Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Este fin de semana en Bogotá: Festival de Podcast Al Oído

Este fin de semana en Bogotá: Festival de Podcast Al Oído

La cuarta edición de este evento, organizado por RTVC Play, transcurrirá en el marco del Festival Gabo, uno de los principales encuentros iberoamericanos de periodismo. Una celebración de las narrativas sonoras, con más de veinte invitados, talleres y shows en vivo.

separador

BCNK articulo Noticias castinta 01

El Festival Gabo, el mayor encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica y el Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído, un encuentro para los amantes de las narrativas de ficción y no ficción en audio, se unen por segunda vez consecutiva para traer al país a los referentes más importantes del podcast en español. La programación de ambos festivales se podrá disfrutar del viernes 30 de junio al domingo 2 de julio en las instalaciones de la universidad EAN y del Gimnasio Moderno. 

Construyendo sobre un camino que se ha venido labrando durante años, estos dos festivales dedicados a la creación de historias unen esfuerzos para celebrar un formato que, cada vez más, goza de mayor popularidad en nuestro contexto geográfico. “En los últimos años y, principalmente desde 2020, ha venido creciendo exponencialmente tanto la oferta como la demanda de podcast. Se ha convertido en un medio o formato alterno para escuchar historia, bien sea para entretenerse o informarse”, explica Adriana Chica, vocera del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído. “Ante el agotamiento que existe frente a las pantallas, las personas han buscado otra forma de entretenimiento. Además, el consumo de podcast te da otras posibilidades diversas a otros medios, pues puedes hacer cualquier otra actividad mientras los escuchas, eso ha hecho que la profesionalización de la producción de estos formatos sea mucho mayor y, por ende, hay series de mejor calidad, que llaman más la audiencia”, añade

Este festival Iberoamericano fue creado en el año 2020 y busca fortalecer la oferta sonora y abrir espacios a reflexiones y formación sobre podcast, para generar nuevas miradas y perspectivas para contarnos, al tiempo que promueve el surgimiento de nuevas narrativas sonoras. Este encuentro hace parte del CifesPOD, circuito de festivales que recoge los siete encuentros más influyentes de la región, realizados en Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y España. “En RTVC desde hace muchos años les hemos apostado a los podcast y con mucho ímpetu desde 2020 como una forma de llegar a una audiencia diferente, la que no está llegando a los medios tradicionales como el radio y la televisión, que son los adultos jóvenes interesados en otra forma de contar, escuchar, entender y comprender lo que somos como región”, ilustra Chica. “Desde ese momento creamos el Festival de Podcast al Oído con ese interés de poder hablar y reflexionar esta industria, sobre cómo nos estamos contando como región iberoamericana desde nuestras particularidades y desde nuestros propios intereses y voces. En esa medida, también queremos visibilizar los distintos trabajos que se están haciendo en la industria del podcast en español”, complementa sobre la razón de esta iniciativa. 

En ese sentido, habrá una agenda dedicada a celebrar al podcast y los relatos sonoros, una propuesta creada por ambos festivales para entender cómo nos narramos y nos escuchamos hoy. “Nos unimos con el Festival Gabo, que también tiene un interés muy especial en pensar nuevas y mejores formas de contar historias, que es justamente lo que nosotros estamos buscando desde el Podcast al Oído, que es un encuentro de narrativas sonoras”, continúa Chica. “Esta es una forma de mostrarle a la gente qué se está haciendo, pero también de llamar la atención de las personas a las que les gusta el audio o que les gustan las historias, pero que no se han acercado al podcast, de que conozcan el formato y de que encuentren en él otras formas de entretenimiento desde la ficción y la no ficción”, explica, antes de comentar sobre la programación de este encuentro. 

Serán más de 20 invitados: 6 colombianos y 14 provenientes de España, Argentina, Chile, México y Puerto Rico, que estarán hablando de diversos temas como inteligencia artificial, documental, diseño sonoro, periodismo cultural en audio, podcast con enfoque de género, marketing, audioficción, escritura de guión y la narración de historias o storytelling, entre otros. Adicionalmente, habrá 4 presentaciones de podcast en vivo. Por su parte, Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, explica que: “Los podcast han supuesto una rápida y fuerte vía de transformación para las historias periodísticas que ahora conviven junto con el entretenimiento y que acompañan a la audiencia en diferentes momentos de su rutina diaria. La unión de festivales en torno a las narrativas sonoras por segundo año consecutivo va más allá de acompañar un formato en auge como el podcast. Desde el año pasado también el Premio Gabo cuenta con una categoría que reconoce y pone en valor el periodismo en audio”, concluye Abello Banfi.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 30 DE JUNIO

EAN Legacy (Cl. 79 #11-45, Bogotá)
Auditorio Nativos
9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Taller: Podcast & ficción: Cada historia tiene su voz
Invitada: (CL) Trinidad Píriz, directora Podium Chile
*Inscripción previa, cupos limitados: festivalgabo.com

Sala de emprendimiento 2
9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Taller: Guion y audio para pódcast documental: Los paisajes sonoros de Las Raras
Invitadas: (CL) Catalina May y Martín Cruz
*Inscripción previa, cupos limitados: festivalgabo.com
2:00 p.m. - 6:00 p.m.

