Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición colectiva: octavo ciclo de ilustración de CasaTinta

Exposición colectiva: octavo ciclo de ilustración de CasaTinta

Libros, postales, afiches y soportes poco convencionales se reúnen en una nueva muestra de Casatinta.

separadorMafe Espinosa aqui.es
Mafe-Espinosa, @aqui.es

Hace una década Casatinta inició actividades en Palermo, convirtiéndose rápidamente en un referente para la gráfica local a partir de exposiciones, talleres, publicaciones y recursos en línea que le han devuelto a la ilustración la dignidad del oficio. En el marco de la muestra del Octavo Ciclo de Ilustración, recorrimos su enorme sede para encontrarnos con algunas de las nuevas promesas de la gráfica en Colombia. En total fueron diecinueve alumnos los que finalizaron este nuevo ciclo de talleres que, por primera vez, duró todo un año, modalidad que retomará Casatinta para sus próximos cursos extendidos. Libros, postales, afiches, calendarios y hasta espejos intervenidos con serigrafías hacen parte de una nueva muestra que se gestó en el seno de los salones de esta enorme casa.

Mafe Espinosa aqui.esDelbesnu, @-delbesnu

“Parte de nuestra oferta más importante, cuando inició Casatinta hace diez años, era hacer talleres. Dibujo, ilustración, etc. Todos como regados”, explica José Rosero, uno de los fundadores del espacio. “Luego, los mismos estudiantes nos empezaron a pedir que por favor hiciéramos talleres consecutivos y así, poco a poco, empezamos a abrir ciclos. Me di cuenta de que teníamos la experiencia y los profesores para montar algo mucho más intenso. Con eso montamos el ciclo de ilustración, este es el octavo. El primero fue de un semestre y este es el primero que dura un año”. A partir de la experiencia, Casatinta se ha convertido en un espacio para crecer como artista, reuniendo un grupo selecto de docentes nacionales e internacionales. Durante un año los estudiantes del pasado ciclo, que ahora exhiben su obra en Casatinta, recibieron treinta talleres distintos, que se extendieron durante cuatrocientos horas.

“El proyecto final se monta en la casa, se hace una exposición pública y consiste en crear algo que motive realmente al estudiante. Los proyectos pueden ser carteles, pueden ser ropa, libros, ilustraciones sueltas, postales, etc.”, añade Rosero. En ese sentido, en la muestra se puede ver, por ejemplo, el bellísimo ilustrado de Mafe Espinosa o la dolorosa reflexión sobre el duelo en el mismo formato de Efraín Rojas, la reversión del Tarot de Raider-Waite de Paula Anzola o los carteles ilustrados que sirvieron como intervención urbana de KBOOM. Cada una de estas obras prueba la versatilidad de la labor de los ilustradores, un oficio cuyo único límite está mediado por la inventiva de cada uno de los artistas y que puede sostenerse en cualquier tipo de soporte: cartón, papel, cortinas de ducha y, por qué no, espejos, vitrinas y lo que su imaginación disponga.

Mafe Espinosa aqui.esElizabeth-Piคeros, @-eli_ilustracion-

Una de las características esenciales de los ciclos de Casatinta es que cualquiera puede acceder a ellos, sin importar el nivel en el que se encuentra su habilidad. “Los estudiantes vienen de todo tipo de lados, gente que se gradúa del colegio y de una vez toma el ciclo, gente que tiene sesenta años, gente que está o acaba de salir de la universidad, no hay un perfil específico. Es muy variado. Lo que hacemos en el ciclo es nivelarlos y enseñarles todo”, explica Rosero. El ciclo incluye dibujo, dibujo anatómico, ilustración, teoría, historia, diagramación de libros, tipografía, etc. Lenguajes todos de la ilustración que cada estudiante combina e implementa en el proyecto final que se presenta durante la muestra. Conforme a los intereses particulares de cada uno de ellos se da forma a un espacio diverso en el que colindan distintas estéticas y voces.

En este momento la muestra está montada en Casatinta (Tv. 17 # 45 d – 61) y se extenderá hasta el 1 de marzo, por lo que aún pueden conocer el resultado de este último ciclo de ilustración. Visite la exposición, conozca la variada oferta editorial del espacio y prepárese para un año de celebración en Casatinta que celebrará su décimo aniversario con actividades diversas a las que estaremos invitándoles. Por lo pronto, vayan a conocer el trabajo de los nuevos ilustradores colombianos, hay mucho talento allí dispuesto.

Mafe Espinosa aqui.esZaida-Vargas, @varovie

separador

Entradas relacionadas:

Bases del Salón Visual Bacánika 2022

La Babel gráfica de El Kalvo

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025