Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así ve internet desde Cuba el ilustrador Michel Moro

Así ve internet desde Cuba el ilustrador Michel Moro

Michel Moro es uno de los invitados internacionales que tendrá el Salón del Cómic y la Ilustración en la 16° edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín entre el 9 y el 18 de septiembre de 2022.

separador

En medio del Golfo de México y el mar Caribe nació Michel Moro, un ilustrador cubano frente al que no se puede cerrar los ojos. Temas políticos, sociales y de coyuntura siempre pasan por su lápiz mordaz.

Una de los temas que le inquietan y que ocupan un lugar central en su obra es la maraña de interacciones y los juegos de poder que tienen Internet como escenario. La red global y las redes sociales son observadas con ojo crítico por este ilustrador que desentraña las muchas maneras en que estas nos conectan, pero también nos alejan y, principalmente, nos manipulan.

Desde muy joven, este artista cubano tuvo inclinaciones por el dibujo, pero fue en 2003 cuando comenzó a estudiar en la Academia de Artes Plásticas Raúl Corrales Ciego de Ávila donde se sumergió de lleno en el mundo de la ilustración. Aunque se define como un dibujante, la caricatura que es clave en el desarrollo de su obra ha sido lo que le ha permitido pasar del dibujo a la expresión clara de sí mismo.

BCNK artículo fiesta del libro Michel Moro 01

Ha sido ganador de diferentes premios, entre ellos la Mención de Honor en el World Press Cartoon de Portugal en 2022, el premio BURSA de Turquía en 2021 y el Cartoon Contest de Rumania también en 2021. Estos reconocimientos han sido el resultado de una labor que ha perfeccionado en los últimos años con su apuesta por la sátira. “Cuando comencé a hacer humor gráfico y sátira, hace ya 10 años, empecé mirando la obra de maestros muy sobresalientes como Ares y Boligan, ambos cubanos aunque Boligán trabaja en México, e internacionales como Yuri Kosobukin o Cabo Gómez –estos en el humor gráfico–. En la ilustración, han sido importantes para mí referencias como Brad Holland y Carlos Nine, entre otros”, explica.

Ahora bien, ¿cómo llegó a ser la crítica al internet una de las principales líneas de su trabajo? En un país como Cuba, el acceso a internet, la conectividad y la relación con el mundo globalizado son temas que adquieren un enorme protagonismo por su lejanía, ritmos distintos y censura. Y ese ejercicio del poder desde la dependencia interconectada es uno de los temas que más inquietan a este ilustrador. La paradoja de relacionarse virtualmente desde la isla se evidencia al responder a través de internet con respuestas que son críticas en torno a la forma en que internet nos afecta y que esas respuestas nos lleguen de manera intermitente porque la señal de internet es un fantasma que apenas asoma cada tanto en muchos lugares de Cuba.

El lenguaje visual y su potencia metafórica y de amplia recordación ofrecen a Michel los recursos para enfrentar con perspicacia irónica el orden establecido. El mensaje está ahí y quienes lo observan pueden sentirse aludidos o identificados. “Yo pongo el saco y cada cual que se lo ponga, ¿no?, entonces al que le sirva el saco lo va a usar y le va a doler. Trato de hacer imágenes que hablen de problemas acuciantes del mundo y del poder en cualquier lugar”, afirma.

BCNK artículo fiesta del libro Michel Moro 01

En sus obras podemos notar trazos desenfadados pero con carácter, priman los colores cálidos y un ocre corrosivo como el óxido sobre el metal. Su proceso creativo siempre le ha tomado tiempo, necesita madurar y moldear sus ideas con las horas. A esto se suma su elección de preferir el trabajo análogo aunque también domina las técnicas digitales. Entre sus materiales recurrentes están el acrílico, la tinta y la espátula. En sus rituales de creación, un ambiente tranquilo es fundamental, “la música es importantísima porque ayuda a coordinar las emociones. Leer también es importante en el mismo proceso de creación, saber lo que vas a ilustrar, cómo lo lees, informarte también”, añade Moro en su rutina de inspiración antes de plasmar algún personaje o acontecimiento en el papel.

En este momento, Michel se encuentra realizando uno de sus proyectos más significativos. Fuera de la crítica y la sátira, le gusta dibujar poesía, esas líricas traducidas a la ilustración que nacieron con las obras de Pedro Páramo o Walt Whitman donde fluyó con la libertad de las letras. Aquí es donde aparece su proceso actual, Metamorfosis de Franz Kafka, con unas ilustraciones que le han permitido fantasear con los escenarios del autor.

BCNK artículo fiesta del libro Michel Moro 01

Para la más reciente edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín que comienza hoy viernes 9 de septiembre. Michel Moro se presentará el próximo sábado 17 de septiembre en un taller que a la vez será conversatorio llamado “Sátira, imaginación y conciencia”, donde se explorará el compromiso ético desde la ilustración sobre los temas más urgentes de la humanidad: la emigración, el medioambiente y las nuevas tecnologías, abordándolas desde la sátira y el humor. Además, conversará el viernes 16 de septiembre junto a Andrew Smith (La Bruja Riso) sobre el dibujo como una forma de resistencia a través del cartel. 

Recuerde que la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín tendrá una amplia oferta no solo para los lectores, sino también para los artistas del cómic y la ilustración, con talleres y conversatorios donde participaran artistas y editoriales tanto nacionales como internacionales. Entre sus invitades de este año se encuentran David García, Laura Guarisco, Juan Quintero, Raeioul, Nico Di Mattia (Argentina), Emmanuelle Tchoukriel (Francia), David B. (Francia) y Marcello Quintanilha (Brasil).

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025