Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: nuncaseolvida

Recomendado: nuncaseolvida

Iván Rickenmann hizo los dibujos de nuncaseolvida, un libro escrito por Alejandra Algorta y editado por Babel Libros que recientemente ganó un reconocimiento del Banco del Libro de Venezuela. 

separadornuncaseolvida 1

N
uncaseolvida es la historia de Fabio, un niño al que un día se le olvida cómo montar en bicicleta. Al olvidar como montar en bicicleta olvida también cómo moverse por el mundo, y se da cuenta de que ha vivido engañado: eso de “escomomontarenbicicletanuncaseolvida”, es falso.

La historia de Fabio transcurre en un barrio situado en los cerros que rodean a Bogotá, cuyos detalles vemos primero a través de imágenes: calles polvorientas y sin pavimentar que dificultan el paso de un bus, casas de uno, dos, tres pisos con muros de ladrillo pelado, y bicicletas recostadas, sin candado, contra esos muros. Después vienen las palabras, que nos cuentan que la mamá de Fabio hornea pan, que su papá es el conductor que lucha por conducir ese bus a través de las irregulares calles del barrio y que la bicicleta que está contra el muro es color salmón.
nuncaseolvida 3

Iván Rickenmann, el pintor y dibujante que hizo las ilustraciones del libro, explica que “no son ilustraciones en el sentido clásico”, pues no ilustran exactamente lo que se está contando. “Son más bien como un antes y un después de la historia, o ilustraciones que cuentan una historia complementaria”. El concepto corresponde, según él, a lo que Babel ha hecho de Frontera ilustrada, la colección en la que está alojada nuncaseolvida: “la idea de esta colección es cambiar el concepto del libro ilustrado y darle un protagonismo y una lectura distinta a las imágenes, y otra a la novela”. En ese sentido, la de Fabio es una historia donde uno “ve las imágenes y se mete en ellas, después lee una historia y vuelve a las imágenes de nuevo”. Ese orden, explicado de otro modo, hace que el libro empiece con imágenes, continúe con texto, y cierre con más imágenes.

Para Alejandra Algorta, la autora del texto de nuncaseolvida, “el libro es otro si no tiene los dibujos de Iván”. Agrega: “la forma en la que esto [el juego entre imágenes y texto] está planteado hace que el texto cambie. La imagen que cierra el libro cambia el final completamente. Fue muy emocionante darse cuenta que el libro necesitaba ese final, que necesitaba esa última imagen que Iván hizo y que yo no podría haber escrito”.

nuncaseolvida 2

Las distintas potencias que tienen lo gráfico y lo escrito fueron la excusa perfecta para hacer una exposición. Según Alejandra, la muestra se prestó para ver detalles de la curaduría y de todo el proceso que el libro requirió, pero también para crear “una alternativa al libro hecha con los mismos componentes”: María Osorio (la editora de Babel) tomó partes del texto y las interpuso con las imágenes, cosa que no pasa en el libro. “En la exposición podemos ver esos momentos en los que Iván sí está ilustrando, aunque a veces pareciera que no, que se fuera por su lado, por su propia ciudad”, explica la autora.

En Liebre Lunar están expuestos los 10 dibujos originales que Iván hizo con carboncillo y borrador para el libro, que él describe “casi como obras”, muy relacionadas a su trabajo “normal” como pintor y dibujante, y a las que Alejandra se refiere, citando a la editora de Babel, como el resultado de “la magia que tiene Iván entre la mirada y la mano”.

nuncaseolvida 4separador
nuncaseolvida está disponible en su librería independiente más cercana
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025