan a Hip Hop “ponequejas”, tipo “todo es una mierda y nos explotan”. Suenan a Jurassic 5, a Kurtis Blow, a Eminem en sus mejores tiempos. En cada canción sueltan beats cargados de cotidianidad y de un humor tan negro que te explota la cabeza, haciéndote reír y pensar, quitándole a la tarde ese sabor insípido que tiene a veces. Supongo que todo comienza con las mezclas que hace su DJ, samples que son como caballos desbocados donde "Gambeta" y "Kaztro" cabalgan muertos de risa y anunciando el fin del mundo. 

3. ¿Hay algo parecido en la escena musical colombiana?

Que se exprese con tanto estilo, nadie más. Sólo se me ocurre compararlos con otro grupo y soltar un comentario que puede sonar a herejía, pero que yo creo que es cierto: “Alcolirykoz es al hip hop lo que Bajo Tierra fue al rock: aire nuevo, letras que derrochan inteligencia y magia”. 

4. ¿El éxito los ha cambiado? 

Comenzaron en 1999 y desde entonces “su fortuna, su condena y su terapia” ha sido la música. "Gambeta" me dice que eligieron un estilo de vida austero: “No tenemos mucho, no necesitamos mucho y seguimos igual”, “mas sabios que Confucio y siempre sin un peso”, “niños genios jugando a ponerle la cola al burro”… Eso también lo dice su música, la misma que cuenta su historia cuando salieron de pesca: “La caña es nuestro empeño, el hilo es un micrófono, la carnada los sueños”… Es tanta la imaginación que dan ganas de aplaudir… no hacen canciones, hacen himnos para nuestras esquinas, para las esquinas de "La Eterna Medellín", una de las canciones que más ha definido su estilo, un canto a “sus bellos parques adornados por ebrios, con olor a licor, a perfume barato y a remedio, aquí reina el ingenio, te invito, no olvides traer tu cerebro… Y tranquilo, lo que quiera se lo pirateamos: marcas, caras, rostros y camisetas… clonamos sicólogos, médicos y poetas”… 

Otro ejemplo: “Comediantes de Velorio”, que surgió al ver a dos raperos bajarse de cantar en un bus y de que una señora empezara a cantaletiarlos por vagos. “Así nos sentimos casi siempre, fuera de lugar”: 

Finalmente, “El Despilfarro”, una de sus más recientes creaciones: “Sujeto al rap hago equilibrio, es obvio, rompo esquemas, son de vidrio… Yo que no tengo nada, ni joyas ni fortunas, ¡soy rico cuando suena el boom bap! Yo que sólo tengo rimas y canciones que suman, ¡saco oro de las ruinas del rap!”…

¿Qué más se puede decir si ellos lo dicen todo? Lo bonito es que de Aranjuez, del mismo barrio y las mismas calles, también son Henry y su Crew Peligrosos, quienes cosechan beats donde antes sonaba el tas, tas, tas. La vuelta es clara: “robarle jóvenes a la guerra, por eso somos peligrosos para ella, para la violencia y la desigualdad”. Lo que hacen es real, los quieren y se lo merecen porque nunca se han rendido.

PARA EL CREW: 4 PREGUNTAS PELIGROSAS

1. ¿Quiénes son?

Henry Arteaga es la figura más visible, sale en las fotos con Juanes y en los videos de Adidas… Lo particular es que a Henry no le gusta la farándula: lo hace porque así mete goles por su grupo y su escuela. ¿Han escuchado “El Salmón”? ¿La de Calamaro? Eso es Henry, el que siempre era muy chiquito para ser arquero, muy tieso para bailar, muy pobre para comprar tenis “de marca”, el que siempre nadó contra la corriente y que a punta de ser terco está donde está, sin vender su alma ni sus sueños, todo con sudor, con honestidad y con sonrisas, las mismas que compartió cuando lo invitaron a TEDx Bogotá. El otro MC del grupo es "P. Flavour", un man con un estilo tan "parchao" que quisieras que fuera tu mejor amigo, que habla de sus días en México y suelta rimas afiladas. Todo acompañado por "Rat Race" remixando Chemical Brothers con "Un verano en Nueva York", latin Jazz, tambores, sintetizadores. Pero Crew son muchos más. En escena hay artistas del grafiti, DJs, MCs (vocalistas) y brakers (bailarines). Sus shows no son simplemente música: son cultura hip hop

2. ¿A que le cantan?

Le cantan a lo que son y no podía ser de otra forma: “La calle, la cultura, buenos ritmos, es Medayork, es swing”… Uno podría decir: “¿Medayork, qué se creen?”.Pero la verdad es que todos somos un poco neoyorkinos, así sea en nuestros sueños, en los programas de TV y en la música que nos gusta. Bienvenido el cruce cultural, el encuentro entre Brooklyn y las comunas, entre Ciudad Bolívar y el Bronx. Bienvenido el mundo, bienvenidos el porro, la salsa, la cumbia, la guasca, el break, el movimiento.

3. ¿“MC + Graffiti + B Boys + DJ = Paz”?

Sí. Esa es la fórmula de 4 Elementos Escuela, el sueño más grande de Crew, creada en 1999 y donde hoy son bienvenidos más de 200 jóvenes de Aranjuez, de otros barrios, de otros municipios, quienes reciben clases GRATIS bajo la tutela de los voluntarios de este grupo, quienes comparten lo que saben y forman a los pequeños en breakdance, canto, grafiti, inculcándoles a todos que el futuro no se niega (como tantas veces se lo negaron a Henry). Los papás lo saben: 4 Elementos es un templo para formar el talento de sus hijos, un lugar para escapar de los combos, de las bobadas que dan en la televisión. 

4. ¿Hacen hip hop comercial?

Algunos rapers, anclados en los tiempos del hip hop de cantaleta, piensan que sí. “El hip hop siempre ha sido una fiesta y resistiendo también se puede hacer industria. Está bien llegarle a más gente respetando la esencia y las raíces, adaptándolas a nuestra jerga, a nuestro barrio, a las vueltas que allí se viven”. Palabras de Henry y yo le creo.

Este es el despilfarro, esta es la mera vuelta…

Este es el hip hop de hoy, que vive un momento de resurgimiento parecido al de los años 90, pero con más creatividad y mejor humor, con más contacto entre músicos y fans, como yo. Esta es la invitación para metaleros, emos, punkeros, rockeros, ancianos, niños y otros hiphoperos: acérquese sin miedo ni sectarismos a la música de Alcolirykoz y de Crew Peligrosos. Déjese invadir por estos beats, hechos por gente que sigue sus sueños y que está alcanzando el éxito. 

cierre

Federico Ruiz
Fotografía, viajes y rock.

 

  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB
Fotografía, viajes y rock.

 

  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025