Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Arte en boga, un espacio para artistas emergentes

Arte en boga, un espacio para artistas emergentes

Arte en Boga es una plataforma que se dedica a difundir investigaciones hechas por artistas emergentes y textos de crítica de arte. Además de una nueva página web, están convocando las investigaciones artísticas que difundirán en su próxima curaduría.

separador

A

rte en Boga surgió para dar a conocer el trabajo de artistas emergentes que le hayan dado un enfoque social a su cuerpo de trabajo. Con una mirada a los campos de las artes escénicas, visuales y audiovisuales, la plataforma hizo una primera curaduría el año pasado, que destacó nueve proyectos artísticos investigativos.

La línea que une a los proyectos que Arte en Boga ha destacado hasta ahora es el trabajo con poblaciones diferenciales y minoritarias, como aquellas con discapacidad auditiva o visual, y víctimas del conflicto. Uno de los proyectos, titulado Redescubriendo la oscuridad, es una obra de teatro donde un grupo personas de baja visión y ciegas interactuaron con les actores, y otro, Universo sonoro, es una instalación de arte sonoro y sensorial para la población con discapacidad auditiva y la población oyente.

Caja sensorial Redescubriendo la oscuridad 900px

El objetivo principal de Arte en Boga es darle visibilidad a las tesis de grado de artistas emergentes, sacar esos productos de las bibliotecas de las universidades y lograr así una verdadera transferencia del conocimiento. Además de diferentes formatos digitales, como entrevistas en el podcast del proyecto y bitácoras visuales del trabajo de campo, cada proyecto tiene una reseña crítica en la web de Arte en Boga que incluye vistazos al proceso de ejecución de la investigación. Como explica Nelly Vargas, directora y curadora de la plataforma, todos estos esfuerzos están encaminados a conectar a los artistas con el sector productivo, “generando enlaces que fomenten nuevas rutas de trabajo para los artistas emergentes”.

Arte en Boga recibió la beca de Crítica cultural y creativa del Ministerio de Cultura en 2020 y este año ingresó al Creative Enterprise Programe del British Council en alianza con el programa Laboratorios en red de Idartes, donde concursaron junto a 458 proyectos más. Con ese apoyo, y en concordancia con sus objetivos, la plataforma acaba de abrir la convocatoria para una segunda curaduría de proyectos de grado de artistas que exploren la relación entre su quehacer y la transformación social.

Caja sensorial Redescubriendo la oscuridad 900px

La convocatoria abrió el pasado 25 de junio, recibirá postulaciones hasta el 15 de agosto y anunciará su lista de seleccionades el 1 de septiembre. En esta oportunidad, el espacio pretende para visibilizar nuevas investigaciones artísticas que se pregunten por la transformación social a través de sus prácticas artísticas y que integren en su trabajo de campo a diversos grupos poblacionales, como comunidades rurales y campesinas, comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, personas en condición de calle, trabajadorxs sexuales, adultes mayores, entre otros.

Esta oportunidad está dirigida a egresades de programas profesionales, licenciaturas y/o tecnologías en los campos de las Artes Escénicas, Artes Visuales y Artes Audiovisuales de cualquier lugar del país y sin límite de edad. Sin embargo, un requisito es que hayan obtenido su título de grado entre el 2018 y el 2021, y por supuesto, que hayan realizado una tesis o trabajo de grado que tengan para postular. Aquellas personas o agrupaciones seleccionadas recibirán difusión en la plataforma virtual de Arte en Boga y sus redes sociales, entrevistas en formato de texto y podcast, y un cubrimiento transmedia generado a partir del material que aporten en su postulación.

separador cierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024