Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Pintando futuro

Pintando futuro

Fotografía
Este, no es un domingo como cualquier otro. ¡El barrio entero se prende de fiesta a través del color y la alegría de su gente! Unos quince días antes nos hemos reunido con las personas que habitan la zona que será intervenida durante esta jornada.

Con gran entusiasmo reciben la noticia que su fachada, aquella que deja ver el cemento, el ladrillo, la lata o cualquiera de los materiales con los que fue construida su casa, dejarán atrás el lúgubre aspecto de “obra negra” para convertirse en  un vivo retrato del sabor de quienes la ocupan. Ellos, por supuesto, son quienes escogen el color de su fachada. 

Terrón Colorado está ubicado en la comuna número 1 de Santiago de Cali; este barrio cuenta con más de 100 mil habitantes que dan la bienvenida a la ciudad, a  todos aquellos visitantes y caleños que transitan por la vía al mar

Me atrevo a decir que Terrón, con su geografía montañosa y sus más de 12 mil casas,  tiene una de las vistas mas(más) privilegiadas del Valle del Cauca, una enorme riqueza en flora y fauna y un magnífico microclima, aquel que te hace sentir un fresquito rico desde que amanece hasta que anochece.

TERRON-COLORADO

En las últimas décadas esta comuna, como muchos otros sectores del país, ha sido golpeada por la delincuencia y la violencia. Muchas veces los actos delictivos son cometidos por personas externas a la zona, manchando injustamente su reputación. Sin embargo,  estos estigmas no han impedido que un grupo de ciudadanos, caleños, se fijen en el potencial de este lugar, donde la mayoría de habitantes son familias trabajadoras que día a día luchan la vida honradamente.

Se acercan las 7:30 de la mañana del día domingo y, el parque del Peñón, establecido como punto de encuentro, se va llenando de decenas de voluntarios que vienen dispuestos a darlo todo. Se les ha recomendado que escojan una “pinta que se pueda pintar”. Niños, jóvenes, adultos y ancianos llegan cargados de buena energía, que es justamente el único requisito para participar. 

Un día antes las personas del barrio han lavado sus fachadas, algunos inclusive las repellan y organizan para recibir con todo listo al equipo de Terrón Coloreado: fundación que inició su trabajo hace ya más de seis meses, y que hasta ahora, con seis jornadas realizadas, lleva 250 casas pintadas y más de 1000 personas beneficiadas.

La autora intelectual de esto: una caleña que creyó en el poder del color y la juventud como fuerzas vivas que transforman al mundo. Sandra Freiye se encargó de convocarnos y hacer parte a comunicadores, artistas, arquitectos, diseñadores y a la ciudad entera, de esta loca pero maravillosa idea de ¡pintar Terrón!

TERRON1

Son varios los proyectos que a nivel mundial demuestran que en el color hay un gran potencial de cambio, no sólo físico sino también mental y emocional. Las favelas en Brasil y la ciudad de Valparaíso en Chile, son sólo algunos de los ejemplos que nos llevaron a fijar nuestras miradas en aquella zona que ha sido olvidada y desarticulada de la ciudad. Muchas veces los habitantes de Terrón dicen “voy para Cali’ cuando salen de su barrio, o los forasteros se declaran fuera de la ciudad cuando pasan por allí, desconociendo que es un barrio como cualquier otro dentro de la capital Vallecaucana.

Después de dar las indicaciones generales de la jornada, todos subimos en carros y buses hacía Terrón; cada grupo de 4 a 6 personas recibe la ficha de “su” casa, aquella de la cual será responsable de pintar; un guía les indica a los voluntarios la ubicación de la vivienda y es allí cuando empieza su inmersión en un día que seguramente les cambiará la vida.

Aquí no existen estratos sociales ni color de piel, no existe religión ni afinidad política que importe, pues todo eso se borra con una buena brocha en una mano y un cuñete de pintura en la otra. Los equipos de sonido empiezan a sonar, con un buen vallenato, un clásico de la salsa y por supuesto el reggaeton no puede faltar. La minga entre visitantes y residentes vuelve el trabajo en diversión, y sin llegar a las diez de la mañana esto se ha convertido en un buen rumbononón de color y sabor.

A medida que pasa el día, las largas escaleras que, diariamente deben subir y bajar los habitantes de Terrón, se convierten en obras de arte, las paredes en murales y cada casa empieza a  mostrar su personalidad con los detalles y dibujos que sus mismos dueños deciden añadirle. Al mismo tiempo todos los niños trabajan en un gran mural que convierte en espacio de recreación aquellos rincones olvidados, donde se acostumbraba a transitar con prisa y sin cuidado.

Nada de esto sería posible sin el apoyo que hemos recibido de la ciudadanía y de la empresa privada. Son ellos quienes han permitido que contemos con los recursos necesarios para llevar a cabo nuestra labor. Igualmente los medios de comunicación han pintado sus páginas y reportes de color, relatando nuestro trabajo y regando la voz de que allá, en Cali, hay personas que creemos en una mejor ciudad, un mejor país y un mejor mundo.

TERRON2

A través del color se están trasformando los imaginarios colectivos, tanto de los habitantes de Terrón como de esos cientos de voluntarios que participan en cada jornada. Las brechas sociales creadas por el estrato, el dinero y la apariencia se acortan cada vez más gracias a estos espacios comunes en los que miramos al otro como igual. Compartimos el mismo almuerzo, la misma birra, la misma ilusión.

Al final de la jornada, cuando veo todos esos rostros sonrientes, llenos de color, confirmo que aquí, mas que pintar muros y paredes, ¡estamos pintando futuro!

Sebastián Arias

Comunicador social

Comunicador Javeriano, amante de la vida y viajero por nacimiento.  Fiel creyente de las palabras como transformadoras del mundo y de la fotografía como el mejor ojo humano.

Correo: [email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Comunicador social

Comunicador Javeriano, amante de la vida y viajero por nacimiento.  Fiel creyente de las palabras como transformadoras del mundo y de la fotografía como el mejor ojo humano.

Correo: [email protected]

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  autorplay

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025