Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“Music: not impossible”: la tecnología que hace posible sentir la música a las

“Music: not impossible”: la tecnología que hace posible sentir la música a las

Este proyecto tecnológico, desarrollado en California y enfocado en la inclusión social, expande el placer de la música a un público que no podía disfrutarla.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Music: not impossible es un proyecto de la fundación Not Impossible Labs, de Los Ángeles, California. El laboratorio desarrolló un dispositivo que consta de dos muñequeras, dos tobilleras y un arnés que funcionan como traductores del sonido a través de vibraciones. Su principal público son las personas sordas, pues además de tener un enfoque tecnológico, la inclusión social también es su prioridad.

La asistencia de intérpretes en los conciertos ha sido el avance más difundido para que las personas sordas disfruten de los conciertos, esto les ha permitido conocer qué dicen las canciones. Not Impossible Labs busca mejorar la experiencia de ir a un concierto para las personas sordas traduciendo la música con vibraciones táctiles en la piel en tiempo real. Para desarrollar estos dispositivos y sus herramientas inalámbricas los investigadores trabajaron de la mano con Mandy Harvey, una cantante y compositora sorda, quien les ofreció valiosa información a partir de su experiencia desde la perspectiva del creador y del público.

El equipo de Not Impossible Labs está compuesto por ingenieros, artistas, hackers, emprendedores y tecnólogos. Junto a colaboradores de todo el mundo, han creado proyectos pensados en el bienestar común a través de la ciencia, la creatividad y la tecnología. Han implementado campañas como Vaccine: not impossible, un plan de vacunación masiva en Sierra Leona. Con drones y mochilas con refrigeración lograron atravesar kilómetros con vacunas, instructivos e indicaciones por radio para que efectuaran el plan de vacunación entre su comunidad.

También se destacan otros proyectos como: Bento, un servicio por mensajería de texto que conecta a familias con dificultades para conseguir alimentos con restaurantes en Estados Unidos. O Don’s Voice, creado a partir de la historia de una granjera que se contactó con el equipo de Not Impossible Labs para hallar la manera de hablar con su esposo, un hombre con esclerosis lateral amiotrófica quien perdió la voz en 1999. Gracias a una solución digital pudo decirle a su esposa Lorraine “te amo”. Estos proyectos demuestran que la tecnología más que destruirnos puede ser la solución para crear nuevos lazos y lograr aquello que parece imposible.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024