Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

mirada artística al oficio de tatuar

Suerte y Muerte: una mirada artística al oficio de tatuar

Del 23 de mayo al 6 de junio podrá visitar Suerte y Muerte, una exposición que explora el tatuaje como arte y oficio en Espacio en Blanco en Bogotá. Le contamos aquí todos los detalles para que se programe.

El 23 de mayo se inaugura Suerte y Muerte, una exposición que busca ofrecer una mirada artística al oficio de tatuar con diversidad de propuestas individuales y colectivas. La muestra estará abierta hasta el 6 de junio en Espacio en Blanco (calle 48 # 6-14) y la podrá visitar desde las 12:00 m hasta las 7:00 pm. 

Para la inauguración, el jueves 23 de mayo a las 7:00 pm la exposición tendrá a Marcela Rubiano, curadora y selectora musical, acompañando el evento como DJ. Además, Todo Nada Tatuajes brindará cócteles de bienvenida.
Dentro del marco de Suerte y Muerte, el sábado 25 de mayo desde las 11:00 am hasta las 8:00 pm se realizará Tattoo Flash, donde Yei de Medellín, Daniel Cólera y Laura Roa desde Manizales y Calaca de Bogotá ofrecerán numerosos diseños rápidos que estarán disponibles para el público.

La exposición, apoyada por la galería y plataforma de arte urbano y diseño Gama, busca resaltar la perspectiva de los y las tatuadoras a través de su oficio y las artes visuales. Los artistas han creado obras que exploran y desarrollan temáticas en piezas bidimensionales y tridimensionales, empleando técnicas como la cerámica, el ensamble, el óleo y el carboncillo.

El concepto de la exposición gira en torno a las pintas de los naipes: cada símbolo tendrá su representación en las obras de los tatuadores. El corazón representará el amor; la pica, la batalla; el diamante, el dinero; y el trébol, la suerte, con el objetivo de sumar diferentes miradas sobre temas que pertenecen a un mismo mazo. "El azar y la suerte son parte del día a día de este oficio, por esta razón usamos los palos de la baraja para dividir por temáticas dicho azar", explica Calaca, organizador y Maestro en Artes Visuales de la Universidad Javeriana.
48 artistas participan en esta muestra, algunos maestros en artes plásticas, artistas visuales, diseñadores gráficos, y otros empíricos. Interpretan la dualidad de estos símbolos, tanto de manera positiva o negativa, según la perspectiva personal de cada participante. Así se desafía a cada participante a que salga de su zona de confort para crear una pieza con un sentido artístico fuera de las paredes del estudio de tatuaje, cambiar las herramientas diarias y aplicar todo lo aprendido dentro de este oficio del tatuar, para entregar una obra que represente algo totalmente distinto a su formato habitual que es la piel.

Calaca cuenta que “[La selección de los y las artistas] se realizó a partir del sentido de pertenencia y una manera similar de vivir el tatuaje, donde el respeto al oficio y el compromiso por la tradición se ven reflejados en los trabajos gráficos y plásticos de cada uno de los invitados”.

Para los participantes de la exposición, la generación de estos espacios de encuentro son necesarios y gratificantes, pues incentiva la exploración y la creación colectiva que no se daría naturalmente en la rutina diaria de este oficio. 

Calaca tiene un gusto muy marcado por el tatuaje, donde la tradición y la nostalgia lo ha llevado a dejar una huella permanente desde hace 16 años dedicado a este oficio. Ha participado en diversas exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

y el Festival de Arte Urbano. En esta muestra, recalca que es importante dejar al descubierto distintas habilidades artísticas o técnicas que no son usualmente retratadas dentro del tatuaje, pero que son imprescindibles al desarrollo creativo de cada tatuador.
Laura Roa, quien desde hace 8 años se dedica al tatuaje tradicional y hace parte de la exposición, expresa que “realicé algo que nunca antes había hecho en otros eventos de tatuaje, lo que me llevó a buscar y probar con diferentes materiales como la madera, los espejos, la pintura en otras superficies, además de investigar un poco más sobre el naipe, sus pintas y sus significados para que así la obra tuviese concordancia con la categoría que me fue asignada”.

Laura considera al tatuaje como un ritual que involucra sangre, dolor y transformación “y es por eso que para mí es muy importante hacer tatuajes con amor y respeto por toda la historia que tiene este hermoso oficio”.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.