Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Espacios para creativos en Medellín

Espacios para creativos en Medellín

Si está buscando lugares dedicados al ocio, el arte y la creatividad, esta ruta por Medellín es justo el recorrido que se adapta a ese encuentro con la diversidad cultural de la ciudad.

separador

Tome nota –o screenshot– porque no solo la universidad, la sala de su casa o un gran estudio son los lugares para hacer arte y disfrutar de las creaciones locales. Eso sí, aquí hay de todo; desde muestras culturales, charlas, talleres, exposiciones y emprendimientos, hasta laboratorios y eventos. Si quiere un parche diferente con amigues, buscar inspiración o simplemente salir de la rutina, le invitamos a que se dé el pasón por estos espacios de la Eterna Primavera.separadorBCNK EC Tinto de verano

Tinto de Verano
Cq. 5 #70-127, segundo piso, Laureles

Horarios: de martes a jueves de 2:00 p.m. a 8:30 p.m. - Viernes y sábados de 2:00 p.m. a 11:30 p.m.

Este espacio se inauguró con una feria de marcas locales, charlas y música en vivo en julio de 2022. Su causa es fomentar el arte y la cultura en la ciudad, generando conexiones entre artistas, marcas y el público general, permitiendo convertir el arte en algo cercano para cualquier persona. Su enfoque en primera instancia es la formación de públicos a través de charlas, talleres, cursos y networking, entre otros. En Tinto de Verano también se realizan exposiciones, conversatorios, conciertos, obras de teatro, clubes, cine foros, ferias de emprendedores, circuitos, fiestas, yoga, y cómo no, una amplia oferta gastronómica y coctelera.separadorBCNK EC Tinto de verano

Tragaluz Editores
Calle 9 #43C - 50, El Poblado

Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m. - Sábados 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Casa Tragaluz abrió sus puertas en marzo de 2019. Es un lugar para la creación y el aprendizaje constante. En cada nivel de su sede se puede encontrar una nueva posibilidad para comunicar y compartir ideas, este es un proyecto cultural abierto a la ciudad en general, no solo a escritores o artistas.  Eso sí, aquí los protagonistas son los libros, ya que son el medio para contar historias. Las historias adquieren nuevas formas y significados en las paredes de la galería, en la voz de los autores que dictan un taller, en manos de los colaboradores que comparten el área de trabajo. Casa Tragaluz  cuenta con conversatorios, presentaciones de libros, música en casa, conciertos, recitales, talleres, clubes de lectura y de escritura.separadorBCNK EC Tinto de verano

La Chispa 
Calle 59 (Cuba) #45-70, Prado Centro

Horarios: de martes a sábados de 12:00 p.m. a 10:00 p.m. (Este horario solo es fijo para el Café El Arrebato de la Fundación Casa Cultural La Chispa )

Esta fundación, dedicada a las artes y la cultura, abrió sus puertas al público en 2017. Es una casa con historia: su construcción data de más de 100 años. Actualmente el espacio cuenta con galerías permanentes e itinerantes así como escenarios para presentaciones. Ofrece actividades culturales durante todo el año como: Hazlo Tú Mismx, Travesías, Culturas Visibles, La Chispa en la Garganta, cursos semestrales y  ciclos de cine. En esta casa cultural se conformó el Programa de Artes Integradas (PAI) con formación en laboratorios de músicas tradicionales, gráfica y literatura que tiene como contenido transversal la meditación, la cocina, el cuerpo y un enfoque social. La Chispa es un espacio de construcción comunitaria para la paz, la justicia política, social y ambiental.separadorBCNK EC Tinto de verano

Aula 
Cra. 42 #8-15, local 205, El Poblado

Horarios: de martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. - Sábados de 10 a.m a 5 p.m.

Aula es un espacio donde se conecta el diseño y la narrativa, la emoción y la función, el aprendizaje y la percepción.  Aquí se pueden encontrar objetos, experiencias alrededor del alimento, exposiciones, talleres y conversatorios. Aula fue creado por Oficio, Fango y Tablarasa, tres proyectos de diseño de la ciudad de Medellín enfocados en diseño de objetos bajo una narrativa y técnicas locales, el proyecto busca generar una reflexión sobre lo que es el origen y aportar a la comunidad creativa en Colombia. Si busca un lugar para conocer, crear, exhibir obras, caiga, le están esperando.separadorBCNK EC Tinto de verano

Exploratorio
Cl. 73 #52-100, Aranjuez

Horarios: de martes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. - Sábados de 10 a.m. a 5 p.m.

