Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición sobre piratería abre al público en Medellín

Exposición sobre piratería abre al público en Medellín

"Craaacs. Artefactos de alta calidad" es el título de esta muestra que juega con la inmensa producción que la piratería genera en el mundo: la imitación es protagonista en esta trampa que el capitalismo se hace a sí mismo.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

Esta exhibición estará abierta al público desde el 22 de junio hasta el 4 de agosto del 2023 para cuestionar las convenciones de los sistemas de producción masiva y su relación con sus ecosistemas ilícitos. 

A través de la fotografías, instalaciones interactivas e intervenciones de marcas como “Crocs”, “Lacoste” o “Supreme” con guiños a las crisis sociales y ambientales actuales, esta muestra explora los sistemas de consumo para interrogar los conceptos de autenticidad, deterioro ambiental, propiedad intelectual y ética que se ven afectados en el ejercicio de la piratería.

La muestra, abierta al público en la Galería José Amar, reúne las obras del colectivo “Asamblea”, conformado por artistas anónimos de la ciudad. La exposición fue curada por Harold Ortiz y presenta imágenes alusivas a grandes marcas, se invita al público a reflexionar sobre la naturaleza de las réplicas de lujo conocidas como objetos Triple AAA.

"Craaacs es una marca triple (AAA) creada por los artistas de la Asamblea para esta exhibición. En consenso y de manera colectiva intervinieron y produjeron  artefactos que invitan a reflexiones y comentarios sobre la dimensión política, económica y  social que encierran dichos objetos, su producción y los ecosistemas que habitan. Una suerte  de imitación de la imitación. Un #Superfake. La muestra reúne las obras de un grupo de  artistas, que de manera anónima, reflexionan con artefactos que cuestionan los sistemas, la  veracidad y sus simbolismos”, agrega Harold Ortiz sobre la exposición y su proceso curatorial.

En cuanto a “Asamblea”, este es un nuevo colectivo el cual reúne artistas anónimos en un proyecto para la investigación, cocreación y circulación de prácticas artísticas colaborativas. Quienes lo integran, tienen como objetivo visibilizar temas sociales en un proceso conjunto donde todes participan para formar una idea y materializarla.  El anonimato les permite trascender sus propios intereses para abordar con mayor libertad la esfera pública a través del arte, por lo que ninguna obra le pertenece a un solo artista.

“Craaacs” se encuentra exhibida en el corazón del Perpetuo Socorro, Distrito Creativo de Medellín. La Galería José Amar se encuentra ubicada en Calle 35 # 46-63, Mattelsa sede central, Barrio Perpetuo Socorro, Medellín.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024