Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Madame, diez años de aprendizajes y emprendimiento

La Madame, diez años de aprendizajes y emprendimiento

La décima edición de la feria La Madame se llevó a cabo exitosamente en Espacio Odeón a mediados de septiembre. Su fundadora, Sarah Sánchez, comparte sus experiencias y consejos para emprendedores a partir de esta década de aprendizajes

separador

La Madame es uno de los proyectos claves del emprendimiento en Bogotá y es también una plataforma para muchos otros emprendedores: esta feria lleva una década de historia desde que se erigió como pionera para dar a conocer y promover el trabajo de artistas y empresarios nacionales. 

Fundada en 2013 por la artista Sarah Sánchez, La Madame se ha configurado como un punto de encuentro entre la música, el diseño, la gastronomía, la gráfica y la moda independiente, reuniendo en cada edición a decenas de marcas colombianas que incluyen productos tan diversos como bitácoras, joyería, ropa, tatuajes o cerámica. 

La Madame se ha establecido como un punto de encuentro para los entusiastas del diseño y la cultura independiente, reuniendo a más de 400 marcas nacionales entre sus expositores. Así mismo, con el tiempo se han venido sumando actos musicales en vivo tan relevantes para nuestro contexto nacional como son Diamante Eléctrico o Bomba Estéreo, además de promesas alternativas como Flor de Jamaica, La Pambelé o Paula Pera y el fin de los tiempos. 

“La Madame empezó básicamente por una necesidad de vender los productos de mi emprendimiento”, explica Sánchez sobre su evento anual. “En esa época eran unas materas. Algunos amigos estaban empezando a poner música, a lanzar sus marcas. Necesitábamos vender cosas propias y hacer de nuestras marcas algo más poderoso”, añade, haciendo énfasis en el hecho de que siempre ha sido un lugar de encuentro entre creadores que con el tiempo se han hecho amigos y han empezado a colaborar en otros espacios. “La primera edición fue una locura. Inolvidable. Todos estábamos súper nerviosos. Fueron todos nuestros amigos, nuestros padres. Fue una edición bonita, pequeña, con DJ. Se celebró en un lugar que se llamaba Madame Candela. Por eso el nombre”, recuerda la empresaria y artista.  

Para celebrar una década llena de experiencias memorables, la décima edición se llevó a cabo el 16 y 17 de septiembre en Espacio Odeón y contó con una selección cuidadosa de arte y una variada oferta gastronómica. También participaron marcas de cuatro ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Pereira y Barranquilla, así como algunas de México. Adicionalmente, el colectivo Plataforma Fin dio forma a un espacio de arte alternativo y poco convencional, y en el último piso de la feria se exhibió el trabajo de más de 30 artistas nacionales. A propósito de estos años de esfuerzo, sorpresas y triunfos, Sarah Sánchez nos ayudó a preparar una serie de recomendaciones para emprendedores, expositores y gestores de espacios culturales.
feria La Madame

1. Actualice regularmente la información de sus redes sociales

“Si llegas a perder tu celular o los accesos a las redes por pautas o esos temas, es importante estar siempre actualizando el número de teléfono con las redes”, explica Sánchez. Parece extraño partir de este punto, pero lo cierto es que la necesidad de una presencia digital fuerte con una identidad propia es vital para el sostenimiento de cualquier proyecto independiente. “Eso nos pasó este año. Después de diez años perdimos las redes de La Madame por un tema de actualización de teléfonos. Nos estaban mandando un código de verificación a un número viejo que nunca actualizamos y nos tocó crear un nuevo perfil”, recuerda la empresaria. Se trata de prestar atención a todos los mínimos detalles de un emprendimiento. En ese sentido, cuidar la comunidad que se ha construido en torno a nuestra marca resulta vital para seguir desarrollando nuestros productos, para poder crear ofertas exclusivas para los clientes frecuentes y mantenerlos actualizados sobre nuevas colecciones, saldos y ofertas y los espacios en los que participará nuestra marca.

feria La Madame

2. Mantenga a sus amigos cerca

“Durante estos diez años nos ha quedado el aprendizaje de que no hay nada más chimba que trabajar con los amigos y que, desde ahí, empieza todo”, explica la fundadora de La Madame. Después de todo, este proyecto nació hace una década como una reunión de amigos con intereses afines que ha venido creciendo con los años. Algunos han participado desde la primera edición como son los emprendimientos Hasta el cogote o Alfabeto, muchos otros han venido llegando en cada nueva edición de la feria. Pero, para los expositores, es importante poder contar con una comunidad de personas que los apoya en su labor, que amplifica su negocio a través de sus redes sociales, o con la que puede colaborar para presentar colecciones limitadas entre marcas. De igual modo, se pueden auxiliar durante el montaje de la feria, compartiendo sus materiales para que todos los expositores sobresalgan en medio del gentío. No está de más, tampoco, tener a alguien cerca para poder conversar durante las horas muertas.

feria La Madame

3. Gestione alianzas, busque patrocinios

“Antes la feria no tenía patrocinios, ni tenía mucho presupuesto. Lo que hacíamos era actualizar con los pagos de cada stand la gráfica, la pauta en Facebook y dos o tres DJs. A medida que la feria fue creciendo y la fuimos cambiando de lugar, las alianzas se fueron haciendo más fuertes y con el apoyo de eso empezamos a traer bandas a la feria”, explica Sánchez quien para esta edición presentó en vivo a Verito Asprilla, ha$lopablito, Paula Pera y el fin de los tiempos, La Muchacha, Media Caña Wifi (proyecto de Mario Galeano – Frente Cumbiero), Los Rulos Vinyl Club o al Turco Perro, entre otros. “De unos años para acá la feria ha tenido el apoyo de marcas grandes. Lo que hacemos es negociar un patrocinio que se divide simple y sencillamente para pagar tarima y pauta, que es lo más difícil. Pero lo que hacemos realmente es dividir los gastos principales: locación, gráfica, staff, seguridad, el mercadeo de la misma feria. Las bandas se pagan con el patrocinio”. Acercarse a determinadas marcas puede ser una movida estratégica para el crecimiento de su proyecto. Hoy es frecuente ver en nuestra comunidad como ilustradores y artistas colaboran con el diseño de latas de cerveza, chaquetas impermeables o morrales con diseño resistente. Que usted sea independiente no lo obliga a hacer todo solo. Siempre puede revisar más opciones: nunca se sabe por dónde brinca la liebre.