Este taller público de experimentación del reconocido Parque Explora está enfocado en la creación en torno a las relaciones entre arte, ciencia y tecnología. En este lugar se promueve el aprendizaje a través del hacer individual y el trabajo colaborativo. Además, es una plataforma de creación, reflexión y exhibición para la comunidad de hacedores y colectivos locales. De acuerdo con la temática del año, se proponen actividades como talleres, conversaciones, laboratorios, residencias artísticas, exposiciones, conciertos, ciclos de cine y retos para familias. Este es un laboratorio en el que se cuestiona, repiensa y rediseña permanentemente las formas de creación colectiva, promoviendo el pensamiento divergente y la curiosidad. El espacio está adecuado y dotado de medios y herramientas para generar situaciones que faciliten el trabajo de creación.separadorBCNK EC Tinto de verano

Casa 3B
Cra. 74 #40 14, Laureles

Horarios: de lunes a sábado de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. (En días de eventos se van hasta la medianoche)

Casa 3B fue fundada por dos hermanos que en plena pandemia encontraron en este proyecto una motivación para fortalecer y enriquecer su propia sociabilidad y la de otros artistas locales, creando un espacio sensible a los diferentes contextos que este entorno caótico nos presenta. En esta casa cultural se impulsa el arte y los emprendimientos locales con conciencia social y ambiental, apuntándole a una economía circular donde se gestan las pequeñas revoluciones como reducir el exceso de materia textil y el reconocimiento de los pequeños emprendedores. Hay además una oferta de talleres, conversatorios y eventos enfocados en muestras artísticas y culturales.

separadorBCNK EC Tinto de verano

La Bruja RISO

Cra. 42#8-15, local 202, El Poblado
Horarios: de lunes a miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. - Jueves y viernes  de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

La Bruja Riso nace a finales de 2019  después de decidir que en Medellín hacía falta un taller de risografía. La Bruja es el nombre de la máquina de risografía comprada por sus tres fundadores. 

La Bruja Riso es entonces un taller de risografía,  una tienda de productos ilustrados y publicaciones independientes. Es un espacio expositivo y un proyecto editorial en construcción. Aquí podés tomarte un viche, un vino o una pola mientras  aprendes, conversas y compartes. El taller cuenta con una amplia oferta como servicio de impresión risográfica, productos ilustrados, exposiciones, ferias, conciertos, charlas y talleres.

separador
BCNK EC Tinto de verano

Un Nuevo Error
Cra. 73 #29 05, Belén

Horarios: Sujetos a los eventos

Un nuevo error es un espacio autogestionado en una casona en Belén, fundado hace poco más de cuatro años. Aquí, artistas e ingenuos en campos como el dibujo, la escritura, la ilustración, la plástica, la investigación y la gestión cultural, tienen un espacio como taller de trabajo. Y es que es el circuito de las narrativas gráficas el más cercano a Un nuevo error: historietas, fanzines, ilustraciones, etc. Está abierto al público general para crear, compartir y circular propuestas alrededor del arte, el ocio y el activismo, a través de formatos como exposiciones, conversatorios, proyecciones, ferias, experiencias gastronómicas, grupos de creación y lanzamientos de libros. 

 separadorBCNK EC Tinto de verano

Policroma
Cra. 35 #10B-80, El Poblado

Horarios: de lunes a viernes de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Policroma es un espacio de interacción, encuentro y colaboración a través de la riqueza estética y conceptual de su plataforma de artistas. Desde 2018, la galería abrió sus puertas para difundir, promover y comercializar arte contemporáneo a través de artistas locales e internacionales, tanto representados, como en alianzas con otras galerías y espacios. Su oferta ofrece exposiciones individuales y colectivas, visitas guiadas y talleres de diferentes técnicas de acuerdo a la exposición que esté en curso.

separadorBCNK EC Tinto de verano

Gratitud Artesanal
Cra 55A #35-229, Tutucán, Rionegro

Horarios: de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Esta es una mención especial para una actividad inclusiva y patrimonial, no es en Medellín, pero sí muy cerca. Desde hace cuatro años, Gratitud Artesanal ofrece experiencias para que cualquier persona pueda hacer cerámica y pintar platos o pocillos en compañía de los artesanos que pintan las vajillas tradicionales de El Carmen de Viboral. Este taller de cerámica está ubicado en Tutucán y su mayor propósito es  salvaguardar nuestro patrimonio inmaterial a través de la transferencia de saberes y conocimientos.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025