Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

 Muestra de Cine Español 2024

Cine Español en las pantallas colombianas

La Muestra de Cine Español vuelve a las pantallas colombianas del 22 de mayo al 2 de junio con 25 películas que se proyectarán en algunas salas de ocho ciudades del país. Aquí le damos todos los detalles para que se agende.

La undécima edición de la Muestra de Cine Español (MCE) se llevará a cabo en Colombia del 22 de mayo al 2 de junio de 2024. Organizada por la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Colombia, esta muestra tiene el propósito de promover y difundir el cine español en el país. Durante el evento, se proyectarán 25 películas españolas distribuidas en ocho ciudades colombianas, incluyendo Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, Ibagué, Pereira y Villa de Leyva.

En esta edición, la MCE destaca la presencia femenina en el cine, tanto delante como detrás de las cámaras en la industria cinematográfica. Además de la proyección de películas, la MCE ofrecerá actividades formativas dirigidas especialmente a niños y jóvenes, como talleres y charlas, con el objetivo de enriquecer la experiencia del público y fomentar un mayor entendimiento y aprecio por la diversidad cultural, además de generar espacios de diálogo, debate y reflexión sobre problemáticas y temáticas contemporáneas a través del séptimo arte.
Bajo el lema "Ventana al Presente", la muestra incluirá cinco categorías: Estrenos, Animación, Adaptaciones Literarias, Another Way Film Festival y Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.

Estas son las 25 películas proyectadas alrededor de las ciudades mencionadas:

Estrenos:

  • 20.000 especies de abejas - Estibaliz Urresola Solaguren
  • Las chicas están bien - Itsaso Arana
  • Creatura - Elena Martín
  • Cerrar los ojos - Víctor Erice
  • Matria - Álvaro Gago Díaz
  • Te estoy amando locamente - Alejandro Marín
  • La imatge permanente - Laura Ferrés
  • Teresa - Paula Ortiz
  • Iberia naturaleza infinita - Arturo Menor

Animación:

  • Un día más con vida - Raúl de la Fuente & Damian Nenow
  • Unicorn Wars - Alberto Vázquez
  • Tadeo Jones 3 - Enrique Gato

Adaptaciones Literarias:

  • Los santos inocentes - Mario Camus
  • El Disputado voto del señor Cayo - Antonio Giménez-Rico
  • La Lengua de las mariposas - José Luis Cuerda
  • El perro del hortelano - Pilar Miró

Another Way Film Festival:

  • Domingo Domingo - Laura García Andreu
  • Fauna - Pau Faus
  • URAK LAWOI - Telmo Iragorri y Manuel Coronado
  • Ganado o desierto - Francisco Vaquero

Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos:

  • Agromantes - Cora Peña
  • Sew to Say / Coser para Contar - Rakel Aguirre
  • El Monstruo Invisible - Javier Fesser y Guillermo Fesser Pérez de Petinto
  • Fabricando Mujeres - Paula Iglesias y Ana Serna

Si se encuentra en Bogotá podrá ver y consultar los horarios de las proyecciones en los siguientes teatros:

- La Cinemateca, Cra. 3 #19-10.
- La Cinemateca El Tunal, Cl. 56 Sur #23-62.
- Colegio Reyes Católicos, Cl 127 A #11b-54.
- Cine Colombia de Avenida de Chile, Calle 72 # 10-34.
- Maloka, Cra. 68d #24A - 51.

En Barranquilla podrá deleitarse con las proyecciones en la Universidad del Norte (Kilómetro 5, Vía Puerto Colombia), en Cali en el Multiplex Unicali (Cra 100 N°5-169), en Cartagena en el Centro de Formación de Cooperación Española (Cl. 36 #2-74), en Medellín en el Museo de Arte Moderno (Carrera 44 # 19ª – 100, El Poblado) y en el Centro Colombo Americano (Carrera 45 #53 – 24, sede Centro). En Ibagué en el Multiplex La Estación (Calle 60 # 12-224), en Pereira en la Cámara de Comercio (Calle 23 # 8 – 09), y en la ciudad de Villa de Leyva en el Claustro San Francisco (Cl. 10 #7-17).

Anímese a disfrutar del cine español y la diversidad cultural a través del séptimo arte.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025