Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Rotulación para carteles - Natalia Jiménez

Tutorial: Rotulación para carteles

Ilustración

Hay carteles hechos a mano que resultan verdaderas obras de arte. En este tutorial, Natalia nos enseña paso a paso cómo componerlos rotulando letras, números y gráficos, para conseguir resultados vibrantes y efectivos.

Rotular a mano avisos publicitarios que sean impactantes y legibles es todo un arte. Esta técnica, con sus letras grandes, colores y formas, ha perdurado a pesar del auge de la publicidad digital y ha llegado a ser reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Desde hace ocho años, Natalia Jiménez (@nats.estudio.grafico) se ha especializado en caligrafía y lettering, explorando diversas posibilidades y estilos de letra para convertirlos en medios que comunican desde la forma y la figura. En este tutorial, la artista comparte la evolución del rotulismo desde el siglo XIX y explica por qué sigue siendo esencial en el mundo publicitario. Además, ofrece un paso a paso con consejos para aprender esta forma de arte que puede llevarse a cabo sobre cualquier superficie plana.

El rotulismo se puede hacer a mano alzada con dos materiales principales: pintura acrílica o a base de aceite y pinceles planos. Pero para aquellos que desean aprender desde cero, Natalia recomienda comenzar por componer un afiche utilizando capas antes de pasar al soporte final, que en este caso, es la cartulina.

Rotulación para carteles - Natalia Jiménez

En este tutorial, Natalia nos explica:

  • Las corrientes del rotulismo y el estilo de letra Casual, que enseñará a hacer en el afiche
  • Cómo para lograr un cartel con armonía visual es crucial definir qué elemento tendrá más jerarquía que los demás
  • Por qué no seguir líneas completamente rectas y permitir cierto movimiento con el pincel le permitirá explorar y encontrar su propio estilo.
  • Cómo crear el esqueleto de cada letra y establecer la base de las distintas palabras del cartel para asegurar una altura uniforme.

Recuerde estar al tanto de esta sección. Puede encontrar los demás tutoriales en nuestro canal de YouTube.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025