Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El color de la tierra

El color de la tierra

¿Si no fuera por el campesino qué comerían los de la ciudad? Este documental trata de buscar una respuesta. separador

“Les han robado su lugar en el mundo. Han sido despojados de sus trabajos y sus tierras. Muchos huyen de las guerras, pero muchos más huyen de los salarios exterminados y de los suelos arrasados”.
- Eduardo Galeano

Ya en 1947, Marco Tulio Lizarazo, en el documental La huerta casera, abordó el tema de la agricultura sostenible. Todo gracias a una campaña del entonces presidente, Mariano Ospina, quien encontró en el cine la herramienta perfecta para promover las ventajas que traería a los hogares el cultivar sus propios alimentos. Casi 70 años después, la labor agrícola de los campesinos se ve condicionada por la insostenibilidad de su trabajo en la tierra.

nyami contenido

nyami contenido 2

Nyami texto

Nyami, El color de la tierra es un documental que nació bajo el contexto del paro agrario en Colombia iniciado en el año 2013. Partiendo del alimento como premisa, sus realizadoras –Diana Salazar Sánchez y Natalie López Valencia– emprendieron un viaje que comienza en la plaza de mercado de Medellín, donde conocen personas que, como las frutas y las verduras, dejaron sus raíces en el campo y migraron a la ciudad.

¿Por qué? ¿Qué hace tan oscura la vida en el campo para que su gente decida cambiarla por el asfalto estéril? A partir de esta pregunta, las investigadoras rastrearon las huellas de los desarraigados y encontraron, escondida entre hermosos paisajes, la cruda realidad del campesino y nuestra eterna paradoja: ¿Si no fuera por el campesino qué comerían los de la ciudad?

El documental participa en la convocatoria SUR-KO de cortometrajes de temática rural y anda buscando likes para que más gente reconozca su pertinencia. Ya ha recorrido un largo camino para ver el campo colombiano, ahora es momento de que siga andando fuera del país.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025