Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las mujeres que queremos ver en Fotográfica Bogotá

Las mujeres que queremos ver en Fotográfica Bogotá

La octava edición de Fotográfica Bogotá viene con toda: más de 300 fotos, 100 invitados y exposiciones en varios espacios culturales de la ciudad. Le presentamos a cinco de las fotógrafas que encabezan la selección.

separador

Andrea Gjestvang 
Noruega | One day in history (2013) | Fondo de Cultura Económica / Calle 11 # 5 - 60

Vive entre Berlín y Oslo, y sus proyectos recientes se concentran en los parajes del norte de Europa y en las personas que los habitan. Gjestvang se ha embarcado, entre otras cosas, en registrar la ruptura del aislamiento en el que algunas comunidades de Groenlandia vivían y también las cicatrices físicas, emocionales y sociales que dejó el atentado terrorista de 2011 en Utøya, una isla ubicada al sur de Noruega donde un hombre mató a 69 jóvenes que estaban en un campamento de verano. Ese último proyecto es ahora un libro, y la cuota de Gjestvang en esta bienal. 

Andrea-1

Andrea-2

separador

Angèle Etoundi Essamba 
Camerún | Healing (En curso) | Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Calle 10 # 3 - 16

A pesar de que estudió en Francia y ahora está radicada en los Países Bajos, Essamba ha utilizado la fotografía para representar a la mujer africana como un sujeto engrandecido y lleno de significado. Su trabajo, que ella misma describe como una intersección entre lo social, el género y el arte, resulta en una “fotografía humanista” que busca emanar orgullo, fuerza y conciencia. 

Healing, una serie que está trabajando desde 2016 y con la que participará en Fotográfica Bogotá, pretende documentar la relación entre las mujeres africanas y la calabaza, un fruto que es a la vez una herramienta y que, como el cuerpo humano, puede repararse.

Angele-1

Angele-2

separador

Hsin Wang
Taiwán | De-selfing (2014) | Bogotá Auctions / Carrera 7 A # 69 - 26

Esta artista visual crea imágenes que arrojan luz sobre la intimidad: rupturas, trastornos y desórdenes, pero también sobre lo que descubre cuando da un paso al lado y enfrenta esas escenas desde otra perspectiva. Su trabajo se ha destacado en medios como T Magazine y Feature Shoot.

De-selfing, la serie con la que está participando en Fotográfica Bogotá, es una representación visual del duelo que por el que pasó luego de terminar una relación de siete años. 

Hsinwang-1

Hsinwang-2

separador

Georgina Goodwin
Kenia | Sudan, a last hope (2018)

El medioambiente, las mujeres y asuntos sociales como la migración protagonizan las imágenes de Goodwin, una fotógrafa ubicada en Kenia que colabora regularmente con la AFP y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). 

Fiel al propósito de documentar lo que ocurre en África, Goodwin estará presente en Fotográfica Bogotá con una serie de fotos que muestran la vida de Sudán, el último ejemplar macho de los rinocerontes blancos del norte que quedaba en el mundo, y que murió en 2018. 

Georgina-1

Gerogina-2

separador

Lena Mucha
Alemania | Los primos - Indigenous Transgender Women in Colombia (2018) | Galería Casa Cuadrada / Carrera 7 # 84 B - 36

Su trabajo cuenta historias relacionadas con los derechos humanos, los cambios sociales, el género y los grupos étnicos. Y de esos últimos dos temas va la serie que estará expuesta en Casa Cuadrada: un grupo de mujeres transgénero emberá que fueron excluidas de sus comunidades y que ahora trabajan en cafetales para ganarse la vida.

Mucha vive entre Alemania y Colombia, donde también se ha embarcado en proyectos relacionados con las reclutas adolescentes del ELN, las comunidades tikuna que habitan en el Amazonas y los cultivos de coca en Nariño.

Lena-1

Lena-2

separador

Stickers e intervenciones en muro y papel.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.