Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

convocatorias abiertas en septiembre

Estas son las convocatorias abiertas en septiembre

¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule y se inscriba este mes. Aquí le contamos todos los detalles.

Premio Arte Joven 2024
Hasta el 18 de septiembre

La convocatoria para la decimoséptima edición del Premio Arte Joven organizado por Colsanitas y la Embajada de España seleccionará a 25 artistas jóvenes para hacer parte de la exposición que entregará premios y estímulos por valor de más de 50 millones de pesos. Está dirigida a artistas entre los 18 y 35 años (rango que debe ser cumplido hasta el día del cierre de la convocatoria) de Colombia o que tengan residencia colombiana. Recuerde que tanto los finalistas como ganadores en ediciones anteriores pueden volver a participar.

Envíe su postulación aquí y puede encontrar información más detallada sobre el Premio Arte Joven y las bases a cumplir en este artículo de Bacánika.

La exposición del Premio Arte Joven se inaugurará el 17 de octubre con las obras seleccionadas por el curador Elías Doria. La lista será anunciada el martes 01 de octubre por medio de la página web y las redes sociales de Bacánika y del Premio Arte Joven.

Fotomaratón 2024, “Todas las miradas, un país”
Hasta el 07 de septiembre (convocatoria extendida)

El concurso más significativo de fotografía organizado por el FOTOMUSEO - Museo Nacional de la Fotografía de Colombia regresa a Bogotá para su décima edición los días 7 y 8 de septiembre de este año. Fotomaratón está dirigida a todas las personas amantes de la fotografía de cualquier nacionalidad y de todas las edades que acepten el reglamento. Las fotografías ganadoras serán elegidas por las jurados Brigitte Baptiste, Ángela Ferreira y Anita Pouchard Serra.

Este año se inaugurará el Premio “Cultura Bogotá SCRD” de $20.000.000 otorgado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y se premiarán el primer y segundo puesto en las categorías de profesional ($10.000.000 y $7.000.000) y aficionado ($5.000.000 y $3.000.000) con apoyo de la Universidad Jorge Tadeo y la Universidad EAN. Las fotografías ganadoras participarán en la exposición del concurso y aparecerán en el catálogo (digital e impreso) del mismo.

Para inscribirse debe pagar por los derechos de participación. El valor para profesionales es de 70.000 COP y para aficionados es de 50.000 COP. Ingrese aquí para su proceso de inscripción. Las bases más detalladas del concurso las encuentra en este link.

Colombia Creativa
Hasta el 09 de septiembre

El Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) abre la convocatoria Colombia Creativa para incentivar la profesionalización universitaria de artistas, docentes y formadores de artes escénicas y visuales. Esta va dirigida a artistas de estratos socioeconómicos 1 y 2 (y en casos extraordinarios 3) mayores de 28 años que no hayan tenido acceso a la educación superior de pregrado y que no tengan las condiciones de financiamiento. Los aspirantes deben cumplir con los requisitos de la convocatoria y de la universidad.

El programa seleccionará 35 personas para cada carrera (Licenciatura en Artes Escénicas y Licenciatura en Artes Visuales) y tendrá una duración de cinco periodos en modalidad intensiva y presencial en Bogotá (que contará con flexibilidad académica) desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2026.

La publicación de admitidos será el 24 de octubre de 2024 y el inicio estimado de clases para el primer ciclo será en noviembre de 2024. Puede inscribirse aquí para Artes Visuales y aquí para Artes Escénicas. Para más información entre a esta noticia de la página del Ministerio.

Convocatoria Red LATAM de Jóvenes Periodistas, novena generación (2024-2025)
Hasta el 09 de septiembre. Hasta las 11:59 p.m (hora México)

Esta convocatoria es una iniciativa regional única para formar una comunidad de jóvenes periodistas en Latinoamérica y el Caribe. Este año, se integrará la novena generación (2024-2025) de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas, quienes tendrán un ciclo de formación y de aprendizaje remoto de 10 meses para impulsar el talento periodístico. Los encuentros serán vía zoom todos los sábados de noviembre de 2024 a junio de 2025. Aunque el programa es flexible requiere un compromiso de al menos 4 horas a la semana.

Los seleccionados serán anunciados durante el Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo que se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Ciudad de México. Se favorecerá a las personas menores de 30 años (pero no hay un límite de edad específico) y se le dará prioridad a jóvenes periodistas de Cuba y el Caribe con ocho cupos dirigidos. Se seleccionarán entre 40 y 50 integrantes.

IMPORTANTE: Se otorgarán becas del 100%, 90% y 80% a las personas seleccionadas, ya que el costo real por persona en la Red LATAM es de 1,200 dólares.

Para participar debe llenar el formulario y enviar un video de un minuto en el que explique por qué debería ser seleccionado y una muestra periodística de su trabajo. Lo puede hacer a través de este formulario. Para más información sobre la iniciativa visite la página oficial

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria
Hasta el 01 de octubre

Le recordamos esta convocatoria del Ministerio de Cultura y del Museo Nacional de Colombia: Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria está dirigida a artistas con vocación transdisciplinar, plásticos o visuales de Colombia o del extranjero. Los artistas deben realizar una intervención artística en las salas 1 y 3 del espacio, esta debe articularse con el contra-monumento que la acoja.

Pueden ser postulaciones individuales o colectivas. Los interesados deben contar con más de 10 años de experiencia de trayectoria profesional, pues su certificación será indispensable como requisito. Si es colectiva, al menos la mitad de los integrantes deben certificarla.

Los proyectos deben estar enmarcados en el arte contemporáneo, así como en la invitación hacia la reflexión de memorias del conflicto, ya sea nacional o internacional. El estímulo es de $160.000.000 y tiene todo el mes de septiembre y un día más para postularse. Puede encontrar el formulario aquí, donde también están las bases de la convocatoria e información más detallada. Los ganadores serán anunciados por medio de las redes sociales de la convocatoria el 4 de noviembre.

Actividades del MAMM
Museo de Arte Moderno de Medellín
Cra 44 #19A-100, Ciudad del Río

Este mes el Museo de Arte Moderno de Medellín traerá una programación imperdible con diversas actividades artísticas y culturales gratuitas y un curso no gratuito. 

07 de septiembre
Laboratorio de mediación
Entrada libre

14 de septiembre 
Maratón de talleres para enamorar públicos
Entrada libre

Del 28 de septiembre al 14 de octubre
Curso introductorio. Geografías desconocidas del cine contemporáneo
No gratuito

Puede inscribirse aq.

Actividades Casatinta: Talleres y experiencias
Bogotá - Casatinta - Tv. 17 #45d-61

Casatinta en conjunto con la Asociación de la Imagen traerán para septiembre una serie de actividades como conferencias, charlas y talleres. El valor para el público general es de $20,000 y para inscritos a los Ciclos de Casa Tinta son gratuitas, al igual que para afiliados dependiendo de su plan. Puede inscribirse en este link.

07 de septiembre
Ilustrando para el mundo de las marcas sin perder la inspiración

5:00 pm
Casatinta

18 de septiembre
Mundos encantados: Folclore y mitología en el Studio Ghibli

6:00 pm
Casatinta y vía zoom

28 de septiembre
Los tiempos del relato

6:00 pm
Vía zoom

Ingrese aquí para información más detallada de las actividades.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Carlos Ospina Marulanda
Carlos Ospina Marulanda
-Septiembre/09/2025
Illya Kuryaki and the Valderramas fue una experiencia de vanguardia que se adelantó por mucho a su tiempo. Aquí, una fanática de este memorable dúo, repasa su historia.
Nancy Siderola
-Septiembre/08/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/08/2025
Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025