Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Toycon Colombia

¡Ya viene la Toycon Colombia 2024!

¡Los juguetes se toman el Palacio de San Francisco! Agéndese los días 7 y 8 de septiembre para la Toycon Colombia, un encuentro realizado por amantes de los juguetes que vuelve a Bogotá para su segunda edición y contará con más de 90 proyectos, nuevas propuestas, música en vivo e invitadas internacionales. Aquí todos los detalles.

El festival de juguetes Toycon Colombia se realizará el sábado 7 y el domingo 8 de septiembre en Bogotá. Abrirá sus puertas desde las 11:00 am en el Palacio de San Francisco ubicado en la Calle 14 entre Séptima y Octava en el Centro de Bogotá.
Esta segunda edición es un piloto de lo que esperan para el futuro: un festival que apuesta por la “transversalización de los públicos”. Creen firmemente que ese tipo de espacios deben ser de ‘sano ocio’. Que haya diversión, que abarque la diversidad de propuestas, que pueda ser un espacio para todos y todas. Es por eso que también lo desmarcan de lo ‘geek’ y ‘friki’, pues buscan romper estereotipos. “Creemos que los juguetes hacen parte de todo”, comenta Gina Mejía, ilustradora y organizadora, mientras aclara que desde el Toycon defienden que el gusto por los juguetes pueda provenir de muchas otras aficiones

Producto de una reunión de amigos con gustos y disciplinas provenientes del arte y la cultura pop, el Festival tiene la intención de compartir la cultura del juguete a través de un evento alternativo y autogestionado que se fundamenta en la suma de propuestas y la colectividad. “En esta está la expansión”, resalta Mejía.

Actividades como talleres, fingerboard, batallas de gallos, música en vivo, exhibiciones de Art Toy, ring de dibujo, lucha libre, emprendimientos, salón de ilustración, juegos de mesa, concursos, premios y charlas son el reflejo de su planteamiento sobre la expansión que quieren lograr. “Todo es una excusa para llegar a los juguetes”. Y aun así, todo este evento no es solo sobre eso.

En esta edición el festival contará con una programación amplia de la mano de invitadas e invitados nacionales e internacionales. Ilustradores como Artichokat (Chile), Nan4san (México), Devie (Colombia), Maldita Fiore (Chile), Chuleta Prieto (Colombia), el Chico sin Cabello de Pan (Colombia), Rosaem (Colombia) y Pablo Guerra (Colombia) harán parte de la muestra, así como coleccionistas como Patricia Venturoli con Mundo Coleccionista (Colombia) y Sergio Ospina con Reino del Coleccionista (Colombia). También harán parte diseñadores de Art Toy como Kalaka (Argentina), Artefacto (Colombia) y Altar toys (Colombia), y bandas como Margarita Siempre Viva para el cierre, entre muchos más.
El pase para ambos días cuesta 25.000 COP y puede conseguirlo AQUÍ. La programación será anunciada a través de las redes sociales del Festival.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025