Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Feria La Vuelta

Feria La Vuelta

Lo mejor de la edición independiente colombiana se da cita durante esta semana en una feria imperdible.

separadorFLaVuelta

D

espués de dos años sin FilBo presencial, la edición independiente colombiana se ha quemado las pestañas para buscar los espacios en que los libros vuelvan a llegar a los lectores (consabidos y futuros) en medio de esta presencialidad que poco a poco ha regresado a nuestras vidas. Y por eso no es poca cosa que a sus veinte años, BibloRed haya decidido organizar su primera feria de editoriales independientes nacionales. La propuesta de La Vuelta es, a partir de este año, ofrecer un espacio anual, de entrada libre y con eventos gratuitos que reúna a decenas de editores de todo el país presentando su trabajo en la preciosa Biblioteca Virgilio Barco durante cinco días de mucho más que libros buenos. Estarán presentes editoriales consolidadas como Laguna, Frailejón y Angosta, pero también nuevas apuestas impecablemente curadas y diseñadas como los microrrelatos en formato cartel de República del Vulgo y los librazos que poco a poco ha ido sacando La Jaula y Cajón de sastre, entre mucho más.

Para que no se pierda esta primera edición y se programe desde ya, aquí le contamos buena parte de lo mejor que habrá (aunque si prefiere consultar la programación entera, se la dejamos aquí mismo).

La feria abre este miércoles 8 de diciembre, en día festivo, con un recital de fragmentos de uno de los libros más celebrados de la literatura colombiana y el más famoso de Laguna Libros: Memoria por correspondencia de Emma Reyes, en la voz de Camila Esguerra. Después, para terminar de prender la Vuelta, hay concierto de los Rolling Ruanas. Del catálogo de Laguna Libros también vale la pena mencionar uno de sus más recientes lanzamientos, uno que merece completamente echarse la pasada a la Virgilio Barco: Galápagos de la poeta colombiana Fátima Vélez, una novela alrededor de la enfermedad y la vida íntima de los artistas plásticos colombianos Lorenzo Jaramillo y Luis Caballero.

FLaVuelta

El jueves 9 por la tarde hay recital del poeta Hugo Jamioy, quien publicó hace unos años un precioso libro con Frailejón Editores. El libro y el recital de Jamioy son una oportunidad única, pues su obra es bilingüe y de un modo en que muchos nunca hemos podido apreciar: cada uno de sus poemas está escrito en español, pero sobre todo en su lengua nativa, el Kämentsä, propia de los indígenas de mismo nombre que viven desde hace siglos en el Valle de Sibundoy en el Putumayo y que muchos nunca hemos podido escuchar. Para los que no son adeptos a la poesía y sí a la literatura de nicho, también hay un homenaje a Antonio Caballero y su novela Sin remedio, a manos de Daniel Samper Pizano y Andrés Ospina, así como un taller de escritura de ciencia ficción breve, pero ojo: para ese hay que hacer inscripción previa.

El viernes 10 es día de escritoras duras, tanto emergentes como reconocidas. Se lanza Los extraterrestres, novela de Juliana Borrero quien estará hablando con Pilar Quintana, y también Nueve noches para la navidad de Carolina Sanín con PowerPaola. Además, por la noche habrá un conversatorio entre la poeta varias veces premiada Piedad Bonnett y la escritora uruguaya Fernanda Trías, quién recientemente fue galardonada en México con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela más reciente, Mugre rosa.

FLaVuelta

Sábado y domingo hay programación para todos los gustos y edades, comenzando a las diez de la mañana. Del sábado cabe destacar el homenaje que se hará al poeta nadaísta Jaime Jaramillo Escobar X-504; el lanzamiento del libro Planos, monte y montaje por BibloSHORTS, una colaboración con el festival BOGOSHORTS; un conversatorio con la celebrada escritora de Cómo maté a mi padre, Sara Jaramillo Klinkert; y recital del poeta, novelista y ensayista William Ospina; la noche cierra con fiesta literaria en manos de La Recontra. El domingo, dos eventos más de literatura infantil, el lanzamiento de García Márquez o el Trópico desembrujado de Ernesto Volkening, un último taller de creación y el concierto de Edson Velandia, clausuran el festival por todo lo alto.

Así que organícese, atrévase a escuchar a los que hacen los libros, a pasarla bien con buena música y poesía, y por qué no a comprar su próximo autor favorito o a animarse a escribir en uno de los talleres. Hay de todo, para todas las edades, y lo mejor: gratis.FLaVuelta

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025