Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La poesía del esmalte

La poesía del esmalte

POESIAENRADA
Después de una exhaustiva investigación, descubrimos a uno de los autores más ignorados de la historia: el poeta del esmalte.

La esmaltología es una ciencia que nació en el Antiguo Egipto, cuando Cleopatra decidió dejar sus uñas pintadas de colores después de probar las mermeladas de las donuts que comía. Sí: en esta investigación también descubrimos que las donuts ya existían en el Antiguo Egipto. Fufurufa, alborotadita, psicodélica, feminista y torera, entre otros, son los tonos que fueron marcando el paso de los tiempos y que señalan algunas de las facetas más destacadas de la mujer a lo largo de la historia. Ponerle esos nombres a los colores de los esmaltes de uñas fue una tarea que se le encomendó a los mejores poetas de cada era. Sin embargo, nunca se ha conocido el nombre de ninguno de ellos y todos han quedado registrados con un alias general: El Poeta del Esmalte. Este documental es un homenaje a ese Anónimo que algunos expertos en literatura comparan con el autor de El lazarillo de Tormes e, incluso, con Ricardo Arjona.

esmaltes

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025