Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Prográmese para la 19° Fiesta de las Artes Escénicas en Medellín

Prográmese para la 19° Fiesta de las Artes Escénicas en Medellín

Arrancar los ojos’ es el nombre de esta puesta en escena sobre violencia policial en medio de las protestas en Chile y Durante nueve días, 16 salas de la ciudad presentarán obras de teatros y colectivos nacionales e internacionales para celebrar la cultura de las tablas.

separadorFiesta de las Artes Escénicas en Medellín

Del 25 de agosto al 2 de septiembre de 2023 Medellín abrirá sus salas de teatro para celebrar la 19° Fiesta de las Artes Escénicas. Organizada por la Asociación de Salas de Artes Escénicas - Medellín en Escena, la cual agremia 18 salas asociadas de artes escénicas en la ciudad. 

Los espacios dedicados a las manifestaciones escénicas en la capital antioqueña se reúnen anualmente desde hace 18 años, consolidándose como una cita indispensable para los actores y creadores de las tablas en Iberoamérica. Teatro, danza, narración oral, clown, títeres, música, pantomima y conversatorios académicos son parte de la programación de este evento. 

El Teatro Pablo Tobón Uribe brindará una programación que incluye clases de porro, tango y salsa. Además de clases de yoga y conciertos de ballet.

La presencia del público de la ciudad y el país en salas de la ciudad es el objetivo principal de Medellín en Escena, resaltando la belleza, sensibilidad y fuerza de los cuerpos en el escenario. Esta fiesta ha logrado reunir a más de 85.000 espectadores en los últimos años, gracias a la diversidad de actividades ha permitido un encuentro cercano con las artes escénicas.

Desde su inicio, la Fiesta de las Artes Escénicas ha logrado congregar artistas de Europa, Latinoamérica y África, así como a cientos de creadores nacionales, regionales y locales, quienes han asumido la responsabilidad de este espacio artístico de circulación. 

Entre los participantes internacionales de este año estarán: Teatro Navegantes y Actos Íntimos de Santi Senso (España), Latir Artes Vivas (México), Amaka Colectiva (Venezuela).  En cuanto a los teatros regionales estará el Teatro Matacandelas, el Teatro Popular de Medellín, La Fanfarria, Casa Teatro El Poblado, entre otros.

Para conocer la programación completa puede visitar el portal de Medellín en Escena. Aunque muchos eventos son de entrada libre, las boletas para las obras de teatro tienen un costo entre $10.000 y $30.000

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024