Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Blues criollo

Blues criollo

Un sonido proveniente de pieles negras conquistó los corazones de quienes se hacen llamar mestizos en Colombia.

separador
E

l blues lloró al nacer, fue un lamento, un sonido que exorcizaba las almas de los afroamericanos, víctimas de la segregación en el sur de Estados Unidos. Se diferenció del góspel por su melancolía y desesperanza; el diablo azul se alejó de las iglesias y entonó notas que desafinaban con las letras que prometían una salvación en el más allá, mientras en el más acá se sufría sempiternamente. 

El intérprete solitario del blues, se alejó del coro y se convirtió en amenaza para el status quo, se hizo viajero, canto de caminantes que solo tenían su voz como instrumento de emancipación, considerado maldito por muchos. Cuentan las leyendas del Misisipi que los bluesman vendían su alma al diablo a cambio de talento –leyenda que se ha dado en muchos ámbitos rurales, como en el vallenato colombiano–.

A Colombia, se dice que el género llegó con la cultura hippie a finales de los años 60, legendarias bandas como Por Culpa del Blues abrieron camino a un género que actualmente va en crecimiento. En nuestro país el blues suena en diferentes tonalidades: a veces profundo como sus raíces, a veces claro y cálido como las latitudes latinas que lo han adoptado, lo cierto es que este género se escucha rondar por las calles y bares de nuestro país sin que muchos advirtamos su presencia; la pregunta es ¿han tenido estos músicos que venderle el alma al diablo para poder hacer blues en Colombia?

El panorama del blues en Colombia es amplio y prolífico, suena en las calles, se renueva en cada jam, adquiere matices inesperados, se mezcla con otros ritmos en las noches de bares y también se canta en español. Algunas canciones suenan en emisoras y otras mueren al tiempo que nacen en una improvisación. En Bacánika les compartimos una pequeñísima muestra del blues made in Colombia.

separador
Natalie López Valencia
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025