Taller: Escuchar para contar nuevos mundos
Invitada: (PR/EUA) Alana Cassanova-Burgues, periodista cultural en WNYC Studios
*Inscripción previa, cupos limitados: festivalgabo.com

Colegio Gimnasio Moderno (Carrera 9 # 74 – 99 Bogotá)
Biblioteca
2:00 p.m. - 3:00 p.m.
Conversación: Documental sonoro: ¿cómo escribir en audio?
Invitados:
(CL) Catalina May, Las raras
(ARG) Tomás Pérez, Anfibia Pódcast
(ESP) María Jesús Espinosa, Prisa audio
Modera: (COL) Juan Baquero, Relatos Amarillos

Teatrino
3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Clase magistral: ‘Spotify for Podcasters: Cómo crear y crecer tu pódcast’
Invitado: (COL) Esteban Cifuentes, Spotify Colombia

SÁBADO 1 DE JULIO

EAN Legacy (Cl. 79 #11-45, Bogotá)
Auditorio Nativos
10:00 a.m. - 11:00 a.m.

Clase magistral: El guión: encontrando el pulso de la historia
Invitado: (ESP) Jesús Blanquiño, guionista y productor en Podium Podcast
Transmisión en vivo: rtvcplay.co
11:00 a.m. - 12:00 m.

Clase magistral: ¡Haz que tu podcast tenga enfoque de género!
Invitada: (ARG) Mariana Vaccaro, directora de Podcaster@s y experta en género
Transmisión en vivo: Facebook RTVC y Radiónica
Sala de emprendimiento 2
10:00 a.m. - 11:00 a.m.

Clase magistral: Si el contenido es el rey, la producción y distribución son los nuevos reinos
Invitada: (ESP) Lourdes Moreno Cazalla, jefa de Producción ejecutiva, Distribución y
Audiencias en Podium Podcast
Transmisión en vivo: Facebook RTVC
11:00 a.m. - 12:00 m.

Clase magistral: True crime: de la investigación periodística al pódcast
Invitada: (ARG) Flavia Campeis, realizadora de ¿Dónde está Paula?
Transmisión en vivo: rtvcplay.co
Auditorio Orígenes
12:00 m. - 1:00 p.m.

Conversación con los finalistas del Premio Gabo categoría Audio.
Invitados: Juan Pablo Abait (ESP), Eva Lamarca (ESP), Álvaro de Cózar (ESP) y Nicolás
Alonso (CHI)
Modera: (BRA) Natalia Viana, miembro del consejo rector de la Fundación Gabo.
Transmisión en vivo: rtvcplay.co
2:00 p.m. - 3:00 p.m.

Show en vivo: Decisiones: un evento de storytelling de Relatos Amarillos
Invitados: (COL) Relatos Amarillos
Transmisión en vivo: rtvcplay.co
3:30 p.m. - 4:30 p.m.
Show en vivo: Fugas: La Alcatraz del Altiplano. Una experiencia sonora inmersiva
Invitados: (ARG) Tomás Pérez y Sebastián Ortega, Anfibia Podcast

5:00 p.m. - 6:00 p.m.
Show en vivo: Experiencias aterradoras con la ouija. Una inmersión sonora entre voces
desconocidas e Inteligencia Artificial
Invitado: (MEX) Uriel Reyes, Relatos de la Noche
Una conversación sobre IA con Mario Tascón
Transmisión en vivo: rtvcplay.co

DOMINGO 2 DE JULIO

Colegio Gimnasio Moderno (Carrera 9 # 74 – 99 Bogotá)
Auditorio
12:00 m. - 1:30 p.m.
Show en vivo: ¿Voy a morir dos meses después del final de este podcast? Un diálogo entre
Mompox y Madrid en torno a la depresión

Invitados:
(ESP) Molo Cebrián y Luis Muiño, Entiende tu mente
(COL) Pedro Espinosa y Sebastián Uribe, RTVCPlay
Transmisión en vivo: rtvcplay.co

BCNK articulo Noticias castinta 01

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024