Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Instrucciones para escribir cartas de amor

Instrucciones para escribir cartas de amor

Ilustración
Este es un manual indispensable para la escritura certera de misivas románticas. 

Instrucciones-para-amar900

I. El Tao de la correspondencia: Todas las cartas son de amor.

(Aun las cartas que se escriben como queja al servicio al cliente de una compañía de alimentos para protestar por que un paquete de papas no pesaba 25 gramos sino 23.5, peso neto. Aun las cartas que se le escriben a una empresa transcontinental de mudanzas que está próxima a pasar por cuatro cajas de libros para que sean enviadas por barco de una ciudad a otra. Las cartas que cobran deudas de hace cinco meses. Las cartas que contienen contratos laborales que benefician solamente a una de las partes. Las cartas preguntando por las propiedades mágicas de la vitamina B. Las cartas que describen las costumbres de los elefantes asiáticos: todas son filosas, complicadas y sensibles cartas de amor). 

II. Hipótesis: Todo lo que es amor queda por fuera de las cartas de amor. Todo lo que es amor queda por fuera del lenguaje.

Demonstración: Luminoso, ágil, fuerte como las patas de un rinoceronte que jamás ha de extinguirse, el amor sabe tenderse lejos de las palabras para no ser molestado por ellas. Las palabras lo bordean, intentan tocarlo, pero al final ellas son del aire y van al aire (no son del amor, como bien lo sabía Willie Colón).

Corolario: Todas las cartas de amor se refieren a la acepción número ocho que registra la RAE de esta palabra: amor. (Del lat. amor, -ōris). 8. m. p. us. Apetito sexual de los animales. Las cartas de amor siempre vuelven sobre esto una y otra vez como una serpiente que sólo es capaz de alimentarse de su propia cola.

III. Primera ley de Florentino Ariza o Ley del receptor: Las cartas de amor son escritas para nadie, pero alguien siempre recibe una carta de amor. 

Ejemplos: Pessoa le escribía a Ofelia: Por cierto, aunque te escribo, no estoy pensando en ti. Estoy pensando en lo mucho que extraño los días en los que solía cazar palomas, que es algo que no tiene nada que ver contigo. Kafka a Milena: El día es tan corto. Transcurre y termina con usted y fuera de usted sólo hay unas pocas nimiedades. Apenas me queda un rato para escribirle a la verdadera Milena, porque la Milena más verdadera aún ha estado aquí todo el día, en la habitación, en el balcón, en las nubes. Anais a Henry: Soy la mujer que nunca tendrás… el vivir excesivo hace que la imaginación se torne pesada: no viviremos, sólo escribiremos y hablaremos de hinchar las velas.

Ofelia. Milena. Henry. Diferentes nombres para referirse a lo mismo. Todos y ninguno al tiempo. Por eso resulta fácil y lucrativo hacer un negocio escribiendo cartas de amor.

Para no olvidar: Este fue el oficio que salvó a Reinaldo Arenas de la locura cuando estuvo en la cárcel.

IV. Sobre los encabezados:

En el momento de escribir cartas de amor es fundamental poner la fecha, pues esta funcionará como una marca temporal que luego podrá ayudar a volver sobre el recuerdo. Esto puede hacerse siguiendo el tradicional formato día/mes/año. Dependiendo de la intensidad del afecto y de la intención de la carta, también puede fecharse registrando los días de ausencia del amado (noventa y ocho días), las jornadas en vela que se ha pasado pensando en él (veintitrés despegues de naves del programa espacial gringo) o el número de veces que sonó en loop la canción que recordaba al objeto del afecto (cuarenta y cinco repeticiones de “For Sentimental Reasons” de Ella Fitzgerald).

palabras-ciegas 900

V. Sobre el contenido:

Siempre se vuelve sobre los mismos tropos en las cartas de amor. Sin embargo, jamás se ha visto una carta de amor que replique exactamente a otra. Las cartas de amor tampoco se replican a ellas mismas. El amado lee la carta que le escribió su amante y encuentra sutilezas, matices, pausas que lo hacen arder un pequeño incendio en el pecho. La relee y el incendio se apaga, pues las palabras y los guiños dejan de iluminarse con el fulgor de la primera lectura. Justo cuando el amado está dispuesto a morir un poco y olvidar el primer incendio, vuelve sobre la carta para que sean otras las palabras que combustionen su deseo. 

Sugerencias:

1. Al estar el amor lejos de las palabras, las palabras se contorsionan libres intentando alcanzarlo. A la hora de escribir cartas de amor lo mejor es descreer en la gramática, conjugar los adjetivos y hacer de los adjetivos verbos. Desmesurar el lenguaje, así como el amante rojamente lenguaría nuestra espera. 

2. Para escribir sobre sexo, está mucho mejor transcribir poemas de Gómez Jattin. Copie: “Si quisieras oír lo que me digo en la almohada / el rubor de tu rostro sería la recompensa / son palabras tan íntimas como mi propia carne / que padece el dolor de tu implacable recuerdo”. Y continúe: “Te cuento ¿sí? ¿No te vengarás un día? Me digo: / Besaría esa boca lentamente hasta volverla roja / Y en tu sexo el milagro de una mano que baja / en el momento más inesperado y como por azar / lo toca con ese fervor que inspira lo sagrado” . Y termine: “No soy malvado Trato de enamorarte / Intento ser sincero con lo enfermo que estoy / y entrar en el maleficio de tu cuerpo / como un río que tema al mar pero que siempre muere en él”.

3. Lo mejor es alojar al amado en una parte del cuerpo e intentar que la carta llegue a ese lugar, o hacerse un lugar dentro del cuerpo del amado y desde ahí escribir la carta de amor. Frida Kahlo se hizo un refugio dento del hueco de las axilas de Diego Rivera para desde ahí tocar su sangre.

4.Un aforismo sincero puede valer más que pliegos y pliegos de oraciones que no van al grano. Escribió Vita Sackville West una única frase a la Señora Woolf: “…me he reducido a ser una cosa que desea a Virginia”.

VI

Algo más imposible que las cartas de amor: las cartas de desamor. Se contaminan de amargura y de frases desechables que se enredan y jamás encuentran su lugar. Están hechas a partir de la vergüenza, la cual corroe los contornos de las palabras y las condena a ser estructuras pesadas de cobre que deben arrastrarse cuesta arriba y cuesta abajo por años y años hasta que las manos se revientan. Un buen bolero es una mejor carta de desamor. Además, no habrá manifiesto más acertado de un corazón roto que una canción de La Lupe.

Gloria Susana Esquivel

Natalia Swarz es una ilustradora nacida en los 90. Pinta personas inventadas, amores secretos o extraños de camisas de rayas. Cree infinito en el girl power. Ha trabajado ilustrando para revistas como Nylon, Darling, Bacánika, y para marcas increíbles como Maaji, Juan, y Romy and the bunnies.   

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW   AUTORSEPARADOR   AUTORWEB   AUTORSEPARADOR   autorintagram     

Natalia Swarz es una ilustradora nacida en los 90. Pinta personas inventadas, amores secretos o extraños de camisas de rayas. Cree infinito en el girl power. Ha trabajado ilustrando para revistas como Nylon, Darling, Bacánika, y para marcas increíbles como Maaji, Juan, y Romy and the bunnies.   

AUTORFACE   AUTORSEPARADOR   AUTORTW   AUTORSEPARADOR   AUTORWEB   AUTORSEPARADOR   autorintagram     

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025