Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Exposición de Bob Rose en Colombia

Exposición de Bob Rose en Colombia

La muestra Happy Accidents inaugura este jueves 5 de septiembre en SGR Galería. Una oportunidad de redescubrir la obra del célebre artista bajo una nueva luz.

separador

L
a obra de Bob Rose juega ingeniosamente con la ingenuidad y la pintura. Sus paisajes naïve son tan reconocidos como el icónico afro del artista. La muestra Happy Accidents, que inaugura este jueves 5 de septiembre en la Galería SGR, es la primera exposición individual de la obra de este artista en Colombia. Una oportunidad de hacer parte de ese acercamiento a la representación del paisaje como espejo cómico de la realidad.

Los curadores de esta iniciativa son los colombianos Alberto Miani, Inés Arango y Sebastián Carrasco. La imagen no solo tendrá presencia en las paredes con los característicos brochazos de montañas y árboles, también habrá otras capas que nutrirán la muestra y permitirán redescubrir al artista. Miani, Arango y Carrasco describen la experiencia de haber desarrollado este proyecto de la mano del artista como “una indagación emocional y espiritual al igual que pictórica, que resalta las cualidades terapéuticas de la voz del maestro y las investigaciones en torno al sonido, las obras bidimensionales están entrelazadas con contenido audiovisual”.

Este nuevo acercamiento al artista Bob Ross bajo otra luz permite una interacción directa entre el público, que solo lo ha visto a través de la pantalla, y el artista recreado en el espacio expositivo, rodeado de obras que también exploran el paisaje, pero en un contexto distinto, tropical, parte de su producción durante una curaduría en Colombia a lo largo de 2019.

¿Quién es Bob Rose? Esta exhibición responde a esa pregunta a través de afortunados accidentes y revisita la obra de Bob Ross, tan simple como enigmática.

1 bob rose

2 bob rose

3 bob rose
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025