Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Edgar Rozo

Tutorial: Ejercicios para desbloquear la creatividad

Ilustración

Todos hemos tenido un bloqueo creativo y muchas veces no hemos sabido cómo resolverlo y lograr salir del momento. En este tutorial Edgar Rozo nos enseña algunos ejercicios para llenar la temida hoja en blanco.

Los bloqueos creativos son un desafío común para ilustradores y artistas. La falta de inspiración o la sensación de que las ideas no fluyen generan momentos de estancamiento que pueden ser frustrantes, pero que también son una parte natural del proceso creativo. 

Enfrentar un bloqueo puede requerir de paciencia y de la disposición de explorar nuevas fuentes de inspiración como la observación de la naturaleza, la exploración de nuevos estilos artísticos, el diálogo con otros artistas y una conversación con el cerebro a partir de elementos cotidianos. Al final, superarlo puede llevar a un crecimiento artístico y a la creación de obras sorprendentes.

Durante varias décadas, Edgar Rozo (@melgarozo) ha demostrado que darle la vuelta al lienzo y sacar color y vida de las sombras puede llevar a nuevas formas de experimentación, formatos y la creación de un universo propio de ilustraciones. 

Este amigo de la casa que ha diseñado nuestra imagen del Salón Visual, se ha enfrentado a nuestros desafíos de ilustración, y nos ha acompañado en nuestras mejores campañas, es un amante de los retos, así que esta vez decidió acompañarnos en un tutorial para sacarnos de aprietos cuando la hoja en blanco nos está dejando en blanco a nosotros.

BCNK ARTÍCULO Bloqueos creativos

Encontrar formas, rostros, cuerpos, elementos cotidianos y básicamente crear imágenes en la cabeza para jugar con el cerebro son algunos de los consejos que el artista comparte para que tenga en cuenta que no hay una sola perspectiva y que vale la pena una y mil veces tener una conversación con lo aleatorio.

  • Edgar inicia enseñando la técnica pareidolia y encontrando formas para diseñar una máscara.
  • Para obtener el mejor resultado es clave no quedarse en la forma inicial y explorar lienzos, pinceles y formas.
  • El diseñador explora otra técnica con la que diseña otra ilustración usando palabras categorizadas y uniones entre ellas.
  • En el último ejercicio le invita a activar su cerebro y a que no le ponga siempre lo más fácil, pues así iniciará el proceso creativo de verdad. Es importante exigirle a la imaginación.

No olvide estar al tanto de esta sección. Encontrará los demás tutoriales en nuestro canal de YouTube.

Creative Makers

Somos una agencia digital con enfoque en video y contenido de alto impacto. Combinamos la creatividad y la estrategia para responder a las necesidades de una nueva generación de clientes. Nuestro objetivo es sumar valor a las marcas e inspirar a los consumidores a vivir experiencias únicas con ellas.

Somos una agencia digital con enfoque en video y contenido de alto impacto. Combinamos la creatividad y la estrategia para responder a las necesidades de una nueva generación de clientes. Nuestro objetivo es sumar valor a las marcas e inspirar a los consumidores a vivir experiencias únicas con ellas.

Cultura Pop
Le puede interesar

Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025