Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Feria del Millón se muda a la plaza La Santamaría

La Feria del Millón se muda a la plaza La Santamaría

Si es artista o disfruta del arte, no puede perderse la Feria del Millón. El reconocido evento de arte tendrá su décima versión en la emblemática plaza La Santamaría, en la capital del país.

separadorBCNK articulo La feria del millón 01

Desde el 29 de septiembre hasta el 2 de octubre, la plaza La Santamaría, el Planetario de Bogotá y un corredor intermedio entre los dos venues conformarán el escenario de la décima edición de la Feria del Millón, un espacio anual dedicado a visibilizar la obra de artistas emergentes. 

Desde el nacimiento de la feria su línea curatorial ha supuesto una apuesta disruptiva para las dinámicas habituales del mercado del arte. El concepto es sencillo: las obras exhibidas cuestan alrededor de un millón de pesos, lo que permite un acceso tanto al público que está empezando su colección como a los artistas que están surgiendo y que, en muchos casos, aún no cuentan con representación o espacios para exponer y vender.

El rango de precio de las obras participantes y la dinámica de la convocatoria apuntan directamente a un segmento de la comunidad artística. Entre los participantes hay muchos estudiantes de arte, recién egresados y artistas de varias regiones del país que aún no hacen parte del circuito comercial. Con el fin de descentralizar y democratizar la muestra, María Isabel Díaz, directora artística de la feria, lleva a cabo giras de socialización en facultades de arte y espacios independientes de todo el país.

BCNK articulo La feria del millón 01

Gracias a este esfuerzo, el alcance mediático de la feria es innegable y las postulaciones han pasado de 200 portafolios en los primeros años a más de mil propuestas en cada edición. Una comunidad fiel que es el principal valor para los organizadores de la Feria del Millón. Al respecto, su co-director Diego Garzón afirma: “Para los artistas emergentes, la feria ha sido esa vitrina ante un público que llega a reunir hasta 20.000 personas durante esos días. Es algo muy satisfactorio. Además, es un espacio para conocer galeristas y curadores. Buscamos ese conducto para que encuentren nuevos espacios de circulación, tengan acceso a la posibilidad de exhibiciones individuales y su obra empiece a valorizarse”.

A lo largo de estos diez años, la feria se ha realizado con éxito en otras ciudades del país: en Barranquilla (Feria del Millón Caribe); dos veces en Medellín; una en Cali –y una versión online en 2020 en plena pandemia–. También se llevó a cabo en Ciudad de México, en 2018, bajo el nombre Arte 10, arte hasta los 10 mil pesos. Y en mayo de este año el modelo fue replicado en Nueva York, bajo el nombre 1K Art Show: una muestra de 10 artistas colombianos, con obras alrededor de los mil dólares.

1K Art Show también ocupará una sección especial en la curaduría de la décima edición de la Feria del Millón en Bogotá. Una selección de artistas que tuvieron la feria como su primera plataforma y que han consolidado una visible carrera desde entonces serán los protagonistas de esta muestra. Entre ellos están Camilo Correa, Juan Cortés, María Alejandra Torres, Miguel Guevara, Alejandro Sánchez, Natalia Mejía, Eduard Moreno, Francisco Lozada, David Guarnizo y Gonzalo García.

Además de las obras de estos 10 artistas posicionados y de 65 colombianos emergentes, la exhibición contará con la participación de un particular invitado: el cantante lírico Valeriano Lanchas estará compartiendo su menos conocida faceta de artista plástico con una muestra de sus dibujos.

[widgetkit id="356" name="Articulo - (VOLTAJE)"]

Otra de las muestras relevantes de la feria es Voltaje. En este salón, que llega a su novena edición, se puede interactuar con creaciones surgidas de la dupla arte-tecnología; terreno fértil para la innovación estética. Este año, Voltaje contará con la presencia de 20 artistas nacionales e internacionales bajo la curaduría de Carmen Gil y Juan Ricardo Rincón. Además, como sorpresa, habrá un montaje especial dentro de un espacio inesperado para los visitantes.

En esta ocasión, la cita será en la plaza La Santamaría, lugar reconocido como referente arquitectónico en el sector de La Macarena en Bogotá; esta resignificación es una gran noticia no solo para el mundo del arte sino también para la cultura en general, pues por muchos años este lugar fue espacio para las corridas de toros y hoy es el epicentro de eventos de la música y del arte.

BCNK articulo La feria del millón 01

Acceder a espacios urbanos excepcionales y aprovechar su potencial para la exhibición artística y para experiencias culturales distintas ha sido una de las búsquedas de esta feria. Así lo reconoce Diego Garzón: “Desde la primera versión en Textura, una bodega desocupada en Puente Aranda,  hemos tratado de activar zonas de la ciudad con poca oferta cultural. Así ocurrió también en la edición pasada en el espacio del Hospital San Juan de Dios. El hecho de estar este año en la plaza de toros supone un desafío en términos de montaje: buscamos sacar  al público de la comodidad, y ese es un aspecto diferencial de la muestra”.

Si no se encuentra en Bogotá, la feria tendrá una parada en noviembre en Medellín. El próximo 17, 18 y 19 de noviembre Palermo Cultural, será la sede de este evento imperdible para los amantes del arte en la capital antioqueña. Para ampliar la información sobre este evento, puede visitar el portal de la feria.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025