Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Arte en boga, un espacio para artistas emergentes

Arte en boga, un espacio para artistas emergentes

Arte en Boga es una plataforma que se dedica a difundir investigaciones hechas por artistas emergentes y textos de crítica de arte. Además de una nueva página web, están convocando las investigaciones artísticas que difundirán en su próxima curaduría.

separador

A

rte en Boga surgió para dar a conocer el trabajo de artistas emergentes que le hayan dado un enfoque social a su cuerpo de trabajo. Con una mirada a los campos de las artes escénicas, visuales y audiovisuales, la plataforma hizo una primera curaduría el año pasado, que destacó nueve proyectos artísticos investigativos.

La línea que une a los proyectos que Arte en Boga ha destacado hasta ahora es el trabajo con poblaciones diferenciales y minoritarias, como aquellas con discapacidad auditiva o visual, y víctimas del conflicto. Uno de los proyectos, titulado Redescubriendo la oscuridad, es una obra de teatro donde un grupo personas de baja visión y ciegas interactuaron con les actores, y otro, Universo sonoro, es una instalación de arte sonoro y sensorial para la población con discapacidad auditiva y la población oyente.

Caja sensorial Redescubriendo la oscuridad 900px

El objetivo principal de Arte en Boga es darle visibilidad a las tesis de grado de artistas emergentes, sacar esos productos de las bibliotecas de las universidades y lograr así una verdadera transferencia del conocimiento. Además de diferentes formatos digitales, como entrevistas en el podcast del proyecto y bitácoras visuales del trabajo de campo, cada proyecto tiene una reseña crítica en la web de Arte en Boga que incluye vistazos al proceso de ejecución de la investigación. Como explica Nelly Vargas, directora y curadora de la plataforma, todos estos esfuerzos están encaminados a conectar a los artistas con el sector productivo, “generando enlaces que fomenten nuevas rutas de trabajo para los artistas emergentes”.

Arte en Boga recibió la beca de Crítica cultural y creativa del Ministerio de Cultura en 2020 y este año ingresó al Creative Enterprise Programe del British Council en alianza con el programa Laboratorios en red de Idartes, donde concursaron junto a 458 proyectos más. Con ese apoyo, y en concordancia con sus objetivos, la plataforma acaba de abrir la convocatoria para una segunda curaduría de proyectos de grado de artistas que exploren la relación entre su quehacer y la transformación social.

Caja sensorial Redescubriendo la oscuridad 900px

La convocatoria abrió el pasado 25 de junio, recibirá postulaciones hasta el 15 de agosto y anunciará su lista de seleccionades el 1 de septiembre. En esta oportunidad, el espacio pretende para visibilizar nuevas investigaciones artísticas que se pregunten por la transformación social a través de sus prácticas artísticas y que integren en su trabajo de campo a diversos grupos poblacionales, como comunidades rurales y campesinas, comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, personas en condición de calle, trabajadorxs sexuales, adultes mayores, entre otros.

Esta oportunidad está dirigida a egresades de programas profesionales, licenciaturas y/o tecnologías en los campos de las Artes Escénicas, Artes Visuales y Artes Audiovisuales de cualquier lugar del país y sin límite de edad. Sin embargo, un requisito es que hayan obtenido su título de grado entre el 2018 y el 2021, y por supuesto, que hayan realizado una tesis o trabajo de grado que tengan para postular. Aquellas personas o agrupaciones seleccionadas recibirán difusión en la plataforma virtual de Arte en Boga y sus redes sociales, entrevistas en formato de texto y podcast, y un cubrimiento transmedia generado a partir del material que aporten en su postulación.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025