feria La Madame

4. El canje siempre es una opción

“El canje es lo máximo. La feria se mueve también por muchas alianzas y canjes. Entonces es lindo contar eso: la mitad de La Madame se ha hecho con esos canjes que hemos logrado”, recuerda Sánchez. “Ha habido ediciones en las que no hemos tenido un peso y muchos expositores dicen ‘Hey, yo hago esto. Tal vez podríamos canjear este producto por este servicio o apoyarnos de esta manera’. En esta edición hay marcas que llevan desde la edición número uno como Hasta el cogote o Deluxe Vintage con las que siempre nos hemos podido apoyar”, añade. En un momento en el que todo el mundo conoce el precio de todo y el valor de nada, para parafrasear al difunto Oscar Wilde, volver a otras formas de economía puede ser útil. Si yo tengo dos panes y usted tiene jamón y queso, los dos podemos almorzar medio sándwich. Vale la pena recordarlo: no todas las transacciones están aunadas al uso del dinero.

feria La Madame

5. Una efectiva gestión del tiempo es fundamental

Sobra decirlo, pero insistimos: organice su tiempo y todo será más sencillo de lograr. “He aprendido que con tiempo, todo sale mucho mejor. Hemos tenido ediciones en las que estamos corriendo y no fluye tan bien como cuando nos permitimos un buen espacio para organizarnos”. En ese sentido, La Madame celebra varias reuniones previas con los expositores para que estén enterados del cronograma de la feria: a qué horas es el montaje, a qué horas se cierran las puertas, cuándo se termina el evento, etc. “Lo más importante es ser puntual, ser claro con la comunicación, respetar el tiempo de los demás y respirar. Respirar mucho”, añade Sánchez quien más de una vez ha tenido que devolver el dinero a expositores porque llegan tarde al montaje, cuando la feria ya está abierta y han aparecido los primeros compradores. Cuidar su marca se ha convertido en una consecuencia de una gestión adecuada del tiempo, entendiendo que todos tenemos que trabajar de manera conjunta para lograr el éxito del evento. Una persona que se retrase puede poner en riesgo toda la operación y la imagen de que La Madame es un evento organizado y responsable.

feria La Madame

6. Respire. Y luego vuelva a respirar

La necesidad de vender, de promocionar nuestros productos y recuperar la inversión hecha para el stand es parte de una receta para perder la paz mental. Así, es muy probable que existan fricciones entre los expositores, que el espacio que se le asignó a cada uno no sea suficiente para el montaje que teníamos en mente, que el ruido que produce una máquina de tatuajes al lado de nuestro aparador nos impide comunicarnos con los clientes. “Lidiar a veces con los expositores genera mucho estrés porque, por más que hagamos varias reuniones de pre producción, de campo, muchos llegan como ansiosos y buscan que su stand brille mucho y la verdad es que nosotros hacemos que todos los stands brillen por igual, que todos brillemos juntos y sea una gran fiesta”, explica Sánchez. 

“Hay algunas ocasiones en las que llegan con un montaje distinto al que me enviaron en el plano. A través de los años hemos aprendido eso: a saber cómo hablarles, a saber cómo orientarlos, cómo guiarlos. Tratamos de estar siempre ahí apoyando. Uno respira, inhala, exhala, respira tres veces, cierra los ojos y va con la persona y se explica qué se está haciendo mal”, enumera la emprendedora sobre sus ejercicios de yoga contemporáneo. “Ahí las cosas fluyen. Hemos tenido varios encontronazos con algunas marcas porque no todas manejan el mismo lenguaje. Siento que, después de tanto tiempo, nos conocemos. Ellos ya saben que a mí me estresa que lleguen tarde. Todo es un tema de comunicación. El manejo del estrés se da a partir de la comunicación”, reflexiona. 

feria La Madame

7. Crea en usted mismo, cree usted mismo

“Cuando seleccionamos las marcas buscamos que sean sus propias productoras, que no sea ese proyecto que va al centro y revende, sino que produzca sus propias piezas”, subraya Sánchez sobre el proceso de selección de los expositores. “Ese valor agregado es lo que la gente busca. Por eso hacemos que vayan a la feria, que atiendan su puesto, hablen con cada visitante y cuenten sobre sus procesos”, complementa. “Lo ideal es que si, por ejemplo, es una marca de ropa se presente a la feria con mucho stock de su producto. Distintas tallas. Lo mismo con los accesorios. Hay que tener en cuenta que hay muchas personas que prefieren tener la ropa en un rack y no colgada en la pared. Así les queda más fácil mirar. Es clave que una marca se prepare con promociones para la feria. Eso ayuda a que les vaya mejor. En la feria todo se vende. Es increíble, pero a todo el mundo le va bien”, concluye. Confíe en sus procesos y en su recorrido, en lo que quiere comunicar con su producto, en la manera como quiere impactar con su creatividad al mundo. De eso se trata el diseño, de eso se trata La Madame.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024