Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: El Pánico hecho libro

Recomendado: El Pánico hecho libro

Ana María López siente el pánico como una fuerza que sale de su pecho, y así lo dibuja. En Pánico, la novela gráfica que publicó la editorial Rey Naranjo, la ilustradora le da forma a esa sensación que la visita cada tanto y le tiende una mano a quienes conviven con monstruos similares.

separador
A
na vive en Medellín, trabaja como diseñadora e ilustradora, y durante cinco años padeció un trastorno de pánico con agorafobia. El trastorno inició cuando ataques de pánico se empezaron a presentar con frecuencia, y la agorafobia, el temor a los espacios abiertos, cuando evitaba salir de su casa por miedo a tener un ataque en algún lugar donde no se sintiera segura.

Pánico empieza con el primer ataque de pánico que Ana sintió. Un ataque que le partió el pecho en dos, y que al hacerlo liberó una fuerza que la hizo sentirse triste e incapaz de controlar esa tristeza durante los cinco años siguientes.
primer ataque

La novela gráfica, impresa en blanco y negro, utiliza el negativo para describir esos momentos de pánico: momentos donde el cuerpo de Ana se divide y de su interior emerge un ente que, como asegura el escritor Antonio García Ángel en la coda del libro, “aparece como un desdoblamiento, un alter ego del personaje principal”. Para Ana, ese alter ego es la personificación de “una sensación abstracta y amorfa que me invadía o que me dividía, que me desdibujaba o me dislocaba”.

Ana convivió con esa sensación durante cinco años, hasta que una amiga suya la vio teniendo un ataque y supo identificar que su vida no estaba echada a perder, como Ana creía, sino que necesitaba ayuda. Después Ana visitó a un psiquiatra que introdujo las palabras “trastorno de pánico con agorafobia” en su cabeza, y luego a otro, con quien empezó terapia y a tomar ansiolíticos. Recibir esa ayuda permitió que Ana aprendiera a controlar su trastorno, pero también le hizo darse cuenta de que no es la única persona en el mundo que se sentía como ella se sentía y, años después, que contar su historia podía llevar a otros a la misma conclusión.

psiquiatra1psiquiatra2psiquiatra3

En Pánico, Ana utiliza el dibujo como un medio para darle forma a sus emociones, y cuando empezó a pensar en la novela gráfica, se decidió a explorar otras maneras de hacerlo. La más obvia era dibujarse a sí misma con un gesto afligido e incluir un globo de texto donde pudiera explicar con palabras qué estaba sintiendo, “pero con el tiempo nació la inquietud de volverlo un poco más poético”.

Para ella el dibujo ha sido un recurso desde siempre: su papá fue publicista y dibujante, y le hacía historietas a Ana y a sus hermanas cuando eran niñas. Ella siguió ese camino y ha desarrollado el dibujo a nivel profesional como ilustradora, tomando de referencia el trabajo de artistas como Yoshitomo Nara, un japonés cuya obra retrata a niñas que expresan sus sentimientos de manera cruda y casi que rebelde. “Lo siento sincero y honesto, con poca sofisticación. Es lo que yo he intentado lograr y hacer: la emoción que siento, la vomito, la expreso”, dice Ana.

ducha

Así, el libro está lleno de viñetas donde el pánico se explora a través del humor y de la ironía, y de escenas que pegan en el clavo gracias a la mezcla de imágenes y palabras que el cómic permite. Ana, que llevaba tiempo coqueteándole a ese medio, encontró en el cómic un lenguaje para hablar sobre su trastorno y para poner sobre la mesa la salud mental y algunas de las consecuencias que puede traer no darle importancia.

Pánico tiene páginas sombrías que hacen referencia a la soledad e incluso al suicidio, pero también otras llenas de humor “negro y sarcástico”, alegría, juego y celebración, elementos que han estado presentes en la vida de la autora y que según ella “alivianan las cosas y permiten verlas satelitalmente”.

telefono

Los pájaros también son una constante en el libro. Están en las primeras páginas, cuando Ana se queda sola y empieza a cantar el bolero que dice “yo soy un pájaro herido que llora solo en su nido porque no puede volar”, y también más adelante, cuando dibuja y desdibuja a un pájaro para explicar qué es un ataque de pánico, cuándo se vuelve trastorno y la fobia que surge cuando encerrarse (o enjaularse) parece la única manera de mitigar la situación.

pajaros

Fuera del deseo de compartir su experiencia, Pánico inició como el ejercicio de un diplomado en novela gráfica que Ana empezó en 2017 en la Universidad Nacional Autónoma de México y terminó como el trabajo que pudo hacer gracias a una beca de creación de la Alcaldía de Medellín.

Durante los cuatro meses de trabajo que financió con el estímulo, Ana terminó el libro y conoció a Carolina Rey, una de las integrantes del jurado de la beca y la directora de proyectos de la editorial Rey Naranjo. La editorial publicó Pánico y lo lanzó en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín en septiembre de este año.

Ana vertió sus momentos más vulnerables en las páginas del libro, y ahora que está publicado dice que se siente libre. “Hasta ahora no siento que ser sincera y mostrarme vulnerable me quite poder. No siento que me ponga en un lugar inferior, sino todo lo contrario: que muestra valor”.

Pánico es un libro donde la autora exorciza sus demonios a través del cómic. Y no solo los suyos: cuando se trata de enfermedades mentales —de enfermedades sobre las cuales nos cuesta tanto hablar—, ver que otros cargan con lo mismo nos hace sentir más livianos. Leer el libro, como expresa su autora, “hace que uno no se sienta tan solo ni tan único en el mundo, y nos permite bajarnos de la soberbia y considerar que todos estamos lidiando con nuestros monstruos”.

pajaroynubes

Para conocer más del trabajo de Ana, visite su página web o sus perfiles en Behance, Instagram y Facebook. Compre Pánico a través de la tienda online de la librería Santo & Seña.

 ana

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025