Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¡Esta Tertulia no se detiene!

¡Esta Tertulia no se detiene!

El Museo La Tertulia está vendiendo obras y abrió una campaña de crowdfunding como estrategia para no sucumbir ante la crisis generada por la pandemia. Una invitación para apoyar a esta importante institución, clave en el fomento del arte y la cultura en Cali.

separador

Museo la Tertulia

os museos del país se han convertido en generadores de estrategias para mantenerse a flote durante la pandemia. Mientras abren sus puertas, retoman actividades en sala y los ingresos recaudados en taquilla regresan, sus agendas han estado llenas de recorridos virtuales, cursos en línea y visitas comentadas (también en línea) que resaltan la riqueza de estos espacios y su importancia dentro de las comunidades.

El Museo La Tertulia, fundado en Cali en 1956, también se sumó a esas actividades y lleva varios meses valiéndose de las redes sociales para comunicarlas. Sin embargo, desde finales de mayo, lanzó un llamado a la solidaridad del público: abrió una campaña de micromecenazgo llamada ¡Esta Tertulia no se detiene! y convocó a más de 30 artistas cuyas obras están a la venta. Desde entonces, el número de artistas participantes se ha duplicado, y ahora el museo tiene disponibles piezas de fotógrafos como Juanita Escobar, Jorge Panchoaga y Juan Cristóbal Cobo, y obras de artistas contemporáneos que incluyen a Adrián Gaitán, Danilo Dueñas y Jorge Acero. También ingresaron al catálogo una serie de obras realizadas por artistas de gran trayectoria como Álvaro Barrios, Ana Mercedes Hoyos, Hernando Tejada, Ever Astudillo, Cecilia Coronel, entre otras reconocidas figuras de la escena artística colombiana. Las piezas de estos artistas, serigrafías en su gran mayoría, pueden considerarse como hits de los años 80 u obras que tienen un carácter vintage atractivo para el olfato de coleccionistas y personas en general que aprecian el arte.

Entre los artistas que participaron desde que el museo puso en marcha la estrategia están Beatriz González, Óscar Muñoz, Sonia Yepez, Braim Canizalez, Angélica Castro, Gerson Vargas, Mónica Restrepo, Juan Mejía, Herikita con K y Julieth Morales. Las obras que están a la venta se pueden ver y comprar aquí. Las obras que se han vendido hasta ahora, pueden consultarse aquí.

Natalia Cajiao, una de las fotógrafas participantes, asegura que le alegra poder participar y contribuir al museo con lo que más ama hacer. “Con sus aportes apoyamos al Museo en estos momentos de crisis humanitaria, en donde el arte ocupa un lugar fundamental para la comunidad nutriendo su patrimonio cultural, sensibilidad, educación, y economía solidaria. Ojalá se sigan haciendo estos eventos con periodicidad y participen cada vez más personas y empresas que valoren lo que somos”, afirma Cajiao.

Museo la Tertulia

Obras de Herikita Con K, Juan Cristóbal Cobo y Leonardo Herrera. A la venta, aquí.

La adquisición de obras no es la única manera de ayudar: el museo creó una Vaki donde se pueden donar desde $10.000 y otro sistema de donaciones con recompensas, donde por donaciones de entre $40.000 y $160.000 el donante se puede llevar objetos de la tienda del museo, camisetas de artistas como Powerpaola, Antonio Caro y Feliza Bursztyn, carteles del artista José Ruiz o de los talleres de impresión La Linterna y Calipso Press. Con los recursos obtenidos en la campaña, La Tertulia podrá cubrir gastos fijos de su sostenimiento a la vez que apoyará económicamente a artistas que han trabajado con esta institución. La campaña estará abierta hasta el viernes 31 de julio.

“Esta es una oportunidad única para adquirir obras de artistas muy talentosos de nuestro país y para activar el mercado artístico, el cual se ha visto fuertemente afectado por la pandemia. Las personas que ya han comprado piezas de nuestro catálogo han quedado muy felices, se sienten satisfechas al saber que están apoyando al museo, a los artistas y al desarrollo del arte y la cultura en Cali”, afirma Ana Lucía Llano, directora del museo.

El Museo La Tertulia cuenta con una importante colección de arte colombiano y latinoamericano con cerca de 2000 obras, siete salas de exhibición en las que presentan el trabajo de artistas locales, nacionales e internacionales, una Cinemateca que programa cine de autor, alberga importantes muestras y festivales de cine, y un programa cultural y educativo que propone espacios dinámicos de reflexión, disfrute y aprendizaje en torno al arte.

Aunque todavía hay detalles pendientes, La Tertulia planea iniciar su reapertura durante los primeros días de agosto. El proceso se ha planteado por etapas, contemplando inicialmente actividades en los jardines y espacios exteriores del museo. Posteriormente se abrirán las salas de exposición y, por último, la Cinemateca. En este momento, el equipo del museo está trabajando en todos los protocolos y las medidas de bioseguridad inherentes a las características de sus espacios y sus actividades. El compromiso es contribuir a restablecer la confianza de la ciudadanía y propiciar el reencuentro seguro, el cuidado de sí mismos y aprender a actuar en una nueva y desconocida normalidad.

Museo la Tertulia

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025