Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ausentes, estrellas presentes: conmemoración a desaparecidos en Colombia

Ausentes, estrellas presentes: conmemoración a desaparecidos en Colombia

separador

El sábado 4 de noviembre a las 5:00 pm el Planetario de Bogotá se realizará la tercera versión de esta acción pública, donde la astronomía se une con la memoria para representar a las más de cien mil víctimas de desaparición forzada en el país.

bacanika articulo noticias ausentes memoria

Desde el 2021, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá y el Planetario de la ciudad se han unido para realizar este emotivo proyecto de memoria llamado “Ausentes, estrellas presentes”, en colaboración con más de diez organizaciones sociales y familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia. Este proyecto tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas de este crimen de lesa humanidad y promover la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

La acción se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre de 2023 a partir de las 5:00 pm en el Planetario de Bogotá. El corazón de esta iniciativa es la creación de un monumento en el cielo, compuesto por asterismos y constelaciones que representan a las más de cien mil personas desaparecidas en Colombia. Cada uno de estos asterismos es el resultado de un proceso de creación colectiva en el que organizaciones participantes han confeccionado previamente estos conjuntos de estrellas sobre telas. Este acto busca tanto dar visibilidad a las víctimas y honrar su memoria, como interpelar a la ciudadanía en relación con este crimen.

La acción contrasta con las cifras dadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica. Según sus estadísticas, al menos 80.000 personas estaban desaparecidas en Colombia hasta 2018. El informe Hasta encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia, publicado en 2016 por el CMH, ya había revelado que entre 1970 y 2017 más de 60.630 personas desaparecieron forzadamente, y con los años este conteo ha seguido sumando más víctimas. Al día de hoy, se calculan alrededor de cien mil.

Carlos Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, expresó: “Es una conmemoración muy importante para recordar que las estrellas que vemos son las mismas que nuestros abuelos y los abuelos de sus abuelos alguna vez vieron. Con los asterismos creados por las organizaciones le damos un lugar simbólico a los desaparecidos en el cielo nocturno para que nunca más sean invisibilizados ni ocultados”. La relación entre este proyecto y las estrellas es especialmente significativa, ya que representa una memoria inmutable en el cielo, un espacio que se convierte en un acto de resistencia por parte de las víctimas frente a la desaparición forzada en Colombia y la posibilidad de tener un lugar de memoria física.

Dado que la desaparición forzada impide la posibilidad de dar sepultura y reclamar un espacio físico para honrar los muertos, José Antequera, ex director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, afirmó que: “En ese sentido [esta conmemoración] es también un acto de trasgresión desde las víctimas frente a esa pretensión de hacer de la desaparición la posibilidad de tener un lugar de memoria: las estrellas son el último lugar de memoria que nos podrían quitar”.

Ausentes, estrellas presentes es una iniciativa testimonio de la búsqueda de paz, reconciliación y justicia en la capital del país. Puede ingresar al sitio web del Centro de Memoria Paz y Reconciliación para conocer todos los detalles del proyecto o también puede hacerlo en el sitio oficial de instagram del Planetario de Bogotá.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025