Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Blues criollo

Blues criollo

Un sonido proveniente de pieles negras conquistó los corazones de quienes se hacen llamar mestizos en Colombia.

separador
E

l blues lloró al nacer, fue un lamento, un sonido que exorcizaba las almas de los afroamericanos, víctimas de la segregación en el sur de Estados Unidos. Se diferenció del góspel por su melancolía y desesperanza; el diablo azul se alejó de las iglesias y entonó notas que desafinaban con las letras que prometían una salvación en el más allá, mientras en el más acá se sufría sempiternamente. 

El intérprete solitario del blues, se alejó del coro y se convirtió en amenaza para el status quo, se hizo viajero, canto de caminantes que solo tenían su voz como instrumento de emancipación, considerado maldito por muchos. Cuentan las leyendas del Misisipi que los bluesman vendían su alma al diablo a cambio de talento –leyenda que se ha dado en muchos ámbitos rurales, como en el vallenato colombiano–.

A Colombia, se dice que el género llegó con la cultura hippie a finales de los años 60, legendarias bandas como Por Culpa del Blues abrieron camino a un género que actualmente va en crecimiento. En nuestro país el blues suena en diferentes tonalidades: a veces profundo como sus raíces, a veces claro y cálido como las latitudes latinas que lo han adoptado, lo cierto es que este género se escucha rondar por las calles y bares de nuestro país sin que muchos advirtamos su presencia; la pregunta es ¿han tenido estos músicos que venderle el alma al diablo para poder hacer blues en Colombia?

El panorama del blues en Colombia es amplio y prolífico, suena en las calles, se renueva en cada jam, adquiere matices inesperados, se mezcla con otros ritmos en las noches de bares y también se canta en español. Algunas canciones suenan en emisoras y otras mueren al tiempo que nacen en una improvisación. En Bacánika les compartimos una pequeñísima muestra del blues made in Colombia.

separador
Natalie López Valencia
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.
Manifiesta no saber que decir acerca de si misma, su cabello nunca se dejó dominar por los cepillos o las planchas y ahora lo lleva al aire libre, revuelto y enredado como sus pensamientos.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025