Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Primeros auxilios psicológicos para la ansiedad de año nuevo

Primeros auxilios psicológicos para la ansiedad de año nuevo

Ilustración

Temblores, pánico, llanto e hiperventilación son algunos de los síntomas que se presentan en las crisis de ansiedad, este es un manual para sobrellevarlas.

separador

Si bien el fin de año nos sostenía en una burbuja de tranquilidad o comodidad familiar, con el inicio de este nuevo ciclo caemos en el vacío de la incertidumbre. Pasamos entonces de la socialización excesiva de las fiestas decembrinas a la soledad casi total. Muchos comienzan un nuevo contrato laboral o semestre académico, otros rondan por el mundo del desempleo. Con este panorama que parece una montaña a punto derrumbarse sobre nosotros es apenas normal que se sienta el sofoco y la irritabilidad casi enceguecedora de la ansiedad.

Pero este artículo no está pensado para meter el dedo en la llaga y mirar si aún sangra. Más bien, está para ayudarle a encontrar soluciones y a pensar con la cabeza fría cuando llegue la avalancha de preguntas intrusivas a las que aún no ha podido hallarle respuesta. Según el psicólogo adscrito al personal médico Colsanitas José David Téllez, este fenómeno temporal “se llama pensamiento anticipatorio de tipo catastrófico y se presenta usualmente ante un cambio o entre un inicio, eso termina generando ansiedad”, asegura Téllez.

Las crisis de ansiedad o pánico se presentan como resultado de un alto nivel de estrés o miedo. Algunos de estos episodios pueden ser detonados tras un evento específico o en algunos casos, el desconocimiento total del futuro, es decir, la incertidumbre. Esta última suele crear escenarios catastróficos, dramáticos y exagerados que nos desorientan de la realidad. 

Para el psicólogo Mauricio Polanco Valenzuela, “las personas con cierto grado de incertidumbre deben aprender a soltar, a dar pequeños pasos, planear las cosas hasta donde sea posible hacerlo, ser flexible, mirar las situaciones futuras como una oportunidad o un desafío a enfrentar, lograr pensar más en las soluciones que en el problema que trae la duda o la incertidumbre, no permitir que el futuro o las situaciones inciertas paralicen, sino que, por el contrario, motiven al cambio y al desarrollo personal, profesional, familiar o social.”, refiriéndose a soluciones generales.

Este caos generado por la tensión de los inicios puede balancearse con diferentes técnicas. Hay quienes prefieren la meditación, otros el hablar con un experto como un terapeuta o, en casos más complejos, la medicación psiquiátrica. Todas estas maneras de encontrar un alivio son igual de válidas. Pero, ¿qué podemos hacer de primera mano para sobrellevar una crisis o ataque de ansiedad?

BCNK articulo No me odies soledad IG 01

En una crisis de ansiedad se puede experimentar hiperventilación, pánico, dolor de cabeza, dolor en el pecho, llanto, sudoración, temblores, dificultad para respirar y hasta vómitos. Estos son algunos consejos para tomar medidas en estos episodios, tanto si es usted quien los padece como alguien cercano:

Crisis o ataques de ansiedad intermitentes: 

1. Distraerse
El ocuparse en cosas creativas, ingeniarse planes o ideas que le distraigan del acontecimiento, bien puede ser escribir lo que siente, dibujar o pintar o salir a caminar. Emprender nuevos proyectos también puede ser de ayuda en estos casos.

2. Controlar sus emociones 

Este es un trabajo paulatino que toma su tiempo, puede comenzar con detener el pensamiento con órdenes surgidas de sí mismo (STOP, pare), a su vez, intentar sustituir los pensamientos negativos o intrusivos con pensamientos optimistas o positivos.

3. Ejercitarse

Realizar actividad física con metas claras, o desarrollar actividades de relajación o de meditación que generen calma y tranquilidad. Esta actividad no solo le ayudará con su salud mental, sino también física. 

4. Ir a terapia
Si ya dichos pensamientos son excesivos o dañinos, acudir a un experto es el paso más importante. Según Téllez, “la consulta más frecuente en psiquiatría es de personas que no tienen trastornos, pero sí circunstancias muy difíciles que requieren una ayuda adicional”, refiriéndose al tabú que existe sobre la ayuda psicológica y psiquiátrica en estos casos.

Crisis o ataques de ansiedad fuertes:

1. Dialogar
Hablar con la persona que está atravesando la crisis de ansiedad utilizando palabras asertivas, creando un ambiente seguro y empático.

2. Recordar
Sacar un álbum de fotos familiares o mirar en la galería recuerdos y pedirle que le cuente la historia de estas fotos pueden distraer a la persona del pánico que siente.

3. Beber agua y escuchar música
Beber agua y poner música relajante puede ser de ayuda para la persona que experimenta la crisis.

4. Respirar
Uno de los síntomas más comunes en una crisis de ansiedad es la respiración agitada o hiperventilación. Pídale a la persona que respire con usted, que sienta y escuche como entra y sale el aire por su nariz. 

5. La técnica 5, 4, 3, 2, 1
Esta es una técnica de la atención plena o el “mindfulness”, la cual consiste en encontrar cinco (5) objetos que podamos ver, cuatro (4) sonidos que podamos escuchar, tres (3) cosas que podamos sentir, por ejemplo, tocar nuestra camisa o un objeto, dos (2) olores y un (1) sabor.

Crisis o ataques de ansiedad severos:

1. Mantener a la persona en un lugar seguro

A la vez que está dialogando con la persona, mantenerla en un lugar tranquilo y despejado mientras busca ayuda o la traslada a un centro médico puede hacer este episodio más llevadero.

2. Ir a urgencias
Si la descompensación es demasiado fuerte, trasladarse con esta persona a un centro de salud debe ser primordial para salvar su vida, pues es una bomba de tiempo.

Decirse a sí mismo o decirle a alguien más que está pasando por un episodio de ansiedad que “deje de pensar en eso” poco o nada aporta a la situación. Los inicios son cíclicos, nunca dejaremos de experimentarlos, lo primero a tener en cuenta es que debemos normalizar la angustia para poder afrontarla y, en cierto grado, manejarla. 

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025