Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

CasaTinta: Ciclo 9 de Ilustración 2022

CasaTinta: Ciclo 9 de Ilustración 2022

Imperdible: ya están abiertas las inscripciones para el Ciclo 9 de Ilustración de CasaTinta. Un espacio anual para aprender a ilustrar de la mano de un equipo experimentado y metido de cabeza en este campo.

separador

entradillaCASATINTA

Están abiertas las inscripciones para un nuevo Ciclo de Ilustración de CasaTinta. Este espacio está diseñado para quienes quieran aprender a ilustrar, no importa que tengan experiencia o que sea la primera vez que se animan a hacerlo. Contarán con el acompañamiento de un equipo muy experimentado en este campo y estarán en el espacio ideal para ello. 

CasaTinta fue creada en 2012 por Diana Arias y José Rosero. En este espacio consagrado a la ilustración y las artes gráficas y ubicado en el barrio Palermo de Bogotá, tienen lugar talleres, congresos, conciertos, exposiciones y apuestas innovadoras como el teatro ilustrado. Alrededor de iniciativas como el Fig, Congreso Internacional de Ilustración, esta casa reúne artistas internacionales y nacionales para propiciar el intercambio de saberes y construcción de redes alrededor de la ilustración. Después de un año en el cual activaron sus redes para mover la comunidad y acudieron a la creatividad para diseñar formatos virtuales, varias actividades de este espacio han vuelto a la presencialidad, entre ellas nuestro Salón Visual Bacánika, llevado a cabo en julio de este año, y el Ciclo 9 de ilustración, que comenzará el 1 de febrero de 2022.

El Ciclo 9 está compuesto por dos semestres y su estructura se divide en tres columnas: la primera es la del dibujo, con talleres que enseñan desde lo básico hasta dibujo anatómico. La segunda columna es la teórico-práctica, que comprende talleres con contenido como: historia de la imagen, tipografía, portafolio, ilustración conceptual, ilustración infantil y gestión de proyectos, entre otros. La tercera columna es de técnicas de ilustración como acuarela, digital, tintas y collage. A este programa se suman talleres con invitados internacionales.

Expo AMALIA ALVAREZ

Amalia Álvarez, estudiante.

El programa se realizará en formatos presencial y online, así que podrán inscribirse personas que estén fuera de Bogotá. José Rosero, director de CasaTinta, nos cuenta un poco sobre la experiencia que han adquirido en este tipo de talleres y espacios de formación a lo largo de estos complejos años: “Hablar directamente con cada estudiante de manera muy personalizada, encender las cámaras y poder observar a las personas y sus procesos. Tenemos una especie de plataforma para subir las tareas, tenemos un grupo en WhatsApp para ir viendo fotografías de los avances. Cada profesor tiene un asistente que se encarga de responder en redes, en el WhatsApp de manera inmediata. A medida que el estudiante va progresando en su trabajo mientras el profesor va explicando la clase”. 

Los profesores son precisamente una de las principales fortalezas de este ciclo, no solo cuentan con alto nivel de preparación y trayectoria, sino que están intensamente activos en el medio de la ilustración. El listado de maestros incluye a Diantres, Paula Bossio, Electrobudista, Gustavo Ortega, Julián de Narváez, Jorge Lewis, José Rosero, Miguel Bustos, Lisa Anzellini, Diana Arias y varios invitados internacionales.

Alejandra Velez

Alejandra Vélez, estudiante. 

Al final del primer semestre el estudiante podrá construir y exponer un portafolio con su trabajo y al final del segundo realizará un proyecto personal que será expuesto en la galería de CasaTinta y en su plataforma online. La sala sala online con los resultados de los ciclos pasados está abierta en exposiciones.casatinta.com.

Para conocer más detalles acerca del ciclo de ilustración ingresa a https://casatinta.com/ciclo9/

Daniela García

Daniela García, estudiante.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025