Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El street dance será protagonista en Hip Hop al Parque 2023

El street dance será protagonista en Hip Hop al Parque 2023

Esta edición del festival de hip hop más grande del país no solo tendrá invitados musicales de primer nivel, también abrirá galas, batallas y tarimas exclusivas para las diversas manifestaciones del street dance. La programación empieza este 19 de julio en Ciudad Bolívar.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Este año, la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, ha establecido una activa colaboración con diversas agrupaciones y colectivos de danzas urbanas de la capital para presentar una serie de eventos en el marco del Festival Hip Hop al Parque 2023. Estas actividades incluyen muestras, conversatorios y una participación especial en la tarima principal del festival, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de julio en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar.

Para comenzar, el miércoles 19 de julio se llevará a cabo la Gala de Danza Hip Hop al Parque 2023 en el Teatro El Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Este evento ha sido el resultado de diálogos y mesas de discusión con el sector de la danza urbana en Bogotá, a través del Consejo Distrital de Danza. Los bailarines de estilos libres expresaron la necesidad e importancia de ser incluidos en el festival, como parte integral de la riqueza del hip hop. La Gala contará con showcases, batallas de breaking y estilos libres, con la participación de destacados artistas como Último Enjambre, Escuela de Baile Tambó Dance Company y La Mafia Crew, entre otros. De esta manera, se celebra una parte intrínseca a la cultura hip hop global, que gozó de un impacto clave en los primeros años de la cultura en Colombia. 

El viernes 21 de julio, en conmemoración del aniversario de Hipstep Zuluz Danza Hip Hop Colombia, se llevarán a cabo dos conversatorios en el estudio Inner Spirit, ubicado en el Centro Histórico de La Candelaria. El primer conversatorio, titulado ‘Cómo un hiphopper trabaja por su territorio’, contará con la participación de reconocidos bailarines y artistas internacionales, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el trabajo en la comunidad hip hop. El segundo conversatorio, llamado ‘En el furor de la rumba: minitecas y discotecas de los años 80 y 90. Danza urbana en Bogotá’, estará a cargo del Colectivo Memoria al Ruedo y contará con la participación de danzantes y panelistas invitados. Estos espacios buscan explorar cómo la danza, la experiencia de la calle y la relación con las comunidades generan conocimientos que transforman los contextos.

Finalmente, el sábado 22 y domingo 23 de julio se llevará a cabo la Batalla Internacional de Break Dance ViAlterna (BIVA) en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este evento histórico para la danza urbana en Bogotá tiene como objetivo visibilizar el trabajo de grupos locales e internacionales, fomentando una cultura de paz y sana competencia. Las batallas contarán con la participación de reconocidos crews como Estilo Real Family, Pandilla Breakmonz, Descent Team, Team México, Betesda Perú, Team King of the Cities (El Salvador) y B-Girl Twister. Además, el DJ Kos estará a cargo de la música, mientras que B-Girl Dylor y Jimmy Popping serán los presentadores de las batallas, que se desarrollarán en los intermedios de la programación musical principal.

Estas iniciativas del Festival Hip Hop al Parque 2023 buscan promover y celebrar la cultura del hip hop en Bogotá, brindando un espacio de encuentro y exhibición para los artistas y bailarines de la escena urbana. En cuanto a la programación musical, esta edición del festival contará con la presencia de destacados nombres locales e internacionales, como podrían ser Motilonas Rap, DJ Softkiller o Los Nandez, por el lado colombiano, y El Dojo, Yoss Bones o GZA and the Phunky Nomads, por el de los extranjeros. El festival, como siempre, será abierto al público y la entrada será gratuita. 

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024