Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Club de dibujo CasaTinta-Bacánika. 69 día del sexo

Club de dibujo CasaTinta-Bacánika. 69 día del sexo

Hoy es el 6 de septiembre –6/9– día mundial del sexo. Quizás no sea una fecha reconocida oficialmente por las Naciones Unidas, ¿pero a quién le importa? Esta fecha coincidió con nuestra reunión mensual en CasaTinta como anfitriones del Club de Dibujo junto a Industrias Gioto, y decidimos juntar esos dos placeres: tirar línea.

separador

apertura

Se vino la quinta sesión de nuestro club de dibujo en CasaTinta. El primer viernes de cada mes, Bacánika, en alianza con Industrias Gioto, propone el reto de la noche y premia a un ganador. En esta ocasión contamos con la ayuda de Gustavo Ortega, ilustrador invitado que sirvió de tutor a los participantes. El tema que motivó a los artistas a dibujar fue el sexo. La fecha del encuentro fue el día seis del mes nueve, el cual es reconocido por muchos como el día del sexo, en alusión al 69, la popular posición. (Algunos medios lo registran como el día del sexo oral).

En el fondo todos somos reptiles. Las expresiones “cerebro reptil” o “instinto reptil” normalmente hacen referencia a nuestros impulsos más básicos como seres humanos. Nuestro cerebro de reptil no está hecho para pensar sino para actuar. Allí residen las respuestas instintivas a nuestras necesidades primitivas: protección, comida, abrigo y reproducción. Por supuesto, hoy en día no pensamos en el sexo como una actividad únicamente reproductiva, sino también como un encuentro placentero. Comenzamos hablando de reptiles porque es el inicio de la historia del sexo. Ellos lo inventaron hace más de 250 millones de años.

imagen 1

En términos evolutivos, fueron los reptiles los primeros en fertilizar y desarrollar los huevos dentro de las hembras. Gracias a esto es que ellos pudieron prosperar, y posteriormente los mamíferos. No obstante, el sexo y la sexualidad son cosas que trascienden la biología y se entrelaza directamente con la identidad humana. Todas las sociedades han concebido el sexo de alguna manera. Los romanos, por ejemplo, fueron bastante activos en este ámbito. El adulterio, la heterosexualidad, la homosexualidad y la prostitución eran elementos presentes en su cotidianidad. El autor romano Ovidio hablaba de la idea del entendimiento con la pareja en el acto sexual: “no cesen las palabras cariñosas, ni los dulces susurros, ni reprimáis en medio de los retozos las frases que os excitan”, expresaba él en su obra Ars amandi, en el año 2 a.C.

Algunas prácticas sexuales de los romanos fueron representadas en vajillas y esculturas que mostraban escenas eróticas. En el caso del antiguo Egipto también se conservan documentos que dan cuenta de algunas de las prácticas sexuales de la época, como el Papiro erótico de Turín, un papiro de más de tres mil años de antigüedad que ha sido llamado la primera revista para adultos del mundo. La cultura del Antiguo Egipto también vivía la sexualidad de una forma bastante natural. Debido a las altas temperaturas del norte de África, era común que las personas vistieran con ropas ligeras, o incluso que andaran desnudos en el campo. Las mujeres gozaban de gran independencia y libertad en comparación con otras civilizaciones antiguas.

imagen 2

En lo que se refiere a representaciones del sexo, también vale la pena destacar el Shunga, un tipo de arte gráfico sexualmente explícito que se desarrolló en japón entre los años 1600 y 1900. La palabra Shunga significa “imágenes de primavera”, un eufemismo para el acto sexual. Son ilustraciones en la que se retratan escenas de placer que usualmente se dan en paisajes bucólicos y en la que se suelen exagerar los genitales de los personajes. Este tipo de arte ha tenido gran influencia en el manga y anime contemporáneo.

El sexo y la sexualidad son vivencias afectan a cada individuo de manera diferente, al igual que a cada cultura humana. Las representaciones de la sexualidad de cada época permiten entender los valores y características de las distintas sociedades. Un ejemplo de esto es la Europa medieval. Es cierto que en el medioevo hubo una gran represión y estigmatización de la sexualidad humana, en especial en lo que respecta a la libertad de las mujeres y de las personas homosexuales. Sin embargo, también es interesante destacar el ambiente de superstición y misticismo propio de la época. Este tipo de pensamiento se extendió también a las prácticas sexuales, hasta el punto de que en los manuales penitenciales medievales existían castigos para aquellos que usaran pociones de amor o afrodisíacos para tentar a su pareja.

imagen 3

La sexualidad es un fenómeno asociado a la construcción de identidad de las personas. Así como las personas son diversas, también lo es la sexualidad de cada individuo. En últimas, la sexualidad es una experiencia personal, incluso para aquellos que deciden voluntariamente no vivirla, como las personas asexuales. El poeta nadaísta Gonzalo Arango tiene una reflexión al respecto. Un día, una mujer le preguntó si el amor era para él algo espiritual o algo material. “Yo le dije con sumo respeto: ‘señora, son las dos cosas, pero en la cama’”.

imagen 4

Ya escogimos el ganador de nuestro club de dibujo, quien se llevará un set de acuarelas Conda que entregará industrias Gioto. Acontinuación le dejamos los ocho dibujos que fueron seleccionados para participar junto con el ganador que recibió más votos durante la semana del ocho al trece de septiembre. 

separador
 
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.