Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Series de asesinos seriales para ver mientras haces tu rutina de skincare

Series de asesinos seriales para ver mientras haces tu rutina de skincare

No es solo un meme, es una realidad: muchxs hacemos nuestra rutina de belleza en compañía de una serie sobre criminales, porque relajarse no siempre implica mantras y meditación.

separador

El escenario es familiar, es una noche de semana entre las 8:00 y las 10:00 p.m. Luego de un largo día llegaste a casa, tal vez te diste un baño o no, depende de qué tan limpio tengas el cabello en el momento, pero sí o sí remueves tu maquillaje y ya entrada en gastos, sacas las mascarillas y las cremas para crear un ritual casi religioso de skincare. ¿Qué es lo que falta para la espera de veinte minutos mientras la arcilla hace efecto? Así es, una buena serie de asesinos seriales y algunos frutos secos o papitas. Y es que este escenario que también se ha convertido en un meme no es un mito, a algunos hombres les sorprende que nuestra forma de relajarnos sea poco común, pero sucede. Para que espere sin mucho afán le recomendamos estas series de asesinos seriales, acompáñelas con su guasha y su serum.

separador Soy un asesino: libertad condicional (2018)
Véala en Netflix

Esta es la versión de los familiares de las víctimas y de los victimarios de lo que sucedió en sus crímenes. A diferencia de muchas series y películas sobre asesinatos, en esta serie documental se conoce a profundidad la historia de vida de los asesinos, creando cierta empatía con sus casos. Por lo general hay una infancia, adolescencia o momento en la adultez donde se desmorona cada asesino, son pocos los casos donde se nace con un “instinto asesino”, ya que suelen ser personas atormentadas, maltratadas y trastornadas que no tuvieron un curso de sucesos común en sus vidas.
¿Qué los llevó a tomar la decisión de acabar con la vida de alguien más?, ¿se arrepienten?, ¿lo volverían a hacer? Le recomendamos darse un paso por esta serie de 20 episodios y dos temporadas para conocer las dos caras de la moneda.

separadorHow to Get Away with Murder (2014)
Véala en Netflix

¿Alguna vez le llamó la atención estudiar derecho? En How to Get Away with Murder o Lecciones de crimen, nos aventuramos a las decisiones y los argumentos detrás de unos estudiantes de derecho que junto a su docente debatirán la mejor manera de defender y ganar un caso judicial. Las clases y la competencia por ser el mejor estudiante van muy bien hasta que ocurre un hecho que cambia todas las dinámicas… un asesinato con el premio que se recibiría al final del curso, la docente Annalise y cinco de sus estudiantes estarán envueltos en este caso. Cabe resaltar que esta es una serie altamente adictiva, así que cuidado porque sus seis temporadas se las puede devorar más rápido de lo que cree posible.

separadorEl asesino sin rostro (2020)
Véala en HBO

Esta serie se centra en los asesinatos del Golden State Killer, un criminal de la California de los setenta y ochenta, el cual mató a diez personas y violó a cincuenta mujeres. Desde una reconstrucción histórica del personaje, quien no fue capturado hasta 2018 cuando ya tenía 72 años. Se trata de un ex policía que finalmente fue condenado a once cadenas perpetuas por la complejidad y la sevicia de sus crímenes. Michelle McNamara, la escritora e investigadora de este caso, nos relata y reconstruye en una miniserie de seis episodios cómo fue posible que este asesino estuviera libre por más de cuatro décadas. McNamara cumple entonces su objetivo de no dejar en el olvido a las víctimas recordando lo que sucedió y dándolo a conocer a través de esta serie.

separadorUn extraño enemigo (2018)
Véala en Prime Video

Es cierto que un gran porcentaje de las series sobre crímenes se centran en asesinos estadounidenses o europeos, quizás porque tienen un mejor sistema de búsqueda e investigación o simplemente por el modelo de la industria cinematográfica. Pero esta serie no entra en dicha clasificación, ubicada en el México de 1968, Un extraño enemigo nos relata la historia de Fernando Barrientos, personaje inspirado en Fernando Gutiérrez Barrios, un político y policía mexicano que hizo parte del movimiento revolucionario institucional. En su cargo como jefe de la policía secreta mexicana cometió varios asesinatos para alcanzar el poder, todo en nombre de “la patria”. En ocho episodios podremos conocer lo que ocultaba este personaje y un poquito de historia mexicana.

separadorDexter (2006)
Véala en HBO y Paramount

Esta es un clásico de clásicos, su popularidad fue tanta que fue considerada una de las mejores series y su protagonista, Michael C. Hall, ganó un Globo de Oro por su papel. Narrada en primera persona, acompañamos al forense Dexter a investigar crímenes en Miami, pero hay algo oculto detrás de la enorme capacidad de análisis para descubrir a los asesinos con la que cuenta nuestro protagonista, quien es en realidad un asesino en serie, pero no uno cualquiera, uno que cuenta con el respaldo de la comisaría y que tiene víctimas muy específicas, los mismos asesinos que investiga en el día. Su “labor social” consiste entonces en saciar su psicopatía asesinando y desapareciendo a los asesinos. Hay muchas cuestiones morales y éticas que son tocadas a lo largo de la serie, además del enganche gracias a la narración y el guión que la compone.

separadorMindhunter (2017)
Véala en Netflix

Con unos planos limpios y una secuencia narrativa casi impecable, Mindhunter es una serie perfecta para adentrarse en la cabeza de los criminales. Dos agentes del FBI se encargan de realizar perfiles psicológicos de asesinos seriales y violadores luego de entrevistarlos y conocer cómo funcionan sus crímenes, por qué lo hicieron, por qué eligieron a x o y persona, todo esto para realizar una especie de patrón que permita identificar otros casos que eventualmente sucederán. Varios de los criminales recreados en la serie sí existieron como Dennis Rader y Edmund Emil Kemper III, por lo que es una mezcla entre ficción y realidad.

separador cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025