Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Llega a Cali la novena versión de la Feria Subterránea

Llega a Cali la novena versión de la Feria Subterránea

Del 17 al 19 de noviembre La Casa Obeso Mejía del Museo La Tertulia se convertirá en el epicentro de la escena gráfica y las publicaciones independientes.
bacanika articulo cine femenino

La Feria Subterránea es un evento dedicado al encuentro, promoción y circulación de proyectos editoriales y de artes gráficas independientes. En su novena versión contará con la participación de 52 expositores de todo el país, entre los que se incluyen proyectos textiles, estudios de tatuajes y editoriales independientes. Así mismo, tiene planeado todo un programa de talleres, charlas, lanzamientos, comida tradicional y actividades para toda la familia. El ingreso será totalmente gratuito. 

Esta iniciativa, nacida en 2015 en el Museo La Tertulia, responde al espíritu y tradición gráfica del museo. Durante las décadas de 1970 y 1980, el museo organizó y lideró las bienales de artes gráficas de América, eventos que se convirtieron en una celebración fundamental para la ciudad, pues gracias a ellos se formó gran parte de su colección actual. Bajo la dirección del curador Alejandro Martín y la colaboración con varios artistas, colectivos y talleres del territorio, el evento se consolidó como un espacio significativo dentro del circuito nacional de ferias gráficas y editoriales independientes. 

Como todos los años, la feria tiene planeado recibir a más de 2000 visitantes, los cuales podrán disfrutar de expositores como la Librería Nada, N13BL4, Palm Press, Taller Colmillo de Bogotá, Mapache Cómics, Casetera, La Libretería Ediciones, La Sagrada de Medellín, Sic Semper ediciones, Casa Futura, Simona Riso, Expresión Viva, Taller Incendiario de Cali, entre muchos otros. Las editoriales, tiendas, librerías, proyectos y artistas llegarán desde ciudades como Palmira, Jamundí, Duitama, Manizales, Popayán, Cartagena y Bogotá. 

“Desde su inicio, nuestra feria ha sido muy bien recibida por el público de Cali y el circuito de ferias en general. Se destaca como una de las más importantes en el ámbito de la edición y la gráfica independiente en el país. Nuestra plataforma brinda un espacio crucial para la circulación, divulgación y venta de productos gráficos y editoriales. A lo largo de los años hemos tenido un gran éxito, incluso durante el año de la pandemia. Por lo que es una feria de acceso gratuito nuestras actividades son más accesibles y nos llena de alegría ver que todos los expositores han tenido ventas exitosas en cada edición. Eso demuestra que es una feria que permite la comercialización de lo más novedoso en la producción independiente de gráfica tanto a nivel nacional como regional” explica Carlos Hoyos Buchelí, coordinador general de la feria.

bacanika articulo cine femenino

Programación de talleres

Grupo de apoyo para proyectos editoriales
Casa Obeso Mejía
17 de noviembre
2:00 p.m.

Taller de empapelado comunitario

Casa Obeso Mejía
18 de noviembre
9:00 a.m.

Qué tanto hay por dibujar, paisajes narrativos en libretas de dibujos

Casa Obeso Mejía
18 de noviembre
2:00 p.m.

De regreso al papel: ¡Haz tu propia revista!

Casa Obeso Mejía
18 de noviembre
2:00 p.m.

Stickers en un parpadeo: sesión creativa de dibujo e impresión de etiquetas

Casa Obeso Mejía
19 de noviembre
9:00 a.m.

Zine abrebocas: taller de fanzines y gastronomía

Casa Obeso Mejía
19 de noviembre
9:00 a.m.

Puede encontrar toda la información en www.museolatertulia.com

separador

cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024