Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Vergüenza

Vergüenza

Ilustración

Alma en pena

“¡Espérense que ya lo van a matar!”. 

C

uenta la leyenda que con esas palabras exigí por primera vez en la vida, a los seis años, que no me interrumpieran mientras veía televisión. Estaba de viaje con mi familia, era el día de mi cumpleaños y lo íbamos a celebrar en un restaurante. En el cuarto del hotel, mientras todos se vestían, yo veía algún programa, absorta. Cuando me dijeron que ya era hora de salir, les respondí con la famosa frase, que ninguno de los testigos ha querido olvidar.

La anécdota me la han contado un millón de veces y siempre la oigo como quien oye un chisme ajeno, como si la escena la hubiera protagonizado alguien más, no yo, nunca yo. Creo que a todos nos persiguen historias como esa: inverosímiles, chocantes y que no se corresponden con lo que creemos que somos. Quienes nos conocen desde la infancia o nos han visto borrachos tienen los más ridículos y, por lo tanto, los mejores cuentos protagonizados por nosotros. Y cada vez que los oímos respondemos ¿qué?, ¿yo hice eso?, ¿en serio?, algunas veces con escepticismo y otras, con genuina preocupación. Si yo pudiera, diría que la televisión no me interesa mucho, que siempre he sido pacifista y, sobre todo, que se me hace imposible que algo se interponga entre un restaurante y yo, en especial si estoy cumpliendo años. Si pudiera, diría que esa escena en el cuarto de un hotel fue un lapsus. Que yo no soy así.

El problema es que me han pasado tantas cosas parecidas a esa que ya no me puedo seguir defendiendo. Me temo que soy más adicta a la televisión de lo que me gustaría reconocer. Y ni siquiera he podido sacarle el lado bueno, como la gente que se vuelve experta en series, videojuegos, bares o billares y se gana la vida escribiendo sobre series, videojuegos, bares o billares, porque, para colmo de males, llego tarde a todos los programas. Es más: mis amigos dicen que la mayor prueba de que una serie ha pasado de moda es que yo la esté viendo. Cuando vi la primera escena de Breaking Bad ya había visto, en un comercial de AXN, a Walter White calvo, demacrado y con sombrero, alejándose de un edificio en llamas. Cuando puse el capítulo número uno de la temporada número uno de House of Cards ya me habían contado que Frank Underwood iba a ser presidente. Y no hablemos de la primera vez que me vi un capítulo de Seinfeld… ¡en el año 2012!

Es que a diferencia de los televidentes sofisticados, yo deambulo por los canales como un alma en pena, no logro retener los nombres de las series premiadas cada temporada y veo televisión en desorden. No soy metódica. Así como llegué a un programa violento a los seis años en ese hotel, así, por azar, sin proponérmelo, aterricé hace algunos meses en un capítulo de America’s Next Top Model. ¿Y saben qué? Lo tuve que ver hasta el final. (“¡Espérense que Tyra Banks ya va a hacer llorar a alguien!”). ¿Cómo es posible que me haya atrapado un reality show de modelos, peleas, desfiles, traiciones, llanto, peinados, drama y maquillaje? Ni idea.

No sé cuántas horas de mi vida he dedicado a la televisión. Y ojalá no me dé por hacer la cuenta. De los programas que he visto, he llegado por mi propia voluntad a algunos pero con otros me ha pasado que caigo en sus garras sin darme cuenta, por razones inexplicables. ¿Son los guionistas, directores y productores unos magos? ¿O simplemente siguen una receta que no falla para capturar televidentes? Nunca he sabido. A lo mejor es una combinación de ambas cosas: mitad hechicería, mitad mercadeo.

No necesito que nadie cuestione mis elecciones televisivas porque para eso estoy yo, que muchas veces me he dicho a mí misma: “Isabel, ¿por qué estás viendo esto? ¿Qué te pasa?”. Por fortuna, nunca me he dejado intimidar por la pregunta porque las respuestas son ilimitadas. Isabel, hoy tuve un día muy productivo, resolví problemas, estudié, tuve ideas, trabajé, leí las noticias, opiné… ahora tengo derecho a dejar de pensar durante media hora. Isabel, necesito ver un rato al Doctor House, aunque me sepa todas sus frases de memoria, porque sus peleas me distraen de las mías. Isabel, está lloviendo muy duro y el televisor prendido contrarresta el sonido del granizo cayendo sobre la marquesina. Isabel, qué pena, yo puse este programa porque creí que era el que me habían recomendado; sí, yo sé, me confundí, era otro programa, pero de todas formas este no está tan malo. Isabel, espérate que ya lo van a matar.

separador

Isabel Calderón

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025