Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Peregrino, Visaje y gráfica bogotana

Peregrino, Visaje y gráfica bogotana

Desde el 1 de julio, puede recorrer la exposición de gráfica y serigrafía realizada por Peregrino Art Lab en Visaje Graffiti

separador

Bandera Lgbtiq

P

eregrino es un laboratorio de gráfica contemporánea e impresión del que hacen parte una red de artistas latinoamericanos, tesos en distintas disciplinas: artistas urbanos, grabadores, tatuadores, ilustradores, todos se dedican a la producción de serigrafía. Parte de su dinámica es formar grupos de artistas y crear cápsulas, un formato en el que se da un tema específico y todos crean diseños y los rotan por toda Latinoamérica. El proyecto nace de la unión de Gustavo Santa (Goske Páramo), reconocido impresor colombiano y Marcel Marentes (Vogel), un artista con gran trayectoria en el graffiti y pionero del movimiento Street Art.

Desde este 1 de julio, en compañía de la galería Visaje Graffiti (Calle 43 #18A-18 en Bogotá), inaugurarán una exposición que mostrará el trabajo de artistas de la serigrafía como Lorena Alvarez, Pilar Berrio, Wilson Borja, Kochino, Rubén Romero, Leela, Senil, La del Rio, Goske Páramo, Vogel, Mal Crew y Saintcat, todas las piezas son realizadas a seis tintas y, de acuerdo con el curador de la muestra, Juan David Quintero, “reflejan en su trabajo la trayectoria investigativa en el campo de las artes gráficas y urbanas en Latinoamérica, sus contenidos van desde el activismo político, los procesos de memoria colectiva, las narrativas oníricas, la preservación de la vida, las luchas feministas y el cuidado del medio ambiente; todo esto manifestado desde el color y diseño que sus piezas representan marcando una huella en la grafica colombiana”.

Pregrino slide
Según Gustavo Santa (Goske Páramo) reconocido artista gráfico de Bogotá “el movimiento de lo gráfico durante la pandemia en Bogotá fue difícil, al principio todo cerró y nos obligó a replantearnos las cosas y desde Peregrino decidimos que esta exhibición que estamos lanzando es nuestra respuesta a la pandemia. Nos encerramos a imprimir durante un año, ideamos el proyecto, buscamos recursos y pensamos cómo puede ser posible un proyecto gráfico de esta envergadura y de esta calidad en estos momentos”.

El asunto coyuntural de las protestas en Latinoamérica ha fortalecido considerablemente el acceso a técnicas de autoedición en lo gráfico como la serigrafía, la gráfica de agitación o popular y en el Paro Nacional, la cantidad de artistas que han sumado su trabajo como voz política desde la impresión ha generado una cantidad de gran calidad gráfica, que han repercutido enormemente en la lucha popular. (Conozca más en Bacánika sobre la Lucha sobre papel, por Andrea Yepes Cuartas)

“En la producción de gráfica, muchos artistas se apoyan en nosotros para generar sus proyectos y llevar a cabo sus ideas y ahora la dinámica está cambiando: la gráfica ha estado en aumento, ha reportado un aumento durante varios años seguidos, muchos artistas los están empezando a usar, la gráfica popular está volviendo a usar de varios modos”, cuenta Goske.

Peregrino artPeregrino art2

separadorcierre

Bacánika

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Definirnos a nosotros mismos nos parece tarea de hoja de vida. 
Pero de vez en cuando la gente nos pregunta “¿qué es Bacánika?” y nos quedamos sin palabras.